24 junio 2025

LA IRREALIDAD*

 









Una frase de Jorge Luis Borges o por lo menos que se le atribuye afirmó: “Lo propio del infierno, no son los tormentos sino su irrealidad”. Tanto en la dictadura establishment-militar como en la Presidencia de Javier Milei, la irrealidad creó y crea un escenario fantasmagórico e inverosímil donde lo absurdo se naturaliza, y el disparate y la mentira envueltas en la crueldad extienden sus largas sombras oscureciendo la visión, creando algo que en literatura se encarnó en el realismo mágico.


ARGENTINA 2024-2025



Javier Milei es el primer presidente en el mundo que se autopercibe libertario. Es una mezcla de mesianismo religioso, fundamentalismo económico de una escuela marginal como la austríaca, protagonizada por un individuo, apoyado entusiastamente por el establishment nacional e internacional, de una insensibilidad extrema hacia los seres humanos. Sólo exterioriza emociones humanas hacia sus perros (a los que los considera hijos), hacia su hermana, y al Muro de los Lamentos. Sólo así puede llevar adelante un plan encarnado en la motosierra por el cual se le quita remedios a los enfermos oncológicos, se somete a vejámenes a los discapacitados, se hambrea y se apalea a los jubilados, se quita o se reduce los alimentos a los comedores, se asfixia presupuestariamente y se despide profesionales en salud publica cuyo mayor símbolo es el Hospital Garrahan. Sólo un canalla, un desalmado, puede ir contra los bebés y niños que padecen enfermedades oncológicas. A partir de ahí, la irrealidad lo cubre todo y avanza contra los científicos, las universidades públicas, el INVAP, el INTA, el INTI; lo perpetra con un endeudamiento astronómico; con la entrega los recursos naturales y genera una distribución muy regresiva del ingreso; destruye masivamente a la industria; ejerce una política exterior de genuflexión colonial hacia EE. UU e Israel, renunciando en los hechos a los reclamos reales sobre las Islas Malvinas. Nos excluye voluntariamente de los BRICS+ (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) al que desde 2024 se han incorporado Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos), representando el 40% del PBI mundial. Todo ello con una propaganda y un discurso demenciales para ganar una guerra que denomina batalla cultural, cuyo objetivo es apoderarse del sentido común dominante.

ARGENTINA 1976-1983


La irrealidad de lo que iba trascendiendo que ocurría en los campos de concentración, por lo absurdo y monstruoso, la tornaba en increíble: seres humanos vivos y adormecidos eran arrojados desde los aviones al rio o al mar: embarazadas torturadas debían parir a sus hijos en los camastros de las salas de torturas; mujeres secuestradas eran sacadas del campo de concentración para ser violadas en un hotel o en el domicilio del torturador. Hasta casos que escapan a toda imaginación y entra en las zonas inimaginables, irreales, y por lo tanto difíciles de considerarlas verdaderas, aunque lo sean, es la de Silvia Labayru, narrado en la página 170 del excelente libro de Leila Guerriero “La llamada”: “Al cabo del segundo o cuarta vez (que la había violado), (Alberto González) me dijo que me iba a llevar a su casa a tener sexo con él y su esposa. Me llevó abierta, o sea, viendo la dirección donde vivía, y nos recibió su bellísima mujer. Me llevaba con Vera (mi hija) porque le hacía la ilusión que Vera y su hija durmieran mientras me obligaban a tener sexo con la parejita…” Hay que ir muy lejos, incluso en la lógica represiva, para utilizar una secuestrada para satisfacer las fantasías sexuales del matrimonio.
"Una noche sacaron un cajón que tenían debajo de la cama, lleno de objetos sexuales. Una caja de este porte. Con todo tipo de cosas que yo no sabía para qué eran…” 

Un hilo de Ariadna que une una época con otra. Alberto González, preso en Ezeiza, es el mentor de la vicepresidenta Victoria Eugenia Villarruel y se sostiene que participó en los libros firmados por la defensora del terrorismo de estado y sus ejecutores como “Los llaman “jóvenes idealistas”” y con Carlos Manfroni “Los otros muertos: las víctimas civiles del terrorismo guerrillero en los 70” 


ARGENTINA 2024-2025
        


Un presidente que considera que el Estado es el principal enemigo, que es una asociación ilícita, mucho peor que la mafia, que él es un topo que viene a destruirlo desde adentro. Que reivindica a Al Capone y sus referencias históricas son Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Que considera legítimas las ventas de órganos; y que la mejor salud es aquella que cada argentino pueda pagarse. Que cada persona tiene la libertad de elegir morirse de hambre o que como presidente dijo que “Si la gente se va a morir de hambre, va a hacer algo para no morirse. No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver”. Siendo Presidente, ante las catástrofes naturales como la primera ocurrida en Bahía Blanca, visitó la ciudad, cosa que es absolutamente inusual en él, diciendo: “Confío en que van a resolver esta situación con los recursos existentes”. Siendo diputado votó en contra del proyecto de ley para ampliar el Programa de Cardiopatías Congénitas en bebés que buscaba mejorar la detección y el tratamiento de una afección cardíaca en recién nacidos que se convirtió en la principal causa de muerte en menores de un año. Cuando se le preguntó por qué votó en contra, impasible contestó: “Implica más presencia del Estado interfiriendo en la vida de los individuos e implica más gastos. Eso no funciona así”. Es el mismo que dijo en Davos 2025: “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos…”  Fijación con la que ejemplifica a todo lo que detesta: “El Estado es un pedófilo en el jardín de infantes con los niños encadenados y bañados en vaselina” 
Que considera héroes a los evasores, y cobardes a los buenos contribuyentes, que son héroes los 87 diputados que votaron en contra de un aumento a los jubilados y a los que agasajó con un asado en Olivos; que considera una aberración a la justicia social y que afirma que donde hay una necesidad no hay un derecho sino a lo sumo si es posible un negocio para el mercado.
Convivir con este catálogo ejemplificativo de absurdos, muestra pequeñísima de muchos otros, crea un clima de irrealidad donde toda estupidez puede ser dicha como una verdad irrefutable. Un descenso al infierno, una pesadilla en el territorio de la irrealidad


ARGENTINA 1976-1983


Sucedió en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), uno de los principales Campos de Concentración: “El 24 de diciembre 1977 a la noche los presos del staff pudieron cenar con los del sótano en la Pecera. Los del mini staff ya no estaban porque se habían ido a pasar las fiestas con sus familias. En la mesa, frente a Graciela (Daleo) se había sentado Norma Arrostito: estaba flaca y tenía la mirada triste, pero trataba de corresponder a todas las sonrisas. Su presencia tenía algo de imponente: un símbolo de dignidad y resistencia en medio del desastre. Cuando dieron las doce, los presos se pararon y empezaron a brindar entrechocando sus vasitos de plástico. La situación era espantosamente irreal: un grupo de gente, que para el mundo exterior, estaba muerta, celebraba la Nochebuena; a treinta metros, sus compañeros en la Capucha seguían esperando el próximo traslado; en el sótano había prisioneros recién capturados que pronto pasarían a la mesa de tortura; ellos mismos no sabían si vivirían cuatro días más y sin embargo, ahí  estaban, brindando como brindaban los compañeros de una oficina cualquiera, en esos días, allá afuera…….Unos minutos después llegaron los oficiales de guardia, los tenientes González Menotti y Astiz, y les dieron la mano uno por uno.

-Si no la hubiéramos traído acá, no nos hubiera conocido, ni a toda esta gente.

Lo dijo el teniente Astiz y Graciela no pudo contenerse:

-Hubiera preferido no conocerlos nunca.      

“La voluntad Tomo III Página 392 de Eduardo Anguita y Martin Caparrós    

 
ARGENTINA 2024-2025     
        




El presidente Javier Milei derrama violencia con un lenguaje poblado de amenazas y descalificaciones, una invocación permanente al odio y al bullying, atravesado de referencias escatológicas. Una mezcla explosiva de surrealismo y realismo mágico en modo superlativamente chabacano.  El discurso presidencial tan rico en insultos, descalificaciones, imágenes sexuales y obsesión por el culo, tiene una estrechez pavorosa. Nunca aparecerá entre sus preocupaciones el trabajo, las jubilaciones, la producción; desecha las obras públicas, y descarta la educación y la salud públicas, la ciencia y la cultura. Quien no comparte sus extravagancias, sus dislates, sus insuperables disparates, caerá bajo el diccionario de insultos que el presidente arroja por su incapacidad para debatir ( falacia ad hominem), que aviesamente atribuye a sus interlocutores : “kuka”, “zurdo” “ensobrado” “casta”, “mentiroso”, “econochanta”, “violento” “siniestro”. “basura”, “woke”, “mandril”, “impresentable”, “rata”, “esbirro”, “puta”, “repugnante”, “mierda”, “pautero”, “pedazo de mogólico”, “zurdo de mierda”, “hijos de puta”, “extorsionador”, “liliputiense”, “siniestro”, “estúpido” “excremento” , “repugnante”,  “cucarachas”, “delincuentes”, “degenerados fiscales”…… 

Su discurso es tan claro como elemental: “Nosotros somos escépticos del consenso, somos escépticos del diálogo…. La izquierda prefiere reinar en el Infierno que servir en el Cielo. Y si tienen que transformar el Cielo en el infierno, para mantenerse en el poder lo van a hacer. La única forma de combatir el mal organizado es con el bien organizado. No hay que ceder contra el mal, contra el socialismo. Hay que combatirlo, sacarlo a patadas en el culo” 

El desborde por el lado del odio tiene un largo recorrido. Desde “Zurdos hijos de puta ¡tiemblen!. Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta” su Ministro del Interior, Guillermo Francos, un conspicuo integrante de la casta política, encargado de desactivar los exabruptos presidenciales interpretó que se “los buscaría para dialogar!!” 

Otro de sus hits es “No odiamos lo suficiente a los periodistas” que descarnadamente significa “No odiamos lo suficiente”. Otra de sus expresiones desalmadas fue: “Muerte al socialismo”
Después están las destinadas al bullying, cambiando los apellidos de los destinatarios de sus burlas: Lali Espósito pasa a ser Lali Depósito, María Becerra en el lenguaje presidencial es María BCRA, Paulino Rodrigues de “La Nación +, un periodista que acuerda en el plan económico del gobierno lo denomina Pautino Rodrigues y lo caracteriza “como el peor de los kukas”. A Maria Laura Santillán la menciona como María Pauta Santillán.  A Jorge Fontevecchia lo llama Tintorelli y a los periodistas en general los considera peor que los políticos, como prostitutas de ellos, porque llegan a hacer hasta los que los políticos no se animan a hacer. A Axel Kicillof lo descalifica desde “el soviético, “el enano diabólico”

ARGENTINA 1976-1983







Roberto Carri fue sociólogo y periodista. Autor de “Sindicatos y Poder en la Argentina” “Isidro Velázquez. Formas prerrevolucionarias de la violencia” y “Poder imperialista y liberación nacional”. Militó en el peronismo. Su último trabajo fue “Las luchas del peronismo contra la dependencia”. Ana María Caruso, su compañera, era Licenciada en Letras. Tenían tres hijas: Andrea, Paula y Albertina. Cuando fueron secuestrados, la mayor tenía trece años y la menor Albertina, apenas cuatro. El 24 de febrero de 1977, cuando se cumplían treinta años del primer triunfo electoral de Perón, fueron secuestrados en su casa de Hurlingham. Esa misma casa a la que volvería muchos años más tarde la menor de las hijas, la talentosa directora de cine Albertina Carri, para la filmación de “Los Rubios” donde recrea ficcionalmente la historia del rapto de sus padres. Si, a ellos, a los que los vecinos llamaban los rubios, y que terminó siendo el título de la película. De ahí fueron llevados a la Comisaría de Villa Insuperable donde funcionaba el campo conocido como Sheraton o el Embudo, situado en la esquina de Tapalqué y Quintana, en el Partido de la Matanza. Algunos testimonios afirman que su denominación igual que el conocido hotel obedecía a la existencia en el mismo de un televisor. La pareja Caruso- Carri permaneció detenida-desaparecida en ese lugar hasta diciembre de 1977, en que se perdió toda huella

En esos diez meses, sorprendentemente o no dada la perversidad de sus captores, pudieron comunicarse mediante cartas o llamadas telefónicas con sus hijas a través de un personaje llamado “Negro” o Raúl, según puede leerse en el Informe de la Conadep. Incluso hubo una reunión con las tres hijas en una Plaza de San Justo. En un Posfacio al libro de Carri Isidro Velázquez, de Editorial Colihue de octubre del 2001, el entonces Secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde escribió: “¿Que pretendían los represores, permitiendo estos contactos con los familiares? Es difícil saberlo, pero por vía de hipótesis, cabe pensar que, con ellos, ilusionaban perversamente a los secuestrados con la posibilidad de su futura libertad, de modo que se rindieran intelectualmente. La perversión llegó al punto de que, tras casi un año de cautiverio, los hicieron partícipes de la discusión sobre si los mataban o los dejaban vivos.”

Sólo así puede entenderse la última carta que Ana María le escribe a sus hijas transcripta en el libro de Franco Salomone “Maten al mensajero”: “Luego de hacer referencia a una oficina a la que vamos a trabajar casi todos los días dice que …el otro día estuvieron de visita seis generales, entre los que se encontraban Vaquero, Sasiain, Jáuregui y Martínez. Los que estábamos allí no éramos todos (los detenidos) sino un seleccionado de cuatro solamente, entre los que estábamos papá y yo. ...De todos modos hay algunas cosas que nos preocupan. En primer lugar, lo nuestro no sé cómo va a terminar. Este fin de año, antes que se concreten los pases, estuvieron hablando de ver que hacían con nosotros; supongo que la discusión debe haber terminado en la Brigada. Allí hubo tres posiciones: unos decían que la guerra estaba casi terminada y nosotros no prestábamos ninguna utilidad, por lo tanto había que matarnos; otros decían que ya no éramos útiles y que había que pasarnos a disposición del PEN y otros decían que seguíamos siendo útiles y que lo íbamos a ser por un tiempo largo y, por lo tanto, no podíamos seguir viviendo en esta situación tanto tiempo. Como no hubo acuerdo, la discusión se postergó, lo cual es favorable, creo yo, porque a medida que pasa el tiempo la cosa se ablanda y es más difícil matarnos” 

Cuando Ana María se refiere “a la oficina a la que vamos a trabajar casi todos los días” está mencionando al Cuartel de Ciudadela donde según Duhalde “los obligaban a realizar trabajos forzados administrativos o ensayos o análisis de coyuntura”.

Días después de enviarle esta carta a sus tres hijas, Roberto Carri y Ana María Caruso fueron trasladados, eufemismo que en el argot de los asesinos significaba la muerte.  

Albertina publicó algunas de las cartas escritas por su madre desde el Campo de Detención, donde se traducen la angustia de la situación “y la culpa es que esas niñas se harán mujeres sin ella”. Albertina le cuenta a María Moreno en un reportaje de “Las 12”: “A mi gusta la frase “hagan una vida lo más normal posible dentro de la anormalidad” Ana María pregunta desde su cautiverio de las cosas cotidianas: ¿Por qué Albertina ya no ve a Vanesa? ¿Cómo le fue en la fiesta del colegio con el disfraz de polilla? Y desde la incertidumbre y la angustia de su condición de desaparecida les escribe a sus hijas: “Ahora que vienen las vacaciones y van a tener más tiempo para leer, Andrea, deciles que te compren los cuentos de Cortázar y su novela Los Premios. Esa novela yo la leí cuando estaba embarazada de Paula, allí había un personaje que se llamaba Paula Lavalle que me gustó y por eso le puse Paula a Paulita” Y luego sigue detallando el orden en que se deben leer los cuentos. Y nunca deja de ser la madre de sus tres hijas a pesar de la situación. Aconseja fortificar las amistades, no descuidar la parte física practicando natación y leer, leer mucho.

Las cartas de Roberto, en cambio, reflejan el rol que se le asignaba al padre. Le preocupaba el aspecto económico que permitiera el mantenimiento de sus hijas. Junto a la pareja estuvo detenido y también desapareció en el Sheraton el notable guionista de historietas Héctor Oesterheld, el creador entre otros del Sargento Kirk y El Eternauta. Ana María, a quien conocí cuando militamos juntos en el PSIN (Partido Socialista de la Izquierda Nacional) escribe según el relato de Guillermo Saccomanno en RADAR: “Ahora está con nosotros el Viejo. Se pasa el día escribiendo historietas que hasta ahora nadie tiene intenciones de publicarle”. Las cuatro hijas de Oesterheld y sus compañeros, junto al excepcional guionista fueron asesinados. 

A partir de diciembre de 1977, las cartas cesaron. Andrea, Paula y Albertina no lo supieron entonces sino más adelante, que cuando concluía aquel macabro 1977, habían quedado huérfanas. Al cumplirse 30 años del secuestro de estos dos jóvenes, sus hijas recordaron a sus padres, en los tradicionales recuadros de Página 12. Y para ello recurrieron a los versos que Oscar Valle le dedicó a Velázquez –Gauna, a los que estudió Roberto Carri y que tres décadas después parecían escritos para el sociólogo y la licenciada en letras: “Sin una vela encendida/sin una flor a su lado/sin una cruz en la tierra/ hay dos sueños sepultados” 

ARGENTINA 2024-2025 
          

Es difícil no entrar en la irrealidad si se acumulan las frases presidenciales como lo hace Juan Luis González en su segundo libro sobre Milei con el título “Las fuerzas del cielo”: “Es el mayor ajuste de la historia de la humanidad. Soy el máximo exponente y defensor de la libertad en el mundo. Me hicieron la campaña negativa más grande de la historia de la humanidad. Hicimos la campaña más austera de la historia de la humanidad. Heredamos la peor crisis de la historia. El 85% de los medios mienten todo el tiempo. Los empresarios más importantes del mundo se quieren reunir conmigo.  Soy el presidente más popular del mundo. Somos modelo mundial y el mundo no puede entender lo que hicimos. Nadie puede entender lo que hemos logrado. Nadie puede comprender lo que hicimos en la política social para que no estalle. Hicimos la mayor reforma del Estado de la historia. Los periodistas están sorprendidos por las cosas maravillosas que se dicen de mí en el mundo. Si esto sale bien, somos candidatos al Premio Nobel de Economía. Caputo es el mejor Ministro de Economía del mundo y su equipo es el mejor equipo económico de la historia. Es el programa de estabilización más exitoso de la historia, el mejor. Es inédito en la historia lo que hicimos, único en la historia de la democracia moderna. Es el mejor momento del país de los últimos cien años, la transformación más grande de toda su historia. Argentina va a convertirse en el caso más brillante en la historia de la humanidad. Por eso no tengo ningún pudor en decir que este es el mejor gobierno de la historia.” Le faltó afirmar que es “el presidente más modesto de la historia”.  

Sus colaboradores son en general terraplanistas, antivacunas, contrarios al calentamiento global, con propuestas tan insostenibles como la privatización de los océanos a que la educación primaria y secundaria no sea obligatoria ( Benegas Lynch) o  que los médicos del Garrahan sabían que ganarían poco cuando estudiaron y que si quieren ganar más se dediquen a otra cosa ( diputada Lilia Lemoine) mientras reivindica  a Joseph McCarthy o Diego Spagnuolo, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS),  abogado personal del Presidente que califica a los discapacitados como idiota, retardado, imbécil y que les dijo a la madre y a su hijo autista: “Su discapacidad no es un problema del Estado sino de la familia”.

El mentor argentino de Milei es Agustín Laje, autor “La batalla cultural”, “Generación idiota”, “El libro negro de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural”, (en coautoría con Nicolás Márquez, biógrafo de Milei) “Los mitos setentistas”, denostador empedernido de las políticas de Derechos Humanos, antifeminista recalcitrante, reivindicador del Terrorismo de Estado, cruzado contra la agenda del wokismo “para recuperar la cultura de la libertad”. Violento, es capaz de afirmar: “Una bala de goma que reprima a los zurdos es un motivo de regocijo para muchos”; “No contrataría a una persona de izquierda en una empresa” ni tendría una pareja con dicha orientación política. “Puedo tomar la decisión individual de no convivir con zurdos, es una decisión individual que no me podés prohibir. Yo estoy completamente facultado para tomar la decisión de no tener empleados zurdos, de no aceptar tener un patrón zurdo, de no tener una pareja zurda, de no tener amigos zurdos y así es como he vivido y creeme que soy muy feliz”; “Encuentro que las ideologías de izquierda han sido siempre, en todo momento y lugar, violentas. ….. Quienes adhieren a las políticas de izquierda “no son adversarios, son enemigos ….Una persona que se mete en tu casa para expropiarte no es un adversario simplemente, es una persona que violenta los derechos de propiedad. Cada gobierno que aumenta impuestos se mete con lo que uno produce y equivale, e incluso es peor, que un ladrón que se mete en tu casa”.

El máximo referente de Milei a nivel internacional es Murray Rothbard, nombre que dio a uno de sus perros, planteó que los padres no deberían tener la obligación legal de alimentar, vestir y educar a sus hijos y que podrían incluso, dejarlos morir. Rothbard, de origen judío, reivindicó el trabajo de Harry Elmer Barnes, historiador estadounidense negacionista del holocausto. Adhirió además a las propuestas ideológicas de David Duke, ex Gran Mago del Ku Klux Klan (1) 

Para completar aspectos de su biografía fue admirador de Joseph McCarthy. 
En cuanto al misticismo de Milei nada más ilustrativo que la anécdota de un empresario amigo del Presidente que concreta una reunión de colegas, dueños de las empresas más poderosas, días antes de su asunción para conocer los proyectos. A cada pregunta Milei contestaba: “Está bien eso, está bueno, pero hay que hablarlo con el Jefe; “De eso se encarga el Jefe”; “Ese es un tema del Jefe”. Los empresarios dueños de grandes compañías se retiraron confundidos. El empresario que organizó la reunión, al finalizar la misma le sugirió que ahora era Presidente y no podía derivar todas las respuestas.
Textualmente cuenta Juan Luis Gonzalez en el libro citado página 88: “El hombre que en pocos días asumiría la jefatura formal del país, lo miró a los ojos y le respondió muy serio que el problema no lo tenía él, sino ellos”

-Son ustedes los que no entienden. Ella (su hermana Karina) es Moisés.”  

“Karina fue el primer ser humano, tal vez el único en tratarlo con verdadero cariño. Para un niño golpeado por el padre, dejado de lado por la madre, humillado por sus compañeros de colegio, y rechazado por las mujeres en sus intentos de conquista, Karina representó el único recoveco de amor y contención que conoció durante décadas” 


LA IRREALIDAD


Una frase de Jorge Luis Borges o por lo menos que se le atribuye, afirmó: “Lo propio del infierno, no son los tormentos sino su irrealidad”. En la Argentina hemos tenido y tenemos la dolorosa experiencia que lo propio del infierno son los tormentos y la irrealidad. Y no ha sido literatura como la que describió Dante Alighieri en “La divina Comedia” que escribió al pasar por el Infierno: “Abandona la esperanza si entras aquí”. No lo dice Alighieri sino la historia: para salir del infierno se necesita la llave maestra que es la política capaz de unir un programa de liberación con las mayorías populares. 
Con un endeudamiento sideral, Milei está hipotecando el futuro para que el presente no explote.
Si Milei triunfa en forma amplia en las elecciones de octubre, lo que hasta aquí hemos vivido nos sonará más a Purgatorio que a Infierno. Está en nuestras manos evitarlo. La primera es votar, no quedarse en el domicilio. Y la segunda recordar a Maquiavelo: “Hay dos grandes emociones en la política: el miedo y la esperanza” El miedo de continuar en la irrealidad del infierno y la esperanza de dejarlo atrás.

(1) “Quien es Murray Rothbard, el Gurú de Milei” de Miriam Lewin y Horacio Lutzky en Revista Anfibia 

23-06-2025

*Publicado en La Tecl@ Eñe, Diario Registrado   



22 junio 2025

PROGRAMA EL TREN DEL 17 DE JUNIO DEL 2025

 


El martes 17 de junio se subió a EL TREN, en la segunda hora la analista política, consultora Mayra Arena. Un viaje apasionante con una joven brillante que conoce la pobreza como pocos por haberla atravesado y analizada como pocos. Su opinión sobre Daniel Scioli al que había apoyado. La situación de Cristina Fernández. Sus méritos y sus déficits. La elección de sus colaboradores y su dedo para los candidatos. La falta de comprensión del peronismo de una sociedad diferente. Como llegar y seducir a los trabajadores de las plataformas, a la modista, al plomero lejos de los que conformaban los obreros industriales formalizados. El tema del narcotráfico. Cual debería ser la función de Guillermo Moreno en el peronismo. Algunos de los muchos temas abordados en una hora tan intensa como atractiva.




En la primera hora el programa versó sobre la prisión domiciliaria de Cristina Fernández, la historia de los presidentes presos, la situación económica explosiva, la suicida política argentina en materia internacional, el conflicto Israel-Irán, la situación de los palestinos, el recordatorio de los 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo.

Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios


El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR    




20 junio 2025

El paparulo

 

Por Sergio Olguín

10 de mayo de 2025 - Página 12

Imagen: Archivo

Pensá una estupidez que pueda llegar a hacer o decir el presidente Milei y vas a acertar. Apenas se anunció que el nuevo papa había adoptado el nombre de León, en las redes sociales se llenó de mensajes que profetizaban: “se viene una boludez de Milei”. Al rato estaba nuestro primer mandatario usando sus redes para afirmar: “Las Fuerzas del Cielo han dado su veredicto de modo claro”. Todo escrito con mayúsculas, al mejor estilo de los foristas enojados de hace veinte años. Acompañaba su ingeniosa frase con una imagen hecha con inteligencia artificial de un papa con rostro de león. No importa que el nuevo papa haya decidido continuar a León XIII en su elección de nombre, el primer papa comprometido con plantear las bases para la doctrina social de la Iglesia, hablar de los trabajadores y denunciar la pobreza. Milei necesita pegar saltitos y gritar “acá estoy, acá estoy, mírenme”. Todo de un patetismo tan escandaloso como los arrebatos compadritos de Trump, los plagios de Nik o los negocios denunciados de su hermana Karina.

Entre las muchas falencias del presidente está que no puede parar. Es un incontinente, como mínimo verbal y escritural (incluyamos como escritura también sus retuits en X). Como un niño malcriado busca llamar la atención. Para eso recurre al insulto, la mentira, la amenaza. Lo naturalizamos, pero no deberíamos. Además de despertar vergüenza ajena, es peligroso.

Sus ataques de egolatría toman un cariz más preocupante cuando se convierten en acciones y políticas de estado. La semana pasada hubo dos de esos gestos desesperados por ocupar el centro de la escena. Gestos que podemos pensarlos como respuestas a la misma situación. Por un lado, se hizo dar una distinción, la "Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes". El cuerpo de Granaderos, que forma parte del Ejército, que a su vez está en la órbita del Ministerio de Defensa, que depende directamente del presidente Milei, le otorgó un premio a Milei. Encima lo recibió emocionado, secundado por Karina y el ministro Luis Petri. Se supone que cualquier orden de tipo militar debería premiar el heroísmo, el arrojo, la fiereza para defender la patria, virtudes de las que Milei ha dado sobradas pruebas de carecer. Si no fuera porque destrozó, entregó y empobreció al país, Milei debería darnos más lástima que risa. Pero no.

Segundo episodio: la designación de la actriz y productora Cristina Agüero como consejera del INCAA, una persona con trayectoria no muy rescatable en el mundo audiovisual. Después de un año y medio sin que el INCAA apoye a alguna producción argentina, la elección de Agüero parece más una provocación o, si se prefiere, una muestra más de lo poco que le interesa a este gobierno la cultura en general y las producciones audiovisuales en particular.

No es casualidad que estos dos hechos (autopremio heroico y designación en el INCAA) hayan ocurrido en los mismos días en que la sociedad argentina decidió hablar de un solo tema, de El Eternauta. La serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro reúne todo lo que Milei odia. En primer lugar, porque es un producto argentino y representa como muy pocos obras artísticas de estos años la esencia del ser nacional. En El Eternauta la argentinidad está al palo: en los diálogos, en las imágenes, en lo que se cuenta, en las reacciones de los personajes, en el culto a la amistad, en la conmovedora banda de sonido (sí, estoy pensando en la escena de la iglesia con la Misa Criolla y la voz de Mercedes Sosa renaciendo junto a la Resistencia). Para Milei y su gobierno, que se ha comportado desde el primer día como un ejército de ocupación que odia profundamente este país, las características de la sociedad argentina son kriptonita.

Para colmo, tanto Stagnaro como su equipo creativo se curtieron en las producciones argentinas de cine y televisión, que contaron en mayor o menor medida con el auspicio del INCAA. ¿Cómo formar a los directores, guionistas, técnicos y actores del futuro sin el apoyo de instituciones públicas? La falta absoluta de políticas culturales de este gobierno, el desprecio hacia la labor creativa, quedan en evidencia ante el talento nacional que exhibe El Eternauta.

En su cabecita loca, Milei se autopercibe como un héroe. Colecciona imágenes suyas hechas con IA en las que aparece bello, musculoso y valiente, tres cualidades de las que carece. Imagínense su furia al ver que la sociedad argentina adopta como su propio héroe no a su imagen photoshopeada sino a Juan Salvo, un hombre común llevado por las circunstancias a convertirse en líder de la resistencia contra una fuerza inhumana y violenta. Insoportable. Qué ridículas resultan esas imágenes libertarias hechas con una aplicación al lado del trazo fino de Francisco Solano López dibujando a Juan Salvo preparado para luchar contra la nieve mortífera.

Y está la Memoria, la que Milei desprecia siempre que puede, la que ataca cada 24 de marzo con videos insultantes a las víctimas del terrorismo de estado. Que una ficción entretenida y de calidad internacional tenga como autor a Héctor Germán Oesterheld, un artista desaparecido por la dictadura, padre de cuatro hijas también desaparecidas, es el peor escenario para las políticas de Milei (y por qué no, también de Victoria Villarruel) sobre los derechos humanos.

En octubre de 1982, cuando la dictadura todavía se hacía sentir, José Pablo Feinmann escribió un artículo en la revista Superhumor titulado “La nieve de la muerte cae sobre todos nosotros”. Feinmann recordaba que durante noviembre y diciembre de 1976 se reeditó El Eternauta en forma de fascículos. “No sospeché entonces que la historia de Juan Salvo, su familia y sus amigos, expresión de la aventura, el coraje y la fidelidad del grupo en 1957, iba a transformarse, en la reedición de 1976, en metáfora del terror, la persecución y la muerte”, escribe Feinmann.

El artículo termina con una reflexión cuyos ecos resuenan en la actualidad: “Tengamos algo por cierto: hay historias que no deben repetirse. Nunca más deberá nevar en Buenos Aires, en Argentina. No hay nada, por supuesto, que lo asegure. O quizá sí: cuando se desciende tan hondamente en el abismo, la única posibilidad es la esperanza. Y en esta historia, también, estamos todos implicados”.

A Feinmann le hubiera gustado ver la adaptación de El Eternauta. La habría disfrutado y como buen cinéfilo seguramente la serie le habría despertado comentarios muy encendidos. Me gusta imaginar que también se habría divertido viendo los gestos desesperados de Milei para mostrarse como un héroe hecho con inteligencia artificial y estupidez humana. Si hubiera podido ver los posteos del presidente sobre la elección del nuevo papa, es muy probable que Feinmann hubiera usado una expresión muy nuestra, muy argentina, muy digna de aparecer en algún capítulo de la segunda temporada de El Eternauta: ¡qué paparulo!

19 junio 2025

No es normal

Las violencias que encarna Javier Milei no son una cuestión de "formas". Tampoco es normal el descaro del sector mafioso del Poder Judicial que opera, que dicta sentencias a partir de militancias e intereses que nunca asume.

Por: Cecilia González  

    Foto: Eduardo Sarapura

               TIEMPO ARGENTINO  14-06-2025

Tener un presidente soez que, de manera obsesiva, hace alusiones a la pedofilia y equipara sus «triunfos» políticos con abusos sexuales.

Que es vulgar, ignorante, inhumano, inculto, homofóbico, misógino, caprichoso, vengativo, megalómano, iracundo, mitómano y violento. Principalmente, violento. Que se rodea de una runfla de aspirantes a Peaky Blinders pero que parecen más bien salidos de Hogwarts.

Que promueve la persecución, la extinción y la muerte de los opositores, en especial de los peronistas. Que carece por completo de empatía.

Que expone y ataca a niños, a enfermos, a jubilados, a mujeres. Que difama a científicos, médicos, docentes, artistas, periodistas, intelectuales, políticos, a todo aquel que critica a su gobierno. Que impone ofensivos apodos que solo les hacen gracia a los obsecuentes, entre ellos los conductores televisivos del horario estelar. Que esconde a sus perros y dota de sordidez la historia de sus mascotas.
Que hace culto del nepotismo y nombra a su hermana como secretaria general de la presidencia. Que da entrevistas en penumbras para que no se le vea la papada.

Que solo habla con mediáticos que son sus amigos y que aceptan todas las indicaciones que les da el gobierno, desde las luces y el dictado de preguntas hasta la edición de las imágenes. Que aparece maquillado como si fuera a una Comic Con. Que tiene adicción a las redes sociales.

 Que sólo reacciona con insultos, gritos, ataques, agresiones, groserías. Que se autoadula. Que tiene una imagen de sí mismo distorsionada por la inteligencia artificial. Que es fan del Photoshop.

Que prometió luchar contra la casta sólo para construir su propia casta. Que criticó el «adoctrinamiento» infantil en Paka Paka sólo para imponer su propio adoctrinamiento «liberal» más bien ultraconservador y falaz.

Que promovió y difundió y protagonizó una estafa cripto. Que cree que él y su hermana gobiernan por mandato divino y que sus negociados van a quedar sin castigo. Que fomenta el lavado de dinero y la evasión.

Que cree que el comunismo de la Guerra Fría todavía existe y que afirma sin ruborizarse que los nazis eran «socialistas». Que le encantaría eliminar el derecho al aborto. Que no cree en la libertad de prensa ni en el derecho a la información ni en el derecho a huelga ni en ningún derecho social. Que desconoce valores como la solidaridad, la amabilidad, el respeto, el diálogo. Que pervierte, se apropia, usa y abusa de la palabra «libertad».

Que justifica palazos y gases contra jubilados, las heridas de muerte contra el fotoperiodista Pablo Grillo, la criminalización de la protesta social. Que predica el odio.

Que celebra a Patricia Bullrich (sí, a la que acusó de «poner bombas en un jardín de infantes» y vocera del cliché: «el que las hace, las paga», aunque ella no ha pagado jamás nada de tanto mal que ha hecho durante décadas, incluida su defensa de policías que matan por la espalda).

Que celebra a Luis Caputo (sí, al que acusó de «fumarse 15 mil millones de dólares de reservas con Macri», y que ahora, con él, se está fumando los 20 mil millones de dólares que le dio el FMI). Que está empeñado en no financiar obras públicas. Que prefiere financiar el inmenso equipo de comunicación del vocero Manuel Adorni, emblema de la arrogancia del poder. Que no viaja a las provincias pero sí viaja por el mundo para recibir «premios» de pacotilla en reuniones de la ultraderecha. Que desprecia al país que gobierna. Que, con el fervor de los colonizados, idolatra a Trump y a Thatcher. Que minimiza o niega los crímenes de la última dictadura cívico-militar. Que multiplica los ocultos gastos de los servicios de inteligencia.

Que detesta la salud y la educación públicas.

Que no cree en la democracia. Las violencias que encarna Javier Milei no son una cuestión de «formas». No es normal.

Tampoco es normal el descaro del sector mafioso del Poder Judicial que opera, que dicta sentencias a partir de militancias e intereses que nunca asume. Que tiene garantizado el respaldo del poder económico representado en los poderes mediáticos, con Clarín y La Nación a la cabeza, que, a través de la voz de entretenedores televisivos, autopercibidos periodistas, apuran y se confabulan con jueces. Es el sistema judicial que esta semana validó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con un afán de venganza y rencor, sin ápice de justicia, en un proceso anómalo plagado de fiscales y jueces amigos del siempre impune expresidente Mauricio Macri, con quien comparten viajes lujosos, partidos de futbol y asados, prueba de su obscena connivencia y de su odio antiperonista, que es, quizá, la identidad política más poderosa de Argentina.

No nos acostumbremos.
No nos resignemos.
Y, sobre todo, no callemos.


16 junio 2025

A setenta años del 16 de junio de 1955

 LAS BOMBAS SIGUEN CAYENDO*



La niebla cubría Buenos Aires ese jueves frío que anticipaba el invierno cercano. El pronóstico meteorológico publicado en Clarín vaticinaba: “Nublado, probables lluvias ligeras y vientos leves del este”. En Punta Indio los aviones se aprontaban a despegar. El ataque estaba concertado para las 10 de la mañana. Se iba aprovechar una exhibición aérea, un acto de desagravio a la memoria del Libertador antes los hechos ocurridos el sábado anterior, en la peregrinación de Corpus Christi, para atacar la Casa Rosada y asesinar a Perón. El acto estaba convocado para las 12 horas.
La Argentina estaba visceralmente dividida.

Los conspiradores habían fijado la fecha del magnicidio para el 22 de junio. La certeza de que habían sido descubiertos los llevó a adelantar el ataque para el 16 de junio. Ello originó confusión en sus filas y que no contaran con el único apoyo firme en el ejército, el General León Bengoa, jefe de la tercera división de infantería con asiento en Paraná, Entre Ríos.

Son las cuatro de la mañana del 16 de junio en la base aeronaval Punta Indio. El jefe del ataque aéreo, el Paul Tibbets vernáculo, es Néstor Noriega y arenga a los pilotos sin eufemismos: “Vamos a salir y vamos a bombardear la Casa Rosada. La Casa Rosada, ¿entienden bien, ¿no?
La ciudad duerme envuelta en una niebla espesa. Todo anticipa que no va a ser un día peronista.

AMANECE SOBRE LA CASA ROSADA  

Perón llega a Balcarce 50 a las 6,15 de la mañana. En la nutrida agenda de ese día, está primero un encuentro con el embajador de Canadá y luego el de EE.UU. Cuando está conversando con este último, llegan las primeras noticias que movimientos sospechosos se registran en Ezeiza. Cuando la audiencia termina a las 8, recibe al Ministro de Ejército Franklin Lucero. Por razones de seguridad, el presidente se traslada al Ministerio de Ejército. 

El frío, la oscuridad y la niebla enmarcan un escenario tenso saturado de incertidumbre.



LOS CONSPIRADORES  


El magnicidio golpista tiene como sustento a la Marina y un amplio espectro civil. Radicales, conservadores, socialistas, comunistas nacionalistas. La proclama del golpe fue redactada por el radical Miguel Ángel Zabala Ortiz, luego canciller del presidente Illia y por el conservador Adolfo Vicchi. El triunvirato que asumiría el gobierno se completaba con el socialista exiliado en Uruguay, Américo Ghioldi. Los cinco decretos que confeccionaron con fecha 16 de junio, según Daniel Cichero, autor del libro ”Bombas sobre Buenos Aires” fueron: a) Asunción del poder por parte de una “Junta de la Revolución Democrática” b) La intervención a las provincias. Se designaría a los jefes militares de mayor rango como interventores en cada una de ellas c) La intervención de la CGT. d) La liberación de los prisioneros políticos, tanto civiles como militares. e) La imposición de la pena de muerte por fusilamiento a quién resistiera la autoridad de la nueva Junta.

El jefe de la conspiración es el vicealmirante Samuel Toranzo Calderón y su superior inmediato Benjamín Gargiulo, que da vía libre pero no quiere participar activamente. 

Cuentan con la complicidad del Ministro de Marina del gobierno, el contralmirante Aníbal Olivieri, que para disimular en un principio su participación se internó en el Hospital Naval el 15 de junio alegando una afección cardiaca. Como premio a sus servicios, después del golpe del 55 fue designado Embajador ante la ONU. 

El plan es sencillo: bombardeo de la casa de gobierno y asesinato de Perón. Si sobrevivía a los bombarderos, el grupo de comandos civiles entre los que se encontraba Luis María de Pablo Pardo, luego ministro de Lonardi y el eterno divagador en griego y sofista en castellano Mariano Grondona, junto con la Infantería de Marina debían tomar la Casa Rosada y perpetrar el asesinato.
Samuel Toranzo Calderón instaló su comando en el propio Ministerio de Marina, la actual Prefectura Naval a cuatro cuadras de la sede del poder ejecutivo.

CUADRO DE SITUACIÓN    

El gobierno mostraba algunos síntomas de agotamiento. La crisis del 52/53 parecía superada y se había recurrido a algunas concesiones petroleras a la Standard Oíl de California que la oposición aprovechaba levantando las banderas nacionalistas en forma poco creíble. Eran los mismos que habían caminado juntos, una década atrás, con el embajador norteamericano Spruille Braden El conflicto con la Iglesia permitió reconstruir la Unión Democrática de 1945, a lo que se sumaba el clero que había apoyado a Perón en 1946. Como respuesta al divorcio, al intento de separar la Iglesia del Estado, se funda la Democracia Cristiana. 

En ese contexto, la procesión de Corpus Christi el sábado 11 de junio congregó una multitud que agrupaba en un llamativo contubernio a verdaderos creyentes, fanáticos chupacirios, agnósticos y ateos.
Alguna patrulla perdida de los católicos medievales se movilizó cincuenta años más tarde por el Tedeum del 25 de Mayo y en apoyo del troglodita vicario castrense, el cura Antonio Basseoto, al grito de “Cristo Rey”     

Al finalizar la concentración se quemó una bandera argentina que fue instigada desde el gobierno. 
El enorme apoyo popular con que contaba Perón, fruto de la más importante distribución de ingresos de la historia argentina, de la protección del trabajador y la niñez, del fomento de la industria y de la nacionalización de los servicios y de las riquezas del suelo, contrastaba con errores evidentes en su política hacia la clase media, en su autoritarismo notorio, en su exacerbado culto de la personalidad. Eso permitía que los sectores económicos heridos por el peronismo, contaran con el apoyo de franjas significativas de la clase media, que les daba sustento popular a sus intentos de retrotraer el país a la situación anterior a 1943.

CONFUSIONES 

Obviamente el desfile aéreo programado no se realizó, pero una cantidad de pilotos que venían de Mendoza para participar del evento se sumaron al ataque.

Otro hecho fundamental para el éxito del golpe era el apoyo de la VII Brigada de la Fuerza Aérea de Morón. Desde ahí debían partir los aviones para el homenaje y desagravio en la Plaza de Mayo convocado para las 12 horas. Dicha base tenía los modernos cazas a reacción Gloster Meteor que podía desbalancear el conflicto. Durante la mañana, en medio de la confusión reinante, la base fue leal y luego rebelde.

BOMBAS SOBRE BUENOS AIRES                        


La niebla parecía ser aliada del gobierno. Recién a las 10,30 despegaron los aviones de Puerto Indio. A las 12,45, Néstor Noriega arrojó las primeras dos bombas sobre la Casa Rosada. En tres oleadas separadas por intervalos de horas se arrojaron sobre la Ciudad de Buenos Aires 14 toneladas de bombas, la mitad de las que se utilizaron para destruir Guernica en la Guerrra Civil Española.
Los aviones utilizados por la armada fueron los North American AT6, los Beechraft AT 11 y los patrulleros – bombarderos Catalina. La fuerza aérea empleó los Gloster Meteor y DC3. La Casa Rosada quedó semidestruida, como 18 años más tarde pasó con La Moneda chilena. 

Fue el bautismo de la aviación militar argentina. Llevaban pintado en sus fuselajes la leyenda “ Cristo vence”

Se atacó además el Ministerio de Obras Públicas, la residencia presidencial conocido como Palacio Unzué y donde hoy se levanta la biblioteca nacional, el Ministerio de Hacienda, la Plaza de Mayo, el Ministerio de Guerra, la CGT, el edificio de la Policía Federal, Ezeiza.

Bombas que caían sobre trolebuses colmados de civiles. Bombas que estallaban sobre la Casa de Gobierno donde había más de cuatrocientos civiles que por razones ignoradas no fueron evacuados. 
Perón se había refugiado en los sótanos del Ministerio de Guerra. Los marinos y comandos civiles que debían tomar la casa de gobierno encontraron enconada resistencia en civiles peronistas armados. En el Bajo, se libró una larga y feroz batalla. Transitoriamente los sublevados tomaron Radio Mitre. Su proclama, entre otras cosas decía: “El tirano ha muerto. Nuestra Patria desde hoy es libre. Dios sea loado. Compatriotas: en estos momentos, las fuerzas de la liberación económica, democrática y republicana ya han terminado con el tirano. La aviación de la Patria al servicio de la libertad ha destruido su refugio y el tirano ha muerto” Hacia las 15 horas el Ministerio de la Marina estaba rodeada de civiles leales armados. El Ministro Olivieri y sus dos ayudantes, Emilio Eduardo Massera y Horacio Mayorga querían rendirse al Ejército y les temían a los civiles que rodeaban el edificio. En las negociaciones participó el General Juan José Valle y el mayor Pablo Vicente. Cuando la tarde moría, treinta y dos aviones y 122 aviadores de la Marina y la Fuerza Aérea descendían en Montevideo en una patética fuga. Gargiulo se suicidaba. 

Las primeras cifras provisorias arrojaban 229 muertos y 797 heridos. Las cifras definitivas nunca se conocieron. La magnitud de los hechos permite deducir que la cifra de muertos debe ser considerablemente mayor.

A las 17 horas habló Perón donde acusó a la Marina de Guerra como la culpable de la cantidad de muertos y heridos. Dijo textualmente: “Pero lo más indignante es que hayan tirado a mansalva contra el pueblo como si su rabia no se descargase sobre nosotros, los soldados que tenemos la obligación de pelear, sino sobre los humildes ciudadanos que poblaban las calles de nuestra ciudad. Es indudable que pasarán los tiempos, pero la Historia no perdonará jamás semejante sacrilegio”   
La noche oscura se iluminó con las iglesias incendiadas.


Perón dirigió un nuevo discurso a la medianoche que entre otras cosas decía: “Es indiscutible que toda acción se ha dirigido sobre mi persona, lo que me llena de satisfacción. Porque lamento mucho más lo que ha ocurrido al pueblo que lo que podría ocurrirme a mí.” Y luego trató de despegarse del incendio de las Iglesias: “El gobierno nacional deplora y condena enérgicamente los desmanes que en la víspera cometieron elementos comunistas en diversos sitios de la ciudad......Y repudia estos desmanes en los cuales no se ha respetado siquiera el recinto de los templos religiosos.”

CONSECUENCIAS POLÍTICAS 

El 16 de junio significó un triunfo militar y una derrota política. El crimen de lesa humanidad que significó los bombardeos sobre Buenos Aires fue contrarrestado exitosamente por la oposición con la propagandización de la quema de los templos.

Perón primero llamó a la conciliación y abrió parcialmente las radios a la oposición. Efectuó una profunda reorganización ministerial que incluía entre otros a Raúl Apold y Ángel  Borlenghi. Este último sindicado como promotor del conflicto con la Iglesia. El primero una prenda de paz hacia la oposición. 

Se suspendió por 180 días la convocatoria para la reforma constitucional en la que se trataría la separación del Estado y la Iglesia.

El 15 de julio anuncia la finalización de la revolución peronista y la apertura de la etapa constitucional del gobierno. Textualmente afirmó: “Yo dejo de ser el jefe de una revolución para pasar a ser el presidente de todos los argentinos, amigos o adversarios”

Ofrece a las autoridades religiosas financiar la reconstrucción de los templos, propuesta que es rechazada. 

Estos gestos aumentaron la soberbia de la oposición por lo cual Perón da un brusco giro que incluye su renuncia, el retiro de la misma y el famoso discurso del 5 por 1, pronunciado dieciséis días ante del golpe del 16 de septiembre.  

Los civiles armados habían impresionado desfavorablemente al ejército que parcialmente, en un principio, se sumaría al golpe de septiembre.  

La violencia irracional de los complotados de junio jugaría a su favor tres meses después. Para el ensayista Alejandro Horowicz: “Lo de junio fue un ataque pensado como una explícita advertencia de hasta donde estaban dispuestos a llegar si Perón no renunciaba”

En una carta que el Che le dirige a su madre a pocos días de ocurridos estos hechos criminales, reproducido en el libro de Cichero mencionado le dice: “... es impresionante que la gente llore porque le quemaron su iglesia dominguera, pero le parece la cosa más natural del mundo que revienten la cantidad de “negros” que reventaron. No te olvides que muchos de ellos fueron a morir por un ideal......y que cada “ negro” tenía su familia que mantener, y que los tipos que dejan en la calle a la familia del negro son los mismos que se van al Uruguay a darse golpes en el pecho por la hazaña de machos”
   
LAS BOMBAS SIGUEN CAYENDO 

Durante el medio siglo siguiente las bombas que cayeron sobre Buenos Aires siguieron precipitándose sobre todo el país. Son las mismas bombas de junio las que perpetraron los abominables fusilamientos de José León Suárez, el cadáver errante de Evita, la noche de los bastones largos, los fusilamientos de Trelew, el terrorismo de Estado.  En el Plan Prebisch de la Revolución Fusiladora está el embrión de los planes de Álvaro Alsogaray, Federico Pinedo, Adalbert Krieger Vasena, Celestino Rodrigo, Alfredo Martínez de Hoz, Roberto Alemann, Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea, de Ricardo López Murphy, de Domingo Cavallo nuevamente. 


En los aviones de la Marina y la Aeronáutica de junio de 1955 con toda la cobertura civil de la Unión Democrática, están los antecesores de otros aviones clonados que arrojaron personas vivas al mar y al Río de la Plata.

En los aviones de la Marina Naval que bombardearon Plaza de Mayo despreciando la vida de sus compatriotas se podían visualizar los campos de concentración de dos décadas más tarde de la cual la ESMA, el Auschwitz argentino, es el emblema del horror de los años de plomo.

Están las bombas presentes en el desmantelamiento del Estado, en la distribución regresiva del ingreso que ha llevado que los asalariados pasaran de participar del 50% del Ingreso Nacional al 16% actual.  Aquellas bombas llevaban en su interior, los cincuenta y cinco chicos diarios que hoy se mueren por causas evitables. Estaban implícitos los veinte millones de argentinos que “sobran”. Contenían los millones de desocupados, de pobres e indigentes. Los sectores concentrados de la economía, los dueños del mercado siempre tienen a mano las bombas concretas que caen de los aviones, los seres humanos arrojados como bombas, o los planes económicos de ajuste, las políticas neoliberales perpetradas y arrojadas desde prolijas oficinas por pulcros funcionarios recibidos en Chicago o Harvard.

Las bombas de aquella oscura y neblinosa mañana de junio, aquellos muertos de la histórica Plaza, eran un anticipo de lo que se venía. 

Los transeúntes, los estudiantes, el oficinista que salía a comer un sándwich, la novia que iba en busca de su compañero, la familia que venía a presenciar el desfile, cayeron bajo las bombas criminales. 
La niebla de junio engendraba la noche y niebla de la dictadura criminal de 1976.

Preanunciaba desde la heroica resistencia Peronista del “Luche y Vuelve” escrito con carbón en las paredes a la gesta civil de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo.

Son numerosos los actores criminales de aquella jornada y la de septiembre qué participaron posteriormente desde distintos lugares en los hechos criminales de las cinco décadas siguientes.

Todo eso lo sintetizó con notable precisión un cómplice de aquellos acontecimientos: “Se acabó la leche de la clemencia”. Cuando se proscribió la clemencia y se entronizó las políticas liberales empezó a desaparecer la leche de la infancia, las industrias, el trabajo, el Estado de Bienestar. 

En junio de 1955, comenzó el largo invierno argentino que tuvo pocas y reconfortantes primaveras. Esas a las que hay que aspirar y construir para que no sigan cayendo las bombas.  

16-06-2025 
        
Esta nota fue publicada  cuando se cumplieron 50 años de estos hechos

12 junio 2025

PROGRAMA EL TREN DEL 10 DE JUNIODEL 2025

 


El martes 10 de junio del 2025 no hubo invitados. El programa abordó largamente la sentencia a Cristina Fernández. Se hizo un repaso de los presidentes que fueron presos y las particularidades que lo hicieron posible. 



Un recuerdo extenso del levantamiento de los Generales Valle y Tanco. La carta a Aramburu. El poema de José Gobello “El Presidente duerme”. Testimonios de sectores afectados por las crueldades de la política de Milei: por los científicos el físico, docente universitario Diego Hurtado y por los discapacitados la periodista María Julia Oliván. Desde Brasil un informe exclusivo del Juicio a Bolsonaro por parte de Gabriel. 



El discurso de Milei en el Foro Económico de Madrid y el de Agustín Laje llevo a un extenso recuerdo de Miguel Unamuno en la Universidad de Salamanca y su enfrentamiento con Millán Astray, Algunos de los temas abordados en un viaje intenso de dos horas.
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios  





El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR    



10 junio 2025

 

Los abajo firmantes, integrantes del colectivo de autores y autoras del libro “El Goce de la Crueldad. Argentina en tiempos de Milei”, nos pronunciamos con el fin de rechazar de manera categórica la eventual proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, una de las principales figuras políticas en lo que va de este siglo en nuestro país y referente en el campo de los derechos humanos, la justicia social y el crecimiento inclusivo en el mundo todo. Es por estas mismas razones que la infame y corrupta entente conformada por los sectores cómplices del Poder Judicial, económico y mediático tienen la posibilidad que la dictadura del mercado logre su máxima aspiración: borrar la política, las ideas y el respeto a las diferencias en las que se basa el estado de derecho y la convivencia democrática. La crueldad que día a día la administración libertaria inflige sobre los sectores más desvalidos y sobre nuestra soberanía, no puede completar su tarea sin el liso y llano exterminio del legado simbólico de la nación. El ataque no solo es a Cristina. La máxima crueldad está dirigida a nuestra dignidad como pueblo y como nación. 
Firman:
Dora Barrancos
Julieta Calmels
Rocco Carbone
Alfredo Grande 
Santiago Levín
Nora Merlin
Padre Paco Olveira
Hugo Presman
Francis Rosemberg
Carlos Rozanski
Sergio Zabalza
Julián Varsavsky

Senadores, Diputados, Gobernadores ! No entreguen el Conicet!


 

09 junio 2025

PROGRAMA EL TREN DEL 03 DE JUNIO DEL 2025


El martes 3 de junio del 2025, se subió a EL TREN, en la segunda hora, Jorge Geffner, Investigador del CONICET y Profesor de Inmunología. Un viaje atractivo recorriendo el mundo de la ciencia, en un momento que hay una ofensiva feroz sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina, cuyo emblema es el CONICET. Efectivamente Jorge Geffner habló que se está perpetrando un cientificidio, La extrema gravedad que no haya campaña de vacunación. Contra el COVID hay que vacunarse todos los años. Con la movilización se pueden conseguir cosas. El recuerdo de “La noche de los bastones largos” y el daño enorme hacia la ciencia argentina. Las posiciones de renunciar o quedarse a luchar desde adentro. Algunas reflexiones sobre la pandemia que no será la última. La cuarentena. El peligro de la gripe aviar. El desastre ecológico es funcional a la existencia de nuevas pandemias. Algunos de los enormes avances científicos de la Argentina. La existencia de una vacuna nacional contra el COVID. El sistema inmunológico y su notable funcionamiento. El redireccionamiento de investigaciones durante la pandemia lo que permitió el kit para los diagnósticos rápidos.




La inexistencia de una explicación del motivo por el cual la vacuna contra el sarampión, su inmunidad es para toda la vida y eso no sucede con la del COVID. Apenas algunos de los temas abordados en una hora que no se puede perder.

En la primera hora, el programa abordó desde la situación del Garrahan a los verdaderos objetivos del gobierno. Desde el reportaje, mejor dicho la charla entre el periodista Silvestre y Cristina Fernández. El desacuerdo con Kicillof y la posibilidad de la unidad. 
El testimonio del periodista Alejandro Horowicz. El bullying del presidente a un chico con autismo. El testimonio de Nancy Pazos. El fútbol como igualador: Platense campeón. El conmovedor relato de Víctor Hugo. Apenas algunos de los temas abordados
 
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios




El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR