30 enero 2012

CHUPAMEDIAS Y ALCAHUETES

Hay temas difíciles de encarar. Que colocan al que lo propone y aborda en una cornisa desde donde puede ser atacado, mal comprendido o fuertemente zaherido. Abordo el tema con la tranquilidad que me da el transitar el campo nacional y popular desde hace cincuenta años. No comprando etiquetas sino contenidos. El menemismo surgido de las entrañas del peronismo era su sepulturero. Contradecía todo lo que tenía de reivindicable el peronismo histórico. El culto al verticalismo llevó a que semejante viraje se diera con fracturas insignificantes en el justicialismo. Bajo el sello peronista se hacía contrabando ideológico. El neoliberalismo se imponía desde adentro del movimiento popular. Y ahí estuvimos en campos separados. Pero cuando el kirchnerismo se entroncó con algunas líneas del peronismo histórico, ahí caminamos juntos por el  mismo territorio, manteniendo la crítica al lado del apoyo. Desde la misma vereda. Como en la resistencia, en las proscripciones  y en la vuelta y gobierno de Perón. 
 En los momentos críticos de su segunda presidencia, cuando los adversarios económicos se unificaban detrás de la iglesia a la que se le había eliminado la enseñanza religiosa en la educación pública, se le había introducido el divorcio y eliminado la vergonzante categorización de hijos naturales e ilegítimos pasando a ser matrimoniales y extramatrimoniales, y se iba por más, Perón declaró: “Estoy rodeado de chupamedias y alcahuetes” Chupamedias es la persona sumisa, obsecuente, aduladora. Alcahuete es un buchón o encubridor. Si el interlocutor no era ni chupamedia ni alcahuete debería haberle dicho al General: “Ud. ha generado un sistema de ascensos y premios en donde se multiplican los chupamedias y alcahuetes. Ud. se queja pero está cosechando lo que estimuló”. Un ejemplo máximo fue el vicepresidente, el Contralmirante Alberto Teisaire, mendocino, elegido en abril de 1954, que apenas producida la Revolución Fusiladora declaró contra el gobierno derrocado del que formó parte, 11 días después,  en términos que ruborizaban a Aramburu y Rojas. Afirmó entre otras cosas: “La conducta  de Perón como gobernante, su deslealtad para los que en él creyeron, su cobarde y vergonzosa deserción frente al adversario, abandonando al gobierno y a sus colaboradores (y no digo sus amigos, porque jamás abrigó sentimientos de amistad para nadie), me habilitan para la actitud que asumo. No tengo por qué guardar consideraciones para quien no las tuvo con nadie, ni aún con el país, de cuyos destinos dispuso a su antojo…… Pero nadie puede llamarse a equívocos, hay un solo responsable de todo: Perón.  Hay uno solo que inspiraba y ordenaba: Perón”.
 Otro ejemplo de obsecuencia pero en este caso ligado a una significativa lealtad es Héctor José  Cámpora. Escribe José Pablo Feinmann: “Durante el primer peronismo, ese que pinta Santoro con los colores de un Paraíso Perdido, Cámpora era un simple dentista, un hombre de San Andrés de Giles, que arrimó un bochín al corazón del Poder. Era obsecuente, y era feliz con la obsecuencia. Quería tanto a Perón y Evita que no hacía otra cosa sino lo que le decían. Hay una anécdota (seguramente falsa: tiene un tufillo indisimulable de sorna y desdén oligárquico, pero es ingeniosa) que lo muestra siguiéndola a Evita, siempre apurada, siempre afiebrada por la acción, y Cámpora, fiel, detrás de ella; y ella, de pronto, le pregunta: “Che Camporita ¿ qué hora es? Y Cámpora dice: “La que usted quiera, señora”. Divertida la anécdota, pero como dije, falsa. Es inimaginable que una mujer como Evita no tuviera un reloj; y caro.” La anécdota es posible que sea tan falsa como el intento tardío de convertir a Cámpora en un líder revolucionario. Pero es ilustrativa para lo que aquí se intenta ejemplificar. Sin olvidar que el último acto gubernamental de Perón el 29 de junio de 1974, antes de transmitir el mando provisoriamente a Isabel, que finalmente fue definitivo, consistió en la aceptación de la renuncia del dentista de San Andrés de Giles y ex presidente  a su cargo de embajador en Méjico, sin agradecerle, como es de fórmula, los patrióticos servicios prestados.
 
SE TROPIEZA DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA    
En la actualidad hay anécdotas del mismo tenor. Más allá de la cercanía a la realidad de las mismas, hay un despliegue de obsecuencia de muchos funcionarios y militantes. Se atribuye al secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, integrante del muy reducido anillo del poder gubernamental, la frase: “A la Presidente se la escucha, no se le habla”. De imposible verificación, la misma se alinea con expresiones públicas reiteradas que van en el mismo sentido. Por ejemplo el vicepresidente de la Nación, que ha propuesto e impulsado medidas trascendentales como la estatización de los fondos de pensión, se ha referido en su interinato de presidente,  reiteradamente a “nuestra querida presidenta”. Una vez es cariño, varias veces una adulación poco justificable, más allá de las indudables virtudes de la Presidenta. Nadie en la vida cotidiana se refiere a quién ama, agregándole indefectiblemente a su nombre grandilocuentes adjetivos. O nadie menciona al hijo del que se está orgulloso con sistemáticos y variados elogios.
Hay militantes políticos que ocupan puestos de relevancia o cargos legislativos, que al escucharlos se tiene la dolorosa sensación que no está hablando una persona sino un casette, salpicado con permanentes elogios hacia sus superiores jerárquicos.
Se necesitan en la construcción política, uno de los déficits organizativos del kirchnerismo, militantes ingeniosos, propulsores de proyectos, que tengan una mirada crítica sobre lo que se hace y fervorosos en la voluntad de llevarlos adelante. En cada militante-soldado debe haber un futuro coronel o general. Si sólo se cumplen órdenes, sin discusión y debate, ascienden no los mejores, sino los de columna vertebral más flexible.
Estas disquisiciones pueden aplicarse a ministerios y secretarías fundamentales, cuya opacidad e intrascendencia es un contrapeso a los muchos avances logrados en ocho años.
El Ministro de Salud Juan Manzur, tiene un perfil tan bajo que bordea la inexistencia. Precisamente en un área donde el gobierno tiene importantes déficits, se desconoce su posición sobre temas fundamentales. En medio del traumático caso de la niña embarazada de 11 años en Entre Ríos, sólo se pudo escuchar la voz del Ministro Provincial  de Salud, expresión de los sectores religiosos más retardatarios.
En medio de un creciente debate sobre la mega minería a cielo abierto, el Secretario de Minería Jorge Mayoral mantiene un lamentable e insondable silencio. Su ocasional reportaje en la revista Debate no aclara el panorama. 
En otras épocas aciagas de la Argentina, donde la política estaba presa de la economía, el Ministro de Economía era un par, y muchas veces superior al Presidente. El kirchnerismo revirtió positivamente esta situación. Pero se fue al otro extremo, al punto de convertir el cargo en simbólico. Todo ello en un contexto de una crisis mundial sin precedentes.                     
Se podría seguir con otros funcionarios, pero sólo se repetirían argumentos.
La centralización del mando no se cuestiona. Lo que aquí se apunta es que la Presidenta debe tener colaboradores con iniciativas. Que la ayuden a tomar las mejores decisiones sobre los múltiples temas que hacen a un gobierno. Y que la Presidenta escuche. Alguna vez se ha dicho que la naturaleza es sabia porque nos dotó de dos orejas y una sola boca, por lo que debemos escuchar el doble de lo que hablamos. Pero para escuchar, es necesario que el colaborador, el asesor tenga cosas importantes para aportar, mucho más que la lealtad que es básica y la obediencia hacia las decisiones tomadas.      

CHUPAMEDIAS  Y  ALCAHUETES

Cuando a partir de septiembre de 1955, llegó el momento de la derrota y las proscripciones, de los fusilamientos y de los intentos de arrasar con todas las conquistas sociales obtenidas, de revertir la distribución del ingreso alcanzado, los chupamedias como Teisaire, cuyo secretario era Bernardo Neustad, se pasaron con armas y bagajes al enemigo. Aparecieron en la adversidad, desplazados como Arturo Jauretche o militantes legisladores cuestionadores como John William Cooke, entre tantos otros, para sostener con el cuerpo y la lucha ideológica lo obtenido.
El 54% es un piso importante para profundizar el modelo en lo que se ha hecho o en lo que todavía falta encarar y para desprofundizar en lo que se hizo mal.
Junto con ese 54% aparecen los chupamedias y alcahuetes de afuera que hasta ayer nomás se oponían entusiastamente y que volverán a hacerlo apenas empiecen a avistar dificultades y los de adentro que sólo creen que es necesario obedecer potenciados y amparados en el rotundo éxito electoral.


28-01-2012
Todos los derechos reservados. Hugo Presman. Para publicar citar fuente.
                                                                                           

26 enero 2012

UNA HISTORIA DE AMOR


En memoria y homenaje a Enrique y todos los
desaparecidos de Marcos Paz
Enrique Sous- Amanda Petroff

UNA HISTORIA DE AMOR
Por Hugo Presman
                                    
Porque lo imposible era certeza
Porque se debía y se podía
Porque queríamos vivir en primavera
Por eso (María Morelli)
       
                                                                    
La segunda guerra mundial había concluido en el planeta y Europa intentaba  exorcizar los fantasmas de la ignominia. Un cuadro de horrores incompatibles con la condición humana se entretejía con las dolorosas tareas de la reconstrucción. El nazismo, las bombas atómicas, los muertos, los mutilados, habían quedado atrás y se convertían en recuerdos y cicatrices de la memoria. Pero en medio de la destrucción  y el horror, el amor se obstinaba en hacerse presente. Las tropas inglesas en camino hacia Alemania, pasaron por Bélgica. Y porque como dice Ulises Butrón en “Tango Feroz” “el amor es más fuerte”,  la vida engendró vida entre un soldado británico y una ciudadana belga. La joven escribió una carta comunicándole su embarazo a aquel muchacho que había logrado seducirla, pero el correo no encontró al destinatario. El oficial inglés había muerto. El 11 de marzo de 1946, nacía Enrique Urbano Sous. La posguerra, con su dureza y falta de perspectivas, inducen a la madre de Enrique a iniciar con su hijo, un viaje hacia un lejano país sudamericano donde viven unos primos. Es 1954, y el peronismo vive sus horas postreras. Argentina es un país orgulloso de sí mismo con enfrentamientos políticos despiadados. Perón enviaba regalos a los niños pobres de Nueva York. Enrique y su madre se quedan en Buenos Aires. El primario lo cursa en la Escuela de los Hermanos Maristas de González Catán. Cuando llega la etapa del secundario, mientras su madre va a trabajar en una estancia de La Pampa, Enrique ingresa en Entre Ríos en la  Escuela Agrícola. La rebeldía empezaba aflorar en el adolescente nacido en el país de los encajes, y se escapa del colegio. Cuando es encontrado, queda bajo la tutela de un juez de menores en el Instituto de Luján. Un día es trasladado a la Colonia Gutiérrez de Marcos Paz. Tiene ya 18 años y le permiten salir diariamente para cursar el cuarto año en el Colegio Nacional y Comercial Marcos Paz.
Beatriz Amanda Petroff era abanderada del Colegio de Hermanas. Su abuelo ruso se escapó de su país para  no hacer el servicio militar. A su mujer la conoció en el barco. Tuvieron tres varones y una mujer. Uno de esos hombres es Juan Petroff, el papá de Amanda. Juan se enamoró de Beatriz Oillataguerre, cuyos padres, con su inconfundible ascendencia vasca, tenían, como era inexorable, un tambo. Apostaron sus esperanzas a uno de los primeros almacenes de ramos generales de Marcos Paz. En aquel pequeño pueblo del oeste bonaerense, Amanda iba a bailar los fines de semana a la Sociedad Italiana. Apenas tenía 14 años. Corría el año 1964. Proscripto Perón y el Peronismo, gobernaba el país un médico de Pergamino que durante muchos años fue médico en Cruz del Eje. Los caricaturistas de la época lo dibujaban dándole de comer a las palomas, o identificándolo como una tortuga. Su honestidad proverbial sería reivindicada muchos años después, cuando esa virtud elemental pasó a ser un atributo exótico. Entre Enrique y Amanda empezó a surgir una corriente de simpatía, que se convertiría en noviazgo, conforme a los parámetros rígidos de la época. Una relación difícil de perdurar en el ambiente pueblerino. La hija de Juan Petroff, un comerciante de clase media próspera, con un joven marginal con algunos problemas de conducta. El romance se extendió entre julio y diciembre de 1964. Enrique recorría los 11 kilómetros por el camino de tierra que separaban la Colonia Gutiérrez  del Pueblo del Árbol. Lo hacía en un carro tirado por caballos. Pero el tiempo era escaso para los enamorados. Cuando el transporte a tracción a sangre lo tenía que trasladar nuevamente a La Colonia, una vez terminada la jornada escolar, Enrique se distraía y perdía el regreso. El banco de la Estación de Ferrocarril, ahí donde las sombras profundizaban la oscuridad, encontraba a la pareja en esas caricias y besos que el amor juvenil potencia. Gustavo Adolfo Bequer solía ingresar a través de sus poemas en las conversaciones cotidianas. Amanda sustraía comida de la heladera de su casa, en complicidad con su hermana menor Graciela, para que Enrique tuviera algo para cenar después de recorrer los once kilómetros del regreso en la oscuridad y muchas veces en el barro, cuando sus compañeros ya dormían. Al terminar  cuarto año, a Enrique lo echan. El romance se interrumpe, con la alegría contenida de la familia Petroff, y del cura Wilmar O’ Loco que ponía sus mejores esfuerzos para frustrar el romance, desde su cargo de profesor de religión.  El último año del secundario lo rinde libre en el Nacional Manuel Belgrano de Merlo. Se consigue una beca para estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Buenos Aires y se traslada a la Capital Federal. Por la ley de probabilidades o por los misterios insondables que entrecruzan los caminos, también es becado un hermano de una amiga de Amanda. A través de él se entera que el rebelde no la ha olvidado y que conserva una foto suya en su dormitorio de universitario. Cuando lo invade la nostalgia confiesa con una voz baja “Un día voy a ir a golpearle la puerta al señor Petroff y voy a pedirle que Amanda se case conmigo”. Mientras sueña con la hija del comerciante, Enrique se va a vivir con una mujer que lo duplica en edad y que se constituye en su mecenas. Los años pasan y el almanaque marca el  25  de julio de 1968. Es el cumpleaños número dieciocho de Amanda Beatriz Petroff, que estudiaba en el Lenguas Vivas la carrera de profesora de inglés.  Su amiga, Graciela Chaar le tiene preparado un regalo original, mientras en el país la dictadura de Onganía empieza a encontrar una oposición más orgánica en la CGT de Paseo Colón conducida por el dirigente gráfico Raimundo Ongaro, cuyo memorable diario “La CGT de los argentinos” había salido el 1º de mayo de 1968, y cuyo histórico manifiesto  fue escrito por el periodista Rodolfo Walsh. Graciela le dice : “Mi regalo lo tengo en casa, pero es tan grande que no lo puedo traer”. Cuando llegan a la casa de los Chaar, un Enrique radiante sale a su encuentro. Como lo había prometido tiempo atrás, ese mismo día le pidió la mano de Amanda a Don Juan Petroff. Trabajaba por entonces en el Laboratorio Carlo Erba.
Empieza el año 1970. La Argentina presencia la insurrección popular del Cordobazo que entierra las aspiraciones de Juan Carlos Onganía de permanecer dos décadas en el poder. Vastos sectores de la juventud se radicalizan, y sectores importantes de la clase media inician un proceso de acercamiento y comprensión del peronismo. Todo estaba en ebullición y efervescencia. La figura de Perón, el gran proscripto, se agiganta desde su exilio en Madrid. Los cambios llegan a todos los sectores al punto que Wilmar O’ Loco se incorpora al movimiento de los curas tercermundistas. Enrique le lleva una tarjeta de participación. El 3 de enero de 1970 se casan Amanda y Enrique. Los novios entran juntos a la Iglesia. En el altar los espera para realizar la ceremonia Wilmar O´Loco. Pero no aquel que se oponía desde una posición conservadora a la relación entre una señorita de clase media y un joven humilde, sino desde su nueva visión de la sociedad y de Cristo, reconociendo que nunca se puede luchar contra el amor. Amanda trabajaba entonces como maestra y era profesora de inglés del Colegio Nacional Marcos Paz. Enrique militaba en la juventud peronista, y Amanda en la Comisión de Cultura. En 1971 se van a Europa. Tal vez en busca de sus orígenes. En Bruselas visitaron a los amigos de los abuelos que aún conservaban cosas personales de la familia. Luego pasaron por Inglaterra, Holanda, Francia e Italia. Unos años más tarde, llegan los hijos: Nicolás nace el 25 de diciembre de 1972 y Maximiliano Enrique, tres años más tarde, el 23 de diciembre de 1975. Enrique pasa por distintos laboratorios como Glaxo y Merck , y su actividad política la desarrolla como delegado de ATE entre los años 1974 y1976, cuando soñaba con ser Director de la Colonia Hogar Ricardo Gutiérrez, el mismo establecimiento donde acunó sus sueños adolescentes, donde muchas noches se dormía sonriendo, después de robarle un beso a Amanda y caer rendido tras recorrer ciento diez cuadras. En su búsqueda de ingresos, fue distribuidor de los productos de Laboratorios Royal, para toda la zona oeste. El 24 de marzo de 1976 el país de despertó con marchas militares y comunicados. El invierno fue crudo y en el aire se dibujaban los perfiles de la muerte. En julio de 1976 se llevaron al Chango Aguilar y al Negro Guevara y las Fuerzas Conjuntas vinieron en la búsqueda de Enrique Sous en las primeras horas de ese día. La casualidad jugó a su favor, porque preocupado por el funcionamiento de su Citroën, salió antes de lo habitual por si tenía algún desperfecto. Cuando los intrusos se fueron, Amanda agarró a los chicos y corrió con la angustia atravesada en la garganta a la casa de Juan Takara que estaba a cuatro cuadras. Cuando golpeó la puerta, su mujer Norma le dijo que Juan había salido hacia la estación a tomar el tren que lo trasladaba al trabajo. Emprendió otra marcha desesperada y encontró a Juan en la estación, cuando el tren se acercaba. Agitada, le pidió que le comunicara a Enrique lo que había sucedido. Juan se encontró a almorzar con Enrique al mediodía de ese día. La incertidumbre fue el tercer invitado a ese encuentro. Dudas, cavilaciones, y la firme decisión de seguir adelante con la convicción de no haber cometido ningún delito. Era difícil imaginarse en ese invierno de 1976,que el horror había sacado ciudadanía argentina. Los meses siguientes transcurrieron con aparente normalidad, aunque no podía evitar la dolorosa e inquietante sensación de que era seguido. Había antecedentes para alarmarse. En 1977 se intensificaron las desapariciones y los trescientos cincuenta campos de concentración “trabajaron” las 24 horas, con sus esbirros demenciales. 
 El 25 de marzo fue asesinado, como tantos otros, Rodolfo Walsh.Aquel que había escrito el 1º de mayo de 1968: “El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra”. Y había reafirmado el día de su muerte en “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”: “El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva, lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.........lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades”. El 22 de febrero de 1977 había desaparecido Manuel Coria, un operario de la fábrica Metal Morón de esa localidad y luego corre la misma suerte, apenas dos meses más tarde, su hermana María que emprendió una desesperante búsqueda. El domingo 12 de junio, un grupo de quince militantes que respondían políticamente al hoy juez Eduardo Luis Duhalde fueron asesinados o desaparecidos en una casa quinta ubicada en Montesquieu y Alvear, cerca de la Capilla de Fátima y en distintos lugares del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Es el 17 de junio de 1977. Tal vez sumido en esos recuerdos se encuentra Enrique. El frío anticipa la llegada del invierno. Son las 0,15 horas. El timbre es un rasguido en la quietud de la noche. Amanda se levanta inquieta y pregunta sobre quién llama a esa hora imprudente. Una voz destemplada grita “Fuerzas Conjuntas.  Abran o ametrallamos”. Amanda abre. Los hombres armados hacen resonar sus armas y sus botas El mismo infierno se abate sobre el pequeño ambiente.  Los gritos, los insultos, el terror ingresan a la casa de la calle Avellaneda al 1500. Cuando Enrique pide despedirse de Amanda se lo impiden. Lo arrastran hacia el exterior. La puerta es cerrada con violencia. Amanda está petrificada. De pronto un nuevo golpe en la puerta. Es Enrique que convenció a sus verdugos. Por la puerta entreabierta un beso sella la despedida. Un adiós que sería definitivo. Un beso arrancado a la muerte con el sabor de aquellos intercambiados en un banco de estación de ferrocarril. Veinticinco años más tarde, Mario Benedetti escribió estos versos que parecen describir la escena: “¿ Por qué será que uno fabrica sus recuerdos/ y luego los olvida?/¿ por qué será que uno procede de algún Dios/ para volverse ateo?/ ¿ por qué será que si beso tu beso/ me siento renovado?/ ¿ por qué será  que me haces tanta falta?”. Al día siguiente, la barbarie se hace presente en la casa del contador Juan Takara, que trabajaba en la DGI, siendo un hombre de consulta permanente del gobierno municipal y en la de Olga Norma Souza Pinto, mientras era devuelta su hermana Mirta. Ambos ingresarán a las listas de detenidos- desaparecidos. Amanda empieza la búsqueda angustiosa. Recurre al Párroco Domingo J. Canegalli, quien le dice: “Hija mía, tenés que ir a la policía.” Las calles de la Ciudad del Árbol fueron testigos mudos de una sociedad silenciosa con familiares desesperados. Después de una larga conversación, y cuando había logrado granjearse la confianza de las autoridades policiales, las mismas le confesaron a una Amanda perpleja: “Encontrar a su marido es como ubicar un clavo en el Río de la Plata”. Y con voz queda agregó: “No intervino la policía porque pidieron zona liberada”. Han pasado veinticinco años. El tiempo se ha llenado de ausencias.
La desaparición de personas conocida en el mundo como “la muerte argentina”, encoge el presente con la presencia viva del pasado. No hay una tumba donde poner una flor, un espacio para mitigar el dolor. Esta historia de amor, en un tiempo tormentoso, con un cielo de ideales y utopías, no está cerrada. Sólo la justicia puede ponerle un punto final. Pero al cabo de un cuarto de siglo, la historia empieza a reparar la soledad con que fueron aislados los familiares de las víctimas, y reivindicar a quienes fueron asesinados sin juicio y sin derecho de defensa, sacrificados en un plan criminal del cual ha perdurado entre otras cosas su orientación económica y la concentración de ingresos y riquezas de sus beneficiarios. A pesar de todo, la esperanza es difícil de ahuyentar, y como dice Pascual Guido Spinelli: “Si todos juntos fuimos primavera/ sospecha mi tristeza y sabe tu alegría/ que más tarde inexorablemente/ llegará el verano”. O como afirma Mario Benedetti “Y no quiero olvidarlos/ porque la vida es una/ y olvidada no sirve/ para nada.”
                                                                                            
Y NO QUEREMOS OLVIDARLOS A : Manuel Cirilo Coria, María Josefa Coria, Juan Takara, Enrique Urbano Sous, Oscar Felipe Sánchez, Olga Norma de Souza Pinto, José Voloch, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato, Luis Logiurato, Liliana Galletti, Héctor Bellingeri, Carlos Arias, Gloria Vainstein, Ignacio Ikonicoff, María Bedoián, Blanca Altman (que estaba embarazada) , Gustavo Varela, Virginia Allende, Alicia Contrisciani, Luis Lamotta,  Julio Issauralde.

22-03-2001
Hugo Presman

COMENTARIO DE OSVALDO BAYER EN PÁGINA 12, 15-04-2001
“Hasta en diarios locales de pequeñas poblaciones aparecen los nombres y los retratos de los desaparecidos. El escritor Hugo Presman relata en Realidad, de Marcos Paz, por ejemplo, una hermosísima y trágica historia de amor de dos jóvenes, Enrique Sous y Amanda Petroff. El era delegado de ATE y además distribuidor de productos de laboratorio. Ella, Amanda, maestra y profesora secundaria. Hugo Presman relata la vida de esta pareja, con sus sueños y la alegría de la llegada de dos niños. Hasta que los uniformados de siempre vendrán a buscarlo a él. Cuando era arrastrado, Enrique Sous todavía tuvo fuerzas para volver a la puerta de calle y darle un último beso a Amanda. Después como siempre, la única respuesta:"No está ni muerto ni vivo, está desaparecido" que repetía ese sádico medieval llamado Videla. La destrucción de lo más sagrado y luego la cobardía de no afrontar sus crímenes. Una maldad semejante no podrá borrarse por los siglos de los siglos.”


23 enero 2012

Victor Hugo- por Hugo Presman. Octubre de 2000.


Revista “4 x 4? – Octubre de 2000: “Se está privando a la gente el derecho a la información (…) Se llenaron los bolsillos con dineros obscenos”

 


22 enero 2012

HUMOR INGLÉS

Armando Chulak en su “Diccionario del Disidente” definía a Inglaterra como una isla que se podía encontrar en cualquiera de los cinco continentes. Caracterizaba con ironía y precisión el carácter colonialista de la principal potencia del siglo XIX. Nuestro país lo padeció en las invasiones de 1806 y 1807, con la apropiación de Malvinas en 1833, con nuevos intentos colonizadores bajo las banderas del libre comercio y también en alianza con Francia en 1838 y 1845. Lo que no pudo conseguir bélicamente lo obtuvo luego a través de préstamos, control de resortes básicos de la economía, una oligarquía tributaria del mercado británico que llevó al vicepresidente del gobierno fraudulento de Agustín Justo, a afirmar que “Argentina forma parte virtual del Imperio Británico”
En la actualidad es el país que tiene más posesiones coloniales, más allá que esté lejos de su añejo esplendor.   Eduardo Valdés, ex vicecanciller del gobierno de Néstor Kirchner, publicó hace un par de meses una nota “Malvinas: Plebiscito mundial contra el colonialismo”, donde escribió: “En las Naciones Unidas se habla de "territorios sin gobierno propio" cuando se habla de colonialismo; pero el Art. 73 de La Carta de las Naciones Unidas (ONU- 1946) dice que son territorios cuyos habitantes no han alcanzado totalmente a gobernarse a sí mismos.”
También se lo define como el dominio que ejerce un pueblo sobre otro, de una nación étnica sobre otra, o de un poder hegemónico sobre un conjunto de colectividades a las que subordina en su propio beneficio.

Es a raíz de estos conceptos que en 1961 se crea el Comité de Descolonización en el seno de la ONU. Según este organismo son sólo tres las potencias que controlan los 16 enclaves coloniales registrados en el mundo, de los cuales once son colonias del Reino Unido: Anguila (desde el año 1650) a 240 Km de Puerto Rico; Bermudas (año 1609) sobre el Atlántico norte; Gibraltar (desde el año 1713), queda en Europa en la península Ibérica; Islas Caimán (desde el año 1962, las separa de Jamaica cuando en este año le de la independencia a ésta); Islas Malvinas (desde 1833); Islas Turcas y Caicos (desde el año1962) también fueron separadas cuando se le dio la independencia a Jamaica; Pitcairn (desde 1838) queda en la Polinesia sobre el Pacífico; Islas Vírgenes Británicas (desde 1672) queda al este de Puerto Rico; Montserrat (desde 1632) queda al sureste de Puerto Rico; Santa Elena (desde el año 1651) queda en Africa a 2800 km de Angola; y Tokelau (desde el año 1889) y aunque en 1925 Inglaterra las cedió a Nueva Zelanda, la ONU no reconoce esta medida.
Tres colonias tiene Estados Unidos: Samoa Americana (desde 1899) situada en el Pacífico Sur en Oceanía; Islas Vírgenes de los Estados Unidos (desde 1917) las que fueron compradas a Dinamarca, limitan con Puerto Rico; y Guam (desde 1898 en que fue cedido por España) situada en Asia a 1350 millas de Japón.
Francia tiene una colonia, Nueva Caledonia (desde 1853) en Oceanía a 1500 km de Australia, siendo que el Sáhara Occidental en el África ahora está en manos de la misión de la ONU para referéndum.
El primer ministro David Cameron, ante la Cámara de los Comunes, acusó a la Argentina de ser colonialista por su insistencia en reclamar las islas. Más adelante dijo: “Yo argumentaría que lo dicho recientemente por los argentinos se parece mucho al colonialismo porque este pueblo quiere seguir siendo británico y los argentinos quieren que sea otra cosa”.
Lo dice el primer ministro del país que en pleno siglo XXI tiene once colonias. 
Es una humorada colonialista o una expresión de humor inglés decadente.

19-01-12
Todos los derechos reservados. Hugo Presman. Para publicar citar fuente.    


19 enero 2012

CONSIDERACIONES SOBRE EL MODELO

Por Mempo Giardinelli en su libro “Cartas a Cristina
Lo que  uno a veces quiere decirle, Señora, es que somos muchos los convencidos de que este ya largo período, entre el cuatrienio de Néstor y el suyo que ahora renueva, es por lejos el mejor gobierno que la Argentina pudo tener en estos años.
Cualquier otra gestión, a la vista de nombres y candidatos de la primera década del milenio, no hubiera hecho todo lo que se hizo bajo la conducción de ustedes. Es necio negar eso. La recuperación del país en ésta década viene siendo fenomenal y es estúpido restarles méritos con argumentos chicaneros como el “ viento de cola.”
Por cierto, la gestación del kirchnerismo fue alucinante y conviene recordarlo. Porque todo era sombrío pero en siete meses se estableció una ola de optimismo impresionante. Aquel 27 de abril de 2003, en la Argentina, todo era desazón e incertidumbre. El final del gobierno provisional de Eduardo Duhalde era un muestrario de contenciones precarias: de la protesta social; de la esquiva realidad económica;  de las incesantes presiones externas y de las pésimas representaciones políticas. La Argentina seguía siendo un polvorín.
Por izquierda, Elisa Carrió (parece mentira que entonces era la centroizquierda) y por derecha Ricardo López Murphy, la anomia carcomía aceleradamente a los tradicionales partidos mayoritarios. El PJ, incapaz de resolver sus conflictos internos, terminaba por nacionalizarlos proponiendo tres candidatos, ninguno representativo de la totalidad del monstruo invertebrado y ninguno capaz de enamorar a los votantes. La UCR, en su agonía, era apenas una vieja y desgastada máquina electoral que no podía garantizar ni la limpieza de sus comicios internos, que terminaron con Leopoldo Moreau y Rodolfo Terragno trenzados en un escándalo que acabó con un montón de tradiciones radicales…………Fue la ciudadanía la que protagonizó el gran cambio: ese 27 de abril hubo una llamativa repartija  de votos entre cinco candidatos, lo que indicaba que ninguno  merecía ni recibía la plena confianza ciudadana. Y entonces, la gran sorpresa: Menem mostró la hilacha y perdió el invicto de la forma más cobarde, huyendo a refugiarse en las faldas andinas de Anillaco y de su mujer chilena. Y el menos carismático y vistoso de aquellos cinco candidatos se encontró con que la Historia le obsequiaba una oportunidad única. Y nació el hoy llamado estilo K produciendo las primeras reparaciones a los deseos profundos de una sociedad que quería que algo cambiara de una vez, que el maldito “modelo” neoliberal comenzara a derrumbarse y que la recesión terminara por dar paso a una recuperación. 
 Todo eso lo hicieron velozmente, con olfato  y un talento político notables. La figura desgarbada, poco elegante y hasta desprolija del Presidente Kirchner, seguido siempre por su atractiva y temperamental esposa- así lo veía usted el país entero- construyó poder desde el primer día de una manera alucinante. ………..Hace ya muchos años todavía en el exilio, leíamos algunos artículos teóricos de Ernesto Laclau, ya por entonces prestigioso académico de las ciencias sociales, y a algunos compañeros nos interesaba esa especie de salto cualitativo hacia un populismo científico. Ahora que ha vuelto a la Argentina de visita, este catedrático de Teoría Política de la Universidad de Essex y filósofo contemporáneo ha dicho algunas cosas interesantes. Supongo que usted las leyó, pero le recomiendo el sabroso reportaje que le hizo el diario Tiempo Argentino. Allí como en su libro La razón populista (2005), Laclau desarrolla ideas renovadoras sobre el término “populismo” y a la vez ofrece una mirada no convencional sobre nuestro presente. Ya sabemos que en los noventa, o si usted quiere podríamos decir que en todo lo que va de nuestra joven democracia, se difundieron y aplicaron aquí dos discursos espantosos: el neoliberal, supuestamente modernizante y promotor de iniciativas que luego en los hechos, solo nos condujeron al desastre. Y el otro, desculturizador, que reniega de los valores culturales tradicionales, anula todo orgullo de pertenencia, celebra la ignorancia y participa irresponsablemente del proceso de embrutecimiento que se expresa en la exaltación de las peores conductas sociales…….Para Laclau, el actual “modelo argentino”, con la combinación entre pragmatismo institucionalista y el populismo es absolutamente original” y ofrecería una perspectiva renovadora de las mejores propuestas de transformación económica social……Para él, “el kirchnerismo de alguna manera realizó una especie de milagro histórico…Si hubieran sido elegidos Carlos Reutemann o José Manuel de la Sota y demás ¿se imaginan lo que estaríamos hoy en día?”......Ahora bien para Laclau, el modelo K, para llamarlo de algún modo, sería entonces una “trascendencia del peronismo…que es una matriz histórica….que ha signado nuestras vidas y las sigue signando …Creo que el kirchnerismo en ese sentido es un posperonismo, lo que no significa renegar del peronismo, sino ir más allá de los horizontes que el peronismo había construido”…..Hoy me parece más serio y mejor, y más honesto, decir que estamos en un proceso de cambios en democracia y que los avances son muchos y entusiasmantes. Y que falta mucho por hacer y que las vías democráticas requieren el cuidado de las formas y mucho tiempo, mucha paciencia y mucho diálogo. Todo eso, y más.
Quizás una buena forma de medir el devenir democrático argentino actual, que usted conduce, sea el análisis evaluativo que hizo Hugo Presman, un periodista que semana a semana hace agudos análisis radiales de seguimiento de su gestión: “ El kirchnerismo es un movimiento complejo que implica una ruptura en algunos aspectos con la década de los noventa y en otros significa una continuidad. Por sus rupturas padece la furia de sectores del establisment  y de la mayoría de las clases medias. Por sus continuidades recibe la crítica despiadada del progresismo tipo Pino Solanas y de las sectas de izquierda, que lo consideran su enemigo principal. Es necio no reconocer 15 o 20 medidas trascendentales… A su vez es torpe no reconocer los errores de implementación de medidas positivas, las fallas groseras en la construcción política, la omisión de avanzar sobre la reforma impositiva, el modelo sojero y el peligro del monocultivo y la desertización, el escándalo de la minería, los manchones importantes de corrupción”(1)
Finalmente, no puedo dejar de decir que se habla mucho de proyecto nacional, Señora, pero yo no sé si existe tal……..Pero un “modelo” político sectorial, aunque sea mayoritario, y aunque sea mayoritario, y aunque sea votado reiteradamente, no es, por esas simples razones y con todo el voluntarismo de una militancia abnegada, entusiasta y bullanguera, el proyecto de comunidad de una nación plural y harto compleja como la nuestra.”                             
(1)   “La oposición al gobierno” de Hugo Presman


16 enero 2012

SINTONÍA FINA O PROFUNDIZACIÓN



Los que amamos la radio nos resulta familiar la expresión “sintonía fina”. Una vez ubicada la emisora que queremos sintonizar, algunas radios poseen un botón adicional que permite mover el dial en forma finita, tendiendo a obtener la mejor audición. Si se desmenuza la expresión, se puede observar  que se hace sintonía fina una vez alcanzada la meta que es la ubicación aproximada de la emisora buscada. A partir de ahí se empiezan a realizar las aproximaciones milimétricas para que el oído reciba un sonido límpido.
El gobierno, fundamentalmente después de las elecciones, ha incorporado esta expresión como forma de transmitir que es necesario efectuar algunas correcciones sobre las metas alcanzadas.
Si se analiza con detenimiento, la sintonía fina parece contradictoria y en algunos aspectos antagónica con la también reiterada y hoy parcialmente abandonada de “la profundización del modelo”. Mientras la sintonía fina implica un alto para presuntamente perfeccionar u optimizar lo alcanzado, la profundización del modelo es una expresión difusa que permite agregarle contenidos diversos, de diferente profundidad, conforme la imaginación y los deseos del receptor. En una primera aproximación, puede decirse que la sintonía fina es una foto a la que se intenta realizarle un fotoshop, mientras que la profundización es una película con un horizonte sujeto a la imaginación e interpretación de quien la enuncia; ello partiendo del concepto  que el “kirchnerismo” es el intento de un desarrollo capitalista con fuerte presencia del Estado y regulación del mercado, con adscripción a políticas económicas keynesianas que implican potenciar el mercado interno, la realización de fuerte inversión en obras públicas, la inclusión creciente de la población, el mejoramiento en la distribución del ingreso y la concepción ideológica de considerar el gasto social como una inversión y la firme convicción de descriminalizar la protesta social. En política exterior, una firme vocación de reconstruir la gran nación latinoamericana.
A la luz de esta definición, analicemos las medidas tomadas a partir del 10 de diciembre, teniendo de fondo una crisis internacional de una envergadura colosal. 
Profundizan el modelo el estatuto del peón rural y la ley de tierras que limita la posesión de las mismas en manos de extranjeros. Se acentúa lo hecho con anterioridad en materia de desmonopolizar la fabricación de papel y los pasos dados en lo referente a Papel Prensa. Se inscriben como positivas pero sujetas a analizar su implementación, el retiro segmentado de los subsidios a la luz, el gas y el agua. Se observa como un retroceso procíclico, la puesta en disponibilidad de empleados públicos en provincias alineadas políticamente con el gobierno e incluso  medidas en el mismo sentido en la administración central. Se considera positivo un control de las importaciones, siempre y cuando el análisis sea económico y racional y no meramente apuntando a la conservación de las reservas. Si no es así, lo que se obtiene por un lado (conservar divisas) se pierde en recaudación si se afecta la actividad económica y el consumo interno. Se adoptaron medidas efectivas en el corto plazo para desalentar una fuerte corrida cambiaria. Se estableció la obligación, tardía pero inobjetable, de liquidación obligatoria de las exportaciones de las mineras y petroleras, beneficiadas con exclusiones absurdas. El complemento inmediato debe ser un tope a las remesas de utilidades, ya que de lo contrario la correcta medida  puede ser burlada en un procedimiento más prolongado.  Se sancionó una ley antiterrorista que establece una nube de preocupación sobre su aplicación. Los argumentos usados (que se la sancionó a pedido del GAFI -Grupo de Acción Financiera Internacional-), parece una concesión fuerte al concepto de soberanía esgrimido hasta aquí por el gobierno, al tiempo que parece  onerosa si es condición inevitable  para permanecer en el G-20. Se podría aducir que se puede ir por la criminalización de la protesta social y afectar ciertos derechos individuales con la legislación anterior vigente y no se ha hecho. En ese sentido si a la legislación antiterrorista se la esteriliza y se mantiene la presencia internacional del máximo nivel, el costo simbólico es menor que el beneficio internacional. Pero lo que hoy se puede dejar latente, los avatares y recambios políticos la pueden volver una potente espada de Damocles.

ALIANZAS POLÍTICAS 
 Más allá de las medidas comentadas, es fácil de percibir un intento de cambiar  la relación de fuerzas en la versión actual del kirchnerismo que es el “cristinismo”. Hay un intento de seducción de los sectores empresariales y un desplazamiento de los sectores sindicales representados por la CGT de Hugo Moyano al tiempo que se incrementa la presencia, favoritismo y ubicación en lugares de poder de “la Cámpora”. La potencialidad transformadora en la Argentina está conformada en la alianza plebeya de los obreros y franjas importantes de las clases medias, con mucha presencia juvenil, a lo que se suman en la actualidad organizaciones sociales y organismos de derechos humanos. Todo lo que debilite la solidez de esta alianza, tiende a poner obstáculos para la profundización de lo realizado en estos ocho años. 
El grupo de intelectuales de apoyo al gobierno agrupados en Carta Abierta lo ha expresado claramente en su documento número 11: “El grupo que hoy conduce la CGT   se templó en la resistencia de los años 90; y desde el 2003 para aquí articuló alianzas al tiempo que sostuvo la mejora de los salarios y la ampliación de derechos…..Es inimaginable que los trabajadores argentinos y sus representantes sindicales elijan el camino de la reacción arrojándose a los brazos de aquellos que hasta ayer se decían sindicalistas para defender intereses patronales o para actuar como emisarios de la corrosión de la legitimidad institucional…”
Todo intento de prescindir de algunos de los protagonistas fundamentales de la alianza plebeya pone al gobierno en una situación de debilidad ante el establishment local y para enfrentar los coletazos de la crisis internacional. La débil y poca esclarecida burguesía nacional tiene un lugar, pero sería suicida confiar en ella como sostén de un gobierno que avance y profundice  lo realizado.
Es posible que este enfriamiento de la relación con la CGT, tenga por objeto limar a Moyano y disciplinarlo, avanzando sobre algunos emprendimientos empresariales y cuestiones judiciales que implican flancos débiles del dirigente camionero.   
La potencia del 54% de los votos obtenidos por Cristina Fernández es una condición necesaria pero no suficiente si se carece de la articulación organizativa que permita dar cauce  formal a  millones de voluntades individuales.
Con cierto escepticismo no carente de realismo, el ensayista José Pablo Feinmann declaró a la revista Debate del 24 de diciembre: “Que nadie se confíe. No hay 54%. ( Sectores) de la clase media votó a este gobierno para seguir veraneando, para seguir teniendo coches cero kilómetro, para seguir comiendo en los buenos restaurantes, porque se dio cuenta que este Gobierno era el único que podía conducir el país. Algunos se preguntan: ¿Cómo puede ser que primero votó a Macri y después a Cristina? Para los porteños, Cristina es la que le va a permitir seguir haciendo guita, y Macri el que les va a brindar seguridad para disfrutarla”.         
SINTONÍA FINA Y PROFUNDIZACIÓN
La verdadera sintonía fina se obtiene en realidad, profundizando  las rupturas en relación a los noventa, desde el territorio firme de las discontinuidades concretadas.
Reforma impositiva, reconsideración de la situación actual de la minería y la sojización, reforma financiera y de la Carta Orgánica del Banco Central, estatización del comercio exterior, modificación de la ley de inversiones extranjeras estableciendo un límite razonable a la remesa de utilidades y dividendos, modificaciones sustanciales en el sistema de salud, intensificación en los programas de construcción de viviendas, inversiones significativas en ferrocarriles, batalla integral contra la pobreza y la indigencia, son algunos de los capítulos a acometer en los próximos cuatro años para profundizar el modelo y mejorar la sintonía fina.
Los procesos políticos transformadores tienen la misma dinámica de andar en bicicleta. Si se deja de pedalear, mucho más allá de lo posible y eventualmente necesario, el ciclista pierde el equilibrio. La sintonía fina es para analizar y mejorar el pedaleo realizado, pero seguir marchando para cumplir nuevos objetivos transformadores es la profundización. Para continuar la marcha se requiere fomentar la presencia de cuadros y militantes políticos que aporten y que no sean meros ejecutores de instrucciones, en la configuración de una organización política de soporte de los avances conseguidos y de los que se deberán encarar.
Simultáneamente a afinar lo hecho, hay que abordar lo faltante y desprofundizar lo equivocado.
El tiempo aclarará cual es el camino que se transitará. 

13-01-2012  
Todos los derechos reservados. Hugo Presman. Para publicar citar fuente. 

11 enero 2012

CACAREO DESMESURADO


Al periodismo amarillo se han incorporado dos nuevos productos: “Muy” de Clarín y “Libre” de la escudería Perfil, cultora de lo que autodenominan periodismo puro. El director de este último producto es el periodista Darío Gallo que según los datos biográficos que figuran en su blog ha sido criado y domesticado bajo la tutela de Jorge Fontevecchia. Ahí informa: “De 1994 a 2007 fui cronista, redactor especial, redactor jefe, editor de la sección Política y editor ejecutivo de la revista Noticias. Desde 2008 a 2011 fui editor general de Perfil.com.” Es obvio que  los empresarios periodísticos tienen el denominador común de los empresarios: despotrican contra el estado, precarizan a su personal, aborrecen de la sindicalización y no soportan a los delegados gremiales,  exaltan al mercado pero disfrutan de los monopolios cuando son beneficiarios,  negrean con entusiasmo  y evaden impuestos mientras predican ética y moral. Todo eso no es para felicitarlos pero Fontevecchia solo defiende sus intereses. En cambio Darío Gallo adopta el discurso de su empleador y lo potencia en forma superlativa. Cuando el empleado adopta el discurso del empleador como propio, el círculo de la colonización cultural ha concluido.  Es un periodista cautivo que se considera libre e independiente. Y que hace periodismo puro. Un slogan publicitario falaz y embaucador. La editorial que tiene a Noticias como revista insignia, con títulos estruendosos que generalmente son un señuelo propagandístico. El bisemanario Perfil reducido a esa situación por el sabotaje de Clarín, que no le impide a Fontevecchia, preso del Síndrome de Estocolmo de apoyar al multimedio en Papel Prensa, la ley de medios y en la adopción irregular de los hijos de Ernestina Herrera de Noble.    
Completa sus productos más importantes con “Caras” que es una Noticias más frívola e insustancial, típico producto de los noventa y con “Fortuna”, una revista para los sectores empresarios. Desde varias de ellas se hizo una defensa de Domingo Cavallo, mientras se hacían denuncias de corrupción a Menem. 
Ahora intentan competir con el Diario Popular y Crónica en el segmento de mercado surcado por la sangre, la vida privada, deportes, y escándalos. Es lícito y no merece objeciones comerciales. Claro que no se puede envolver un proyecto comercial sensacionalista como  una épica periodística. William Randolph Hearst, inmortalizado por Orson Wells en “ El ciudadano”, hacía lo mismo pero tenía la prudencia de no hablar de periodismo puro. O como lo hace Darío Gallo, el director del diario “Libre”, quién en el primer número escribió: “ El título no es mío, es de José de San Martín. El prócer hablaba claro con su gente. Sin vueltas. En un parte de guerra escribió esas cuatro palabras, que decían mucho entonces y también ahora. Cualquier explicación debilita la frase. Si hubiese dicho Desnudos, pero en libertad, no hubiese sido lo mismo. En pelotas, pero libres es como pararse sobre el chiquitaje de la vida y gritar para que escuchen todos. En pelotas pero libres no admite agachadas. A este diario que sale hoy a la cancha, la frase de San Martín le sienta muy bien. En Libre subrayamos cada uno de los términos que escribió el General y le damos forma. En Libre vas a respirar libertad…..En Libre vas a encontrar notas que te conmuevan, fotos que te deslumbren o títulos que te hagan sonreír…….En Libre  prometemos periodismo sin regalarte anzuelos. Es nuestro compromiso. En síntesis: en pelotas, pero libres”

Está claro: la editorial Perfil es el cenáculo del periodismo puro, Jorge Fontevecchia es su numen impoluto, y su genuflexo subordinado en “Libre”, el periodista Darío Gallo criado en cautiverio, es la resurrección de San Martín. Promete periodismo sin anzuelos, justamente lo que aprendió cuando era editor ejecutivo de la revista Noticias. Gallo cacarea un discurso desmesurado para un logro escuálido, esmirriado. Héctor Ricardo García lo hizo mucho antes y mejor, y a pesar de ser el dueño de Crónica, tuvo el pudor de no envolver la pequeñez con frases de San Martín y cantos a la libertad.




Nota publicada el 16-05-2011
 TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman. Para publicar citar fuente

09 enero 2012

LOS BANCOS ESCRITURAN EUROPA


Hay momentos en la historia donde caen las máscaras que permiten disimular quiénes ejercen el poder real. Hace poco en Grecia, nada menos donde se atribuye que nació la democracia, al ex primer ministro Giorgios Papandreu se le ocurrió proponer consultar a su pueblo acerca de los ajustes exigidos por el Banco Central Europeo y los socios mayoritarios (Alemania y Francia); ajustes formulados bajo el pretexto de encontrar una salida, cuando la realidad es que el resultado a lograr es clausurar cualquier solución que beneficie a los griegos. Le prohibieron toda consulta y fue desplazado y sustituido por un hombre integrante del sistema financiero. En Italia, el reiteradamente elegido e impresentable Berlusconi fue reemplazado por otro representante de las finanzas internacionales: Mario Monti. Entre las medidas de ajuste que había intentado Berlusconi, según los cables, se estableció que: “El programa de austeridad, valorado en alrededor de 79 mil millones de euros, fue rediseñado por el gobierno con el objetivo de tranquilizar a los mercados ante la incertidumbre generada por la enorme deuda pública italiana, cercana a 120% del Producto Interno Bruto, y un crecimiento económico casi nulo.”
Este plan fue definido "para el bien de los italianos". Sin embargo el ex titular de defensa Antonio Martino, declaró que el peso de los recortes se hará sentir sobre los más pobres, pues entre las medidas contempladas se prevé un recorte de las pensiones, el retraso en la edad de la jubilación y la reducción de los beneficios fiscales. Por otro lado, se reintroduce el copago sanitario, por el que los italianos tendrán que abonar 10 euros para visitas a especialistas y 25 euros para los servicios de urgencia que no requieran hospitalización.
Además, el nuevo plan “congela los salarios de los empleados públicos, recorta los fondos de las entidades estatales e impone el pago de una tasa sobre los depósitos bancarios de hasta 1,100 euros para las cuentas superiores a 500 mil euros y también prevé la privatización de empresas estatales y municipales.” A su vez Mario Monti, sucesor de Berlusconi, propone y agrega: “un retraso de la edad de jubilación (a 62 y 66 años en 2012 para mujeres y hombres), así como la reintroducción del impuesto de bienes inmuebles sobre la primera vivienda y su extensión a la segunda y tercera, y el aumento del IVA a partir de septiembre del 21 al 23 %. El texto congela además las pensiones a partir de los 1.400 euros mensuales e instaura una tasación del 0,4 % para los capitales evadidos que pudieron ser regularizados durante el mandato de Berlusconi gracias a una amnistía fiscal, que en 2012 y 2013 aumentará hasta el 1 y el 1,35 %, respectivamente.”
Alemania hoy impone pautas que guardan semejanzas con la que los ganadores de la Primera Guerra Mundial le aplicaron por el Tratado de Versalles. No resulta ocioso señalar que eso fue uno de los motivos que dio origen al nazismo y desembocó en la Segunda Guerra Mundial.  
En un rapto de sincericidio, luego de proponer e implementar las leoninas medidas de ajuste enunciadas, Mario Monti realizó descarnadas declaraciones, mezcla de poder omnímodo y cierto humor a lo Groucho Marx. Declaró: “Me sorprende ver que hay comprensión por parte de los italianos sobre las medidas. Un gobierno como el nuestro debería tener una popularidad equivalente a cero.” “Ninguno piense que haya otro ajuste en el sentido clásico, ni que como ha habido un plan de ajuste duro y robusto ahora haya holgura presupuestaria.” “Sigo con interés lo que escriben los diarios, frecuentemente me entero de cosas que he dicho.”  “Para los alemanes soy el yerno ideal: hablo poco, visto de manera seria y no hago mucho ruido. Para los alemanes lo más importante está hecho.” “¿Políticos en el gobierno? No lo pensamos jamás, jamás reflexioné sobre cambios en el gobierno.”
Un corte de gerentes de las finanzas intenta y ya lo ha conseguido escriturar países a sus nombres. Una nomenklatura presuntamente técnica gerencia las acreencias de los préstamos.
El pueblo vota, pero el poder está en otro lado.
Como una burla grotesca, Monti compra 131 cazabombarderos F 35 por una suma aproximada de 20.0000 millones de euros. Italia mantiene soldados en “misiones de paz” en quince países, como Irak, Afganistán, el Congo, etc. El gasto militar per cápita de Italia es superior al de Alemania y Japón.
Mientras tanto, el euro cumple 10 años y varios países analizan la posibilidad de salir de la eurozona y otros que querían entrar ahora dilatan su ingreso.
Sin embargo, en Grecia, un país que no tiene destino si no decreta la cesación de pagos, una quita importante de la deuda y la salida del euro, la población no quiere partir de la eurozona.
Según un sondeo realizado por Kapa Research, el 77,2% de los griegos desea permanecer contando con el euro como moneda única.
Cualquier parecido con la convertibilidad y la sociedad argentina que equiparó al empate monetario con un sacramento, es más que coincidencia. 

5-01-2011    
Todos los derechos reservados. Hugo Presman. Para publicar citar fuente.