30 noviembre 2016

REPORTAJE A RICARDO FORSTER


El lunes 28 de noviembre se subió a EL TREN, el Doctor en Filosofía Ricardo Forster. Un viaje en profundidad hacia la realidad y al interior de los movimientos nacionales y populares. El macrismo, y la subestimación que sobre el mismo se hizo. Los radicales y su papel subalterno. Sus juveniles prejuicios sobre nacionalismo y Patria, y su participación actual en el Instituto Patria. ¿Por qué  no participó en la convocatoria de la CGT y los movimientos sociales a la Plaza de los Dos Congresos?
La muerte de Fidel Castro: una lúcida mirada del invitado. Algunas reflexiones sobre su último libro de reciente publicación: “La Repetición Argentina. Del kirchnerismo a la nueva derecha” en donde puede leerse: “Un fantasma recorre la Argentina, el fantasma de la repetición. Su potencia no sólo se sustenta en la continuidad de las estructuras económicas sino, también, en la sutil y brutal estrategia discursiva y mediática que le ha permitido fundar, desde los años de la dictadura genocida, el núcleo último del sentido común” ¿Se va a perder el diálogo, quedándose en el andén? Como después de 13 años los conocemos, sabemos que ya se está subiendo, acomodando el equipaje y ubicando su asiento. Partimos 
                            El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR
                              UN PROGRAMA QUE  NO TE LA DEBE, QUE SÓLO CIERRA, CON TODOS SUS OYENTES ADENTRO
 

27 noviembre 2016

CAYÓ EL TELÓN SOBRE EL SIGLO XX


Eric Hobsbawm, el notable historiador inglés,  escribió aquello muy conocido que el XX fue el siglo corto que comenzó con la primera guerra mundial en 1914 y concluyó con la caída del Muro de Berlín en 1989.
El historiador murió antes de observar cómo el tiempo complementario de ese siglo corto alcanzaba un poco más cien años al extenderse su finalización con la muerte de Fidel Castro el 25 de noviembre del 2016, justo cuando se cumplían sesenta años de que zarpara el mítico Granma con 82 patriotas cuando la embarcación tenía capacidad sólo para quince pasajeros.  Atrás había quedado el asalto al Cuartel de Moncada el 26 de julio de 1953, cuando un joven e intrépido Castro se propuso una misión que sonaba a imposible, que llevó al Che -al escuchar el relato increíble de los protagonistas en su exilio mejicano, y con la ironía de un porteño- a increparlo “¿Por qué no se cuentan otra de cowboys?”  Fidel no era por entonces marxista. Formaba parte del Partido del Pueblo Cubano o Partido Ortodoxo, cuyo líder Raúl Chibás se pegó un tiro en la ingle el 5 de agosto de 1951 y murió el 16 de ese mes.
Castro estaba claro que no iba a ser un actor de reparto de la historia. Detenido y juzgado pronunció un alegato célebre conocido como “La historia me absolverá”. Portador de convicciones firmes, una anécdota define su personalidad: el desembarco en Cuba fue traumático al punto que sólo sobrevivieron doce combatientes, separados en tres grupos, que cuando se reagruparon encontraron un jefe exultante que mientras se abrazaba a Raúl afirmó: Los días de la dictadura están contados”. René Rodríguez, que acababa de llegar exhausto, lo miró estupefacto  y le dijo: “¡Ud. está loco.! Aquí los que tenemos los días contados somos nosotros. “Oye chico, si no te gusta te quedas. Yo voy a seguir adelante.  

Era la continuación de su aseveración antes de partir: "Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo". La victoria de la Revolución se basó en el apoyo de los campesinos, de los sectores estudiantiles de clase media en las ciudades, del apoyo de la mayoría de la población,  a lo que se sumó la endeblez de una Guardia Civil, lejos de ser un ejército, y el apoyo de sectores del poder económico norteamericano, para los cuales el desprestigio del gobierno del dos veces presidente se había convertido en salvavidas de plomo. Si EE.UU necesitaba sacarse de encima el desprestigio enorme de Fulgencio Batista suponiendo que se cambiaba de collar pero no de perro, en la Argentina de 1959, los diarios del establishment identificaban a Batista con Perón y a Fidel Castro con  Pedro Eugenio Aramburu, como sucedió en la primera visita a la Argentina en mayo de aquél año.
Triunfante la Revolución sus primeros pasos intentaron recuperar los resortes básicos de una economía hasta entonces colonial. La reacción torpe de los EE.UU radicalizó a los triunfadores y luego el bloqueo los llevó a recostarse en la Unión Soviética. La heroica isla de 110.000 kilómetros cuadrados, menos de diez millones de habitantes, ubicada a 144 kilómetros de territorio norteamericano, soportó la invasión de 1961, la expulsión de la OEA, centenares de intentos de asesinato de Fidel Castro y un bloqueo económico de más de cincuenta años que aún hoy continúa. Producidos entonces la ruptura y el bloqueo, Cuba pasó a depender de la ayuda económica soviética. Eso condicionó su política al punto que apoyó todos los desaguisados en política exterior de los sucesores de Stalin. Pero conscientes los jefes guerrilleros que recluir la revolución en la isla era un camino que impediría superar los límites revolucionarios, fomentaron la guerra de guerrilla, la teoría del foco en todo el continente, realizando en la práctica aspectos de la Revolución Permanente de Trotsky, que paradojalmente estaban prohibidos en Cuba. El error fue aplicar la guerrilla a realidades diferentes como una sola medicina.
La táctica del foco guerrillero fue en general un fracaso y costó millares de vidas, incluso la de su máxima figura Ernesto “Che” Guevara. Con excepción  de Nicaragua, no logró el triunfo en ningún otro país.
Cuba realizo a pesar de las condiciones adversas, avances notables en materia de salud y educación al punto de terminar con el analfabetismo y llegar a cero de desnutrición, y concretó siempre una solidaridad internacional en la materia con pocos antecedentes. Sobrevivió a la implosión de la Unión Soviética y al durísimo periodo especial que fue su consecuencia. Castro afirmó entonces con la precisión que lo caracterizaba: Navegaremos solos en un océano de capitalismo.  Y las banderas de la salud y la educación siguieron incólumes.
La forma heroica en que enfrentó al gigante vecino, es un hito en la historia de siglo XX.
Con el triunfo de Hugo Chávez  en Venezuela, el aislamiento total posterior a la implosión soviética empezó a debilitarse. La primavera nacida del surgimiento de distintos gobiernos populares en América Latina contó con la simpatía y el apoyo de la Cuba Castrista. Cuando Evo Morales le pidió en circunstancias difíciles consejo a Fidel, éste le recomendó que escuchara y se aproximara a Néstor Kirchner y Lula. Con la fina percepción de un político notable y oteando los nuevos tiempos declaró en el 2001: “Hoy no hay condiciones para el socialismo”
El estrechamiento de las relaciones entre Cuba y la Argentina se dio en el tercer gobierno de Perón que rompió parcialmente el aislamiento y con la solidaridad y apoyo cubano a la recuperación de Malvinas. Más recientemente, en la coordinación con el kirchnerismo del hito memorable del NO al ALCA. Incluso su última aparición pública, antes que su salud empezara a desfallecer, sucedió en nuestro país en el 2006, en la Cumbre del Mercosur en Córdoba. El lazo indisoluble con Argentina estaba dado también y especialmente por la figura del Che.
Y como la historia nunca tiene una blancura impecable, Cuba mantuvo silencio estridente por las tremendas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura establishment militar en Argentina.  
Los contrapesos negativos más los errores propios fijaron un techo a la Revolución, valorada en todo lo conseguido por los que conocieron el país asolado por las mafias, la prostitución y el juego y la insatisfacción de sectores juveniles que quieren acceder más allá de derechos básicos fundamentales que lo consideran definitivamente incorporados a sus vidas. Una apertura incipiente y controlada ha permitido superar limitaciones aunque persisten otras que tardan en llegar. Aplicar el lema de Ignacio de Loyola: “En una fortaleza asediada, toda disidencia es traición”, tiende a asfixiar mucho más que oxigenar una realidad.  No resulta ocioso señalar que Fidel estudió con los jesuitas.
Murió Fidel Castro y con él concluye definitivamente el siglo XX. Era el último de los protagonistas sobrevivientes. Con él se va un líder de los discursos largos y pedagógicos, de una sintonía particular con sus seguidores, un seductor notable, un protagonista central del último medio siglo, incluido el momento más cercano a una conflagración atómica como fue el conflicto de los misiles, en aquellos días de octubre de 1962 que conmovieron al mundo. Como bien escribió el periodista  Eduardo Aliverti: Murió la contraseña universal de la rebeldía. Por eso es inmortal.”
Para evaluar a la Revolución, es bueno recordar un comentario del escritor uruguayo Eduardo Galeano: “Cuba no hizo la revolución que quiso, sino la que pudo. Es la inmensa distancia entre el sueño, el deseo, y la realidad, la vida…….Sus enemigos no dicen que en gran medida el muro entre el deseo y la realidad fue haciéndose más alto y más ancho gracias al bloqueo imperial, que ahogó el desarrollo de una democracia a la cubana, obligó a la militarización de la sociedad y otorgó a la burocracia, que para cada solución tiene un problema, las coartadas que necesita para justificarse y perpetuarse. Y no dicen que a pesar de todos los pesares, a pesar de las agresiones de afuera y de las arbitrariedades de adentro, esta isla sufrida pero porfiadamente alegre ha generado la sociedad latinoamericana menos injusta. Y sus enemigos no dicen que esa hazaña fue obra del sacrificio de su pueblo, pero también fue obra de la tozuda voluntad y el anticuado sentido del honor de este caballero que siempre se batió por los perdedores, como aquel famoso colega suyo de los campos de Castilla… Cuba es un raro país que no compite en la Copa Mundial del Felpudo…Es admirable la porfiada valentía de esta isla minúscula condenada a la soledad en un mundo donde el servilismo es alta virtud o prueba de talento… Fidel Castro es un símbolo de dignidad nacional. Para los latinoamericanos, que ya estamos cumpliendo cinco siglos de humillación, un símbolo entrañable.”
Su  figura, alejada de las pasiones de la contemporaneidad, tendrá la proyección histórica que lo ubica junto a los libertadores del siglo XIX y en línea directa con su admirado José Martí. Los que celebran su muerte son demasiado pequeños e infames como para empalidecer su figura.  A ellos sí que “la historia NO los absolverá.”
TESTIMONIO PERSONAL
En 1979, en pleno apogeo de la dictadura establishment- militar  estuve en Méjico. Visité la casa de León Trotsky  en Coyoacán y luego realicé un extenso itinerario por donde muchos años después se desplazara el ejército irregular del Sub-Comandante Marcos. Al llegar a una incipiente Cancún, a la distancia se podían observar los contornos de Cuba, que entonces estaba más lejos que el fin de la noche oscura de la Argentina. Siete años después, en 1986, la emoción y el asombro, me sacudió cuando el comandante de Cubana de Aviación, informó: “En quince minutos aterrizaremos en el aeropuerto José Martí de la Habana”.  Una vez más, la historia demostraba que escribe derecho sobre renglones torcidos   
26-11-2016 



Imprimir
Imprimir el artículo

     

PROGRAMA “NUESTRA VOZ”



El jueves 24 de noviembre estuvo en el programa “Nuestra Voz”, del Sindicato Atilra, el periodista Hugo Presman entrevistado por el periodista y conductor Gustavo Idoyaga, que se emite por Argentinísima Satelital, los jueves a las 19 horas.

26 noviembre 2016

LA HERENCIA FUTURA


Se cumple un año del gobierno de CAMBIEMOS. Los que sostuvimos que la aplicación de un modelo agro-extractivo-exportador mixturado con el de rentabilidad financiera y envasado con un relato presuntamente desarrollista, era una bomba de tiempo, nos quedamos cortos. El gobierno de Mauricio Macri ha venido a refundar la Argentina y desmantelar ladrillo por ladrillo lo poco que quedaba de la sociedad diseñada por el peronismo histórico reflotada parcialmente en doce años de kirchnerismo. El macrismo es continuador de una línea histórica contemporánea originada en la Revolución Fusiladora, continuada en los golpes de 1966, 1976 y en  la estafa menemista concretada con apoyo electoral; y hoy se constituye en el intento más legítimo por haber llegado de la mano de la voluntad de ciudadanía.  Su plan es tan ambicioso que también intenta rediseñar un partido peronista para que sea el encastre inofensivo de un país colonial, donde se salde definitivamente el equilibrio inestable de la pugna de dos modelos. La envergadura del proyecto entra en contradicción con la viabilidad de los medios utilizados que como aplanadora se han aplicado en lo político con un revanchismo visceral, en lo económico con un neoliberalismo con algunas variantes y con consecuencias sociales (que se ha intentado paliar, tarde, mal y con insuficiencias claras), para seguir avanzando en lo planificado. Para conseguirlo están dispuestos a archivar temporariamente algunos dogmas e intentar ganar las decisivas elecciones del 2017, lo que sería un respaldo al plan económico y entonces sí avanzar en forma mucho más estructural.
En estos días se pueden ver ejemplos de negación de algunos de esos dogmas más viscerales: aumentan el déficit fiscal y para sobrevivir al descalabro económico que han provocado y las posibles reacciones sociales de fin de año, decidieron repartir 30.000 millones de pesos adicionales distribuidos en tres años para reforzar las medidas de contención social. Por otro lado, y en función de la esencia doctrinaria, dejan a los empresarios las manos libres para seguir despidiendo ya que sólo se comprometen a no hacerlo, promesa mucho menos creíble que la presencia de  los Reyes Magos el 5 de enero. El gobierno al respecto se parece a aquel que mató a sus padres y cuando fue juzgado pidió ser absuelto alegando que era huérfano.   
Argentina es una sociedad compleja que más allá de amnesias transitorias, puede tardar en reaccionar en forma conjunta, pero cuando reacciona como lo solía afirmar Perón “hace tronar el escarmiento”. En este primer año ha habido exteriorizaciones de resistencias como ningún gobierno ha enfrentado en sus primero doce meses. Un gobierno que aplica recetas que el país ha padecido, más allá de algunos oasis reducidos que sólo retardaban el momento del estallido. El macrismo, con la solidaridad de sus socios radicales -sólo están para defender decisiones de lo que participan menos que lateralmente, soportando ninguneos de una indignidad que horada su mejor historia-, ha desarrollado el plan DADA: Devaluación, Ajuste, Deudas (endeudamiento) y Apertura de la economía. La devaluación ha sido esterilizada por la inflación incontrolada. Además, a diferencia de otras ocasiones, la mejoría del tipo de cambio que abarata los productos de exportación mejorando posibilidades de colocación, ahora  no se tiene ese efecto favorable porque el mundo está mucho más inclinado a las ventas antes que a las compras. El ajuste se ha dado en las tarifas con incrementos que dejan al Rodrigazo en un reacomodamiento light, y por otro lado por la pérdida del poder adquisitivo del salario estimado entre un 6 y un 12%. El endeudamiento para solventar un déficit fiscal creciente, consecuencia de la caída de la recaudación por un consumo decreciente, ha tenido un incremento que en el primer año, más lo proyectado para el segundo, da una cifra de endeudamiento de alrededor de ciento cincuenta mil millones de dólares. El monto en circulación de letras de tesorería del Banco Central (LEBAC) supera la masa monetaria (dinero en poder de los particulares, las empresas y los bancos), lo que significa que en determinadas circunstancias puede llegar a ser una bomba neutrónica.  Implica el pago de intereses mensuales de mil millones de dólares.  
 La apertura de la economía puede crear la idea, en un primer momento,  que el mundo se aloja en las góndolas privadas argentinas, se abaratan muchos productos, mientras que progresivamente las industrias cierran,  los obreros se convierten en desocupados y los consumidores en el mercado se reducen geométricamente. Es llamativo que los que le rinden culto al mercado apliquen políticas que inexorablemente reducen el número de consumidores.
Como el gobierno ha centrado como batalla principal la lucha contra la inflación basada en su componente monetario, mantiene altísimas tasas de interés que con un dólar semifijo y presumiblemente planchado hasta después de octubre del 2017, alienta una conocida bicicleta financiera  (dólares-venta-pesos- plazo fijo o lebac- cobro- compra de dólares- salida, con una rentabilidad de alrededor del 10% en dólares) lo que refuerza la caracterización de modelo de rentabilidad financiera: con dinero se hace dinero.
Todo este panorama permite avizorar  una herencia realmente impagable que dejará en algún momento, que no se puede prever en meses o años, este gobierno: primarización económica, desindustrialización, endeudamiento insostenible que implica una debilidad superlativa ante todas las crisis internacionales y un desplazamiento de objetivos sociales prioritarios a favor de las amortizaciones de la deuda , desocupación creciente con tasas de dos dígitos, población sobrante, emigración, exilio de científicos, pobreza e indigencia en constante aumento y PBI con decrecimiento o en el mejor de los casos crecimiento promedio por debajo del aumento vegetativo de la población. 
 Este recorrido no es lineal y puede haber períodos  de mejorías transitorias
Todos hemos escuchado hasta la saturación que el gobierno de CAMBIEMOS recibió una pesada herencia. Había variables desajustadas, problemas agudizados a resolver como el tipo de cambio y la flexibilización del control de cambios, avanzar en transformaciones del modelo productivo, bajar la inflación, cambiar la degradada cadena de comercialización, avanzar hacia la estatización del comercio exterior,  entre otros temas, frente a ventajas importantes tales como una desocupación muy baja, reducido endeudamiento en relación al PBI, alto consumo, mejoría en la distribución del ingreso. El actual, es el gobierno que desde 1983, recibió la mejor herencia.
Lo que ha hecho es desmejorar lo que estaba bien y profundizar lo que estaba mal. Todos los índices que deben subir, bajan, y los que tienen que bajar, suben.
Acá no hay fundamentalmente errores, sino objetivos claros, el intento de pasar de un modelo de sustitución de importaciones con Estado activo, regulador y distribuidor, a uno de economía primaria exportadora mixturado con el de rentabilidad financiera, con un Estado para redistribuir conforme al esquema Hood- Robin. Con sinceridad el Secretario de Comercio Miguel Braun declaró: “El modelo de sustitución de importaciones no existe más”. Si las Pymes y la CGT todavía tienen expectativas, es hora que sustituyan las ilusiones infundadas por los mensajes de la realidad.
La restauración conservadora se realiza bajo un envoltorio de la revolución de la felicidad, cuando la realidad está más cerca de ser reflejada por el Guernica de Picasso. El relato macrista exhibe un vocabulario estrecho y reiterativo. Mientras agota las descalificaciones sobre el kirchnerismo como sinónimo de corrupción y “se robaron todo”, sintetizada en “la pesada herencia”, las auto alabanzas y objetivos  se expresan en “diálogo”, “consenso”, “trabajo en equipo”, “pobreza cero”, “el país que nos merecemos” “reingreso al mundo”, “sinceramiento”, “decir la verdad”, entre otras. El lenguaje no describe sino que oculta. Incluso en un ejercicio de imaginación y para exponer  un presunto éxito importante, afirman que con las durísimas medidas adoptadas evitaron una crisis que nos hubiera convertido en Venezuela. Es una historia contrafáctica tomada de los pelos, del mismo tipo aunque estas mucho más precisas, de lo que hubiera sido de Mauricio Macri si no encontrara por casualidad a Carlos Bianchi como director técnico de Boca o más recientemente si Martín Lousteau hubiera derrotado a Horacio Rodríguez Larreta en la elección a jefe de gobierno de la Capital.
El periodista Claudio Scaletta apunta con precisión: “Dicho de otra manera, no es que el plan económico esté mal, que no funcione porque su teoría es errónea o porque sus supuestos y descripciones del comportamiento de las variables y de los actores son equivocados, sino que el problema está en “la   realidad”. Unas pocas pistas modestas muestran en cambio que la culpa está en otra parte. Si se provoca una poda de salarios por vía de la devaluación y las tarifas, no hay razón ni mecanismo para que “después de un tiempo” los salarios comiencen a ganarle a la inflación. Si el consumo cae y aumenta la capacidad instalada ociosa, no hay razón ni mecanismo para que aumente la inversión. No existe ningún “principio de sustitución” entre consumo e inversión. Si los socios comerciales están en recesión o si se provocan peleas innecesarias con los principales compradores del exterior las exportaciones caen, no importa la devaluación. No son opiniones, es teoría. No importa la voluntad, sino la causalidad.”
Para las promesas engañosas y falsas el gobierno acuñó la expresión “te la debo” y para sus fines últimos cuenta con un gabinete de un lenguaje descarnado, que apenas como muestra, cuenta con el Ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay, discriminador hacia sus compatriotas, denostador de la política, y genuflexo ante delincuentes internacionales a los que les pidió perdón en nombre de los argentinos o un Ministro de Educación Esteban Bullrich quien definió su tarea como una nueva campaña del desierto y en la conferencia de la Unión Industrial no se presentó como un Ministro sino como un Gerente de Recursos Humanos, obviamente para el mercado. Es el  Gerente al que el Presidente de la Nación calificó como el mejor Ministro de Educación de los últimos 80 años. Es el Presidente que mientras mintió descaradamente en el debate presidencial sólo dijo la verdad hace unos años en la Embajada de los EE.UU, definiendo al PRO como el único partido PRO-MERCADO y PRO-NEGOCIOS.
Por otro lado, hay que reconocer que algunos funcionarios tienen sentido de humor, como el Ministro de Cultura Pablo Avelluto, quien afirmó que CAMBIEMOS “es heredero de los sesenta, los Beatles y el Che”. El mismo que confesó que “su golpe preferido es la Revolución Libertadora”
Los que parecen marchas y contramarchas son en realidad circunvalaciones que se ven obligados a tomar por las resistencias que encuentran. A eso se suman las notables torpezas de un equipo ministerial que le sobra especialización como lobistas  de  empresas privadas y escasísima calle y desconocimiento del Estado en todo lo que es diferente de lo privado. La sensibilidad se estrella diariamente en una planilla de Excel
El hueso de su discurso político es la excusa y el miedo como justificativo. Como dice con acierto Jorge Asis: Primero se justifican por lo que dejaron los que se fueron. Segundo (ante la elección del 2017) se justifican porque, los que se fueron, pueden volver.
Mientras no acierta en economía, el partido gobernante ha obtenido importantes logros políticos, debido a la complicidad de una oposición desorientada y fragmentada.
En el libro del periodista Ignacio Zulueta “Macri confidencial”, en general favorable al hijo de Franco, puede leerse sobre algún rasgo del presidente: “Tiene el síndrome del hombre encerrado en la cápsula del poder. No sabe cómo viven los normales y les pregunta sobre llanezas de la vida ordinaria”
Por todo ello, la futura herencia macrista volverá a actualizar aquella frase que Alejandro Dumas pone en boca de uno de los tres mosqueteros, con apenas una pequeña adaptación: “Qué felices fuimos, el tiempo en que un 51% de los argentinos pensaban que eran tan desgraciados”  
 22-11-2016   




Imprimir
Imprimir el artículo



24 noviembre 2016

REPORTAJE A JUANO VILLAFAÑE



El martes 22 de noviembre, se subió a EL TREN, Juano Villafañe íntimamente vinculado a la cultura, como toda su familia. Un viaje apasionante al mundo de los títeres. Su historia, su origen, que contribuyó al imperio Austro Húngaro y fueron prohibidos bajo el Franquismo. Cuenta Juano: “ El juego era fundamental en la lógica renacentista que invadía mi casa, la ilusión era parte del juego. Los asombros tenían siempre una explicación mágica, la casualidad era el resultado de un destino que generaba la alquimia de la vida. Lo lúdico es primordial para la poesía, para poder creer en la poesía…. Los textos que Juano prefiere de la obra de su padre están relacionados con su infancia, confía: "Es así. Desde que aprendí a leer, Cuentos y Leyendas o El Gallo Pinto me acompañaron en mi formación. Al cuento «Patita» y al poema  «Adivina adivinador» los sabía de memoria". 
Entre al mundo de la cultura sin engolamiento y transite por su infancia, con o sin el equipaje de la nostalgia. ¿ Va a perder EL TREN ? Sería una oportunidad desaprovechada.
¿Se está subiendo? Lo felicito. Siéntese que partimos  
                      El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR
                   
UN PROGRAMA QUE  NO TE LA DEBE, QUE SÓLO CIERRA, CON TODOS SUS OYENTES ADENTRO