Algunas de las reflexiones y afirmaciones en el viaje: “Es una época de odiadore seriales”, “ Hay que evitar la nostalgia y el pesimismo”, “Nada se puede construir desde la depresión”, “Lo de Milei es un capitalismo de saqueo”; “La pandemia influyó muchísimo para que un panelista de televisión llegara a presidente”, “Comparto lo que dice el escritor italiano Franco Berardi Bifo: “ el capitalismo de la furia”, “Thomas Adorno ya hablaba de la regresión de la especie.”, “Estamos en una democracia represiva”, “El Banco Mundial hablaba de población redundante”, “No debemos aceptar la naturalización de la crueldad”, “ No vimos lo que pasaba por ejemplo con los trabajadores de plataformas”. Su posicionamiento sobre Gaza. Aspectos personales: sus padres huyendo de los progroms de Ucrania. Su padre trabajando como vendedor callejero. Su experiencia en la revista ‘Vivir”. Su relectura de Roberto Arlt. Su gusto por la historia. Apenas algunos de los remas abordados en sesenta minutos intensos.
En la primera hora, el programa se inicio con una cita del filósofo judío-Holandés, Baruj Spinoza sobre que en determinados casos a la pasión no hay que contestarle sólo con la razón sino con la pasión. El cierre de listas en el peronismo y en el oficialismo. Milei es el jefe indiscutido del oficialismo, en cambio el peronismo no tiene una jefatura a nivel nacional. Por eso el sociólogo y antropólogo Pablo Seman afirma que “Milei no puede perder porque no tiene ante quien perder”.
Ejemplos históricos donde la sedimentación política de autores intelectuales transformó a los hijos de los gorilas en peronistas. La explosiva situación financiera y el dramático escenario económico. Un recordatorio sobre la muerte de San Martín.
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios.
El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario