El martes 15 de julio del 2025, EL TREN, no recibió invitados. Un programa distendido e intenso, de 150 minutos. Que a pesar de su media hora más, quedaron muchos temas que no entraron. El inicio con un tango, “La última curda” en la voz de Alberto Segovia, el recuerdo de los tangos y sus letras describiendo sin mencionarla a la década infame, las cipayas declaraciones del vicepresidente de Agustín P. Justo, Julio Argentino Pascual Roca, el estatuto del Banco Central impuesto por Inglaterra y rechazado por el Parlamento de la India. La última semana del gobierno. Pelea con los gobernadores. La pelea con la Vicepresidenta. El valijagate. El avance de la estafa Libra. La opereta Milei-Fantino-Majul-Caputo. Vinculación del Pastor Ledesma con Luis “Toto” Caputo y Leonardo Cositorto. Porque la burguesía argentina se opone al peronismo. Un recorrido por la Revolución Francesa de la que se acaban de cumplir 236 años, la Revolución Inglesa, la guerra civil en los Estados Unidos y la guerra civil en la Argentina. La diferente extensión y los diferentes triunfadores.
Las paradojas: los gobiernos pro mercado y de apertura económica como Macri y Milei tienen mucho menos inversión extranjera directa que los gobiernos populares. Lo mismo sucede con la inserción en el mundo: el kirchnerismo tenía buenas relaciones con todos los países del mundo, Milei con EE.UU, Israel e Inglaterra. Las empresas extranjeras que se van
Lo que hace el gobierno con el Instituto Nacional del Cáncer. Entre la crueldad y la ineptitud. Testimonio conmovedor sobre el Garrahan por parte de Brisas y por la falta de remedios Oncológicos en la voz de Araceli Julio, cantante, 39 años que falleció la semana pasada. El testimonio de Alejandro Bercovich sobre los dueños del país.
El recuerdo de la renuncia de Cámpora, el error de Cafiero, el último discurso de Perón.
Apuntes sobre el nieto restituido 140 y la importancia del libro de Alicia Partnoy “La Escuelita” que compartió cautiverio con la madre desaparecida del nieto restituido número 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios.
El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario