El martes 12 de agosto del 2025 se subió a EL TREN, en la segunda hora, el periodista Martín Piqué. Escribió durante dos décadas en los diarios Página 12 y Tiempo Argentino, colabora con revistas y portales web y desde hace más de quince años conduce programas y hace columnas en radio. De larga experiencia en periodismo político, sus focos de interés son las relaciones internacionales, la geopolítica del petróleo y el gas, las transformaciones de la política latinoamericana, el cine y la historia. Actualmente escribe en Tiempo Argentino
Algunas de las afirmaciones y respuestas en el recorrido: “ El peronismo está viviendo un momento muy difícil”, “ Hay diferencias ideológicas no dirimidas”, “Kicillof habló de componer nuevas canciones pero fue Cristina quien abordó temas como la educación, los trabajadores informales”, “Lo de Guillermo Moreno puede funcionar en forma defensiva”, “Hay proclividad en los jóvenes desilusionados con Milei en no ir a votar”, “Las discusiones no siempre coinciden con el calendario electoral”, “La palabra de Cristina es determinante en la elección de los candidatos”, “La campaña del peronismo es defensiva, No a Milei”, “Si Kicillof gana es uno de los posibles cinco candidatos para el 2027” Apenas de algunas de las afirmaciones y temas abordados en un recorrido atrapante.
En la primera hora, el programa abordó la discapacidad emocional del presidente, la negativa de Milei de borrar el Twitter ante la resolución de la Justicia que imputaba falsamente al niño de 12 años Ian Moche que padece autismo, con el falaz argumento que intentan limitar la libertad de expresión del Presidente cuando actúa como ciudadano, otra de las tantas falsedades liberticidas. El discurso presidencial del viernes. El vaciamiento del concepto genocidio. La inversión de la cita de San Tzu. El cuento “El traje nuevo del emperador”. La demostración por el método del absurdo de la relación entre déficit fiscal e inflación. Los cinco países con superávit fiscal. El déficit fiscal en Alemania y El Reino Unido y su baja inflación. La emisión monetaria reconocida por los principales consultores del establishment, la falsedad de; superávit fiscal expresado en el informe del FMI. Los enormes vencimientos. El equipo económico, un seleccionado del GP Morgan. La práctica del liberalismo que contradice su teoría de la autonomía del Banco Central
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios
El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario