El martes 18 de noviembre del 2025, se subió a EL TREN, en la primera hora, Alejandro Olmos Gaona, historiador, investigador, especialista en deuda pública. Profesor de diversas Universidades Internacionales. Profesor honorario de la Cátedra de la Deuda Externa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Asesor del ex presidente del Ecuador Rafael Correa. Un viaje intenso y esclarecedor. Algunas consideraciones vertidas: “Lo votó a Milei un tercio”; “El problema es que no hay opciones de la otra parte”; “La fragmentación es una de las tragedias argentinas”; “Lo denuncié a Kicillof cuando era Ministro de la forma que negoció con el Club de Paris, se debía 6100 millones y cerró el acuerdo por 9.500 millones de dólares”; “El acuerdo con los EE.UU es la marca física del vasallaje”, “Kicillof es lo mejor que tiene hoy el peronismo”; “Me defino como un peronista en el sentido original”; “Es sorprendente el odio que Scott Bessent, el Secretario del Tesoro norteamericano le tiene al peronismo”; “Habría que hacer un Banco Previsional con el fondo de sustentabilidad controlado por el ANSES, la idea se la llevé a Matias Kulfas”; “La deuda externa al 31-10 asciende a 460.000 millones de dólares, 56% en dólares y 44% en moneda local”; “La deuda externa no se puede pagar porque la Argentina no genera los recursos para pagarla”, “Me despertó expectativas el discurso con el que ganó Zohran Mamdani en Nueva York.”. Se recordó la trayectoria de su padre, su relación con Scalabrini Ortiz, con John William Cooke, el recuerdo de Alicia Eguren, el diario de su padre “Palabra Argentina”
En la segunda hora se subieron a EL TREN, la actriz Alexia Moyano y el actor Ricardo Merkin. Ambos tienen una importante carrera artística, y actúan en la obra “Lejos de Moscú” de Antón Chéjov. Una conversación distendida sobre la actuación y las intimidades. Como se hace una improvisación, que tiene de particular el teatro de Antón Chéjov, en que consiste el método Stanilavsky, en que influyó el director sobre el autor, el miedo a quedarse en blanco, como sobreponerse, comentarios sobre el cine argentino actual “BELEN”, “LA MUJER DE LA FILA”, “27 NOCHES” y el recuerdo de películas memorables como “LA PATAGONIA REBELDE” o “QUEBRACHO”. La situación que se vive, la presencia de las plataformas, la sustentabilidad del trabajo. Apenas algunos de los temas abordadod. Muchas particularidades que estamos seguros le resultarán muy interesantes
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios.
El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR




No hay comentarios:
Publicar un comentario