18 abril 2025

PROGRAMA EL TREN DEL 15 DE ABRIL DEL 2025

 

El martes 15 de abril del 2025 se subió a EL TREN, en la primera hora, Nora Anchart, periodista, documentalista, coconductora del programa “La columna vertebral”. Un viaje intenso y atractivo por la realidad y la vida de la entrevistada. Algunas reflexiones: “En el ultimo paro, la inasistencia en la industria llegó al 85%”; “En el Estado se ha producido una enorme sangría producido por los despidos, pero la campaña de desprestigio hacia el Estado no podía producir que hubiera consenso ahí para el paro”; “El paro llega cuando la pauperización es tan grande. Todos recordamos las imágenes de Joe Rígoli, de Antonio Gasalla, que demostraban que el Estado era un impedimento”; “La construcción del paro empieza a tener mucho más sentido cuando en las PYMES empiezan los despidos y las máquinas paradas llegan al 50%”; “Los encuestados en la calle tenían respuesta como “Yo no puedo no ir a trabajar”; “ No piensan los sindicalistas de los trabajadores que tienen que ir al trabajo”, los que así opinaban eran cuentapropistas o changuistas”; “La batalla cultural nuestra ha sido perdida”; “Si hay algo que este gobierno tiene claro es que va para adelante y cree que no lo para nadie”; “ Luis Caputo y Federico Sturzenegger han vuelto recargados. Quieren un Estado pequeño, solo para garantizar los negocios”; “Hay tres generaciones de argentinos que no tuvieron la representación adecuada”; “Somos un país caro aún después de la devaluación”; “Empezaron haciendo una operación de desgaste sobre el INADI, un funcionario del gobierno me dijo “Uds. están liquidados porque el INADI lo usamos como banco de prueba”; “Hicieron el anuncio de cierre y durante meses no pasó nada. Un día aparece una mudanza compulsiva a la ESMA. Un mes y medio sin ir al trabajo. Hoy de 300 empleados, quedan 30 dispersos en distintos organismos. Celebró el gobierno el cierre del INADI.”; “El viernes pasado desactivaron 14 programas de promoción de las PYMES y de programas de capacitación de emprendedores”; “Soy hija única pero nunca lo sentí. Mamá era enfermera, luego técnica en rayos y luego en terapia intensiva. Me enseñó un feminismo silvestre. Trabajé en la Villa 31 con el Padre Mugica. Un día me di cuenta que era peronista. Ser peronista es pertenecer a un colectivo, aunque este sola siempre digo nosotros”. “Me retaron cuando descubrieron que me vestía para ir a la villa. Me dijeron que no había que nivelar para abajo”; “Una compañera me regaló el libro que más quería “La Razón de mi vida” de Evita porque dijo que me lo merecía” Algunos de los comentarios y reflexiones vertidos


En la segunda hora, se subió a EL TREN, el periodista, escritor y político Julio Fernández Baraibar. Algunas de sus reflexiones y comentarios: “El movimiento que enfrente a Milei debe tener las mismas bases históricas del peronismo pero con un nuevo programa, sin reminiscencias de 1945 ni del 2010”; “La Argentina del 2003 al 2015 despareció en 4 años”; “La Argentina que surgió de 1945 a 1955, no pudo ser destruida, a pesar de todos los intentos en 70 años”; “Argentina tiene un eterno retorno descendente”; “El movimiento que derrote a Milei debe despertar esperanzas”; “Nosotros debemos poder derrota a la inflación y ser capaz de diversificar la producción”; “Me asumo como decía mi amigo Jorge Coscia como peronista de la izquierda nacional”; “Lo que sigue dando prestigio social en la Argentina es tener, venir del campo, no venir de la fábrica”; “Si el peronismo no supera las fronteras del peronismo, no logrará tener hegemonía”; “Cristina no conduce al peronismo”; “En el 2001 el peronismo estaba en una crisis agónica. Voté a Adolfo Rodríguez Saa, no podía votar al candidato de Eduardo Duhalde” Apenas algunas de las muchas reflexiones vertidas en un viaje intenso.  
       
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios



El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR



No hay comentarios:

Publicar un comentario