29 octubre 2025

LA DIFICIL TAREA DE COMPRENDER *

Un escenario político con un gobierno arrinconado y sin iniciativa, atravesado por internas descarnadas y denuncias fuertes de corrupción. Un modelo económico sólo preocupado por lo financiero, con la economía en recesión, que destruye diariamente un promedio de 416 empleos privados y en el que cierran en promedio diariamente 30 empresas.  Con una utilización de la capacidad instalada industrial del 59%; y en sectores como la metalurgia, que están peores que durante la pandemia. Con una transferencia de ingresos impúdica de abajo hacia arriba. Con el goce de la crueldad hacia los sectores más desprotegidos, desde jubilados a discapacitados, desde comedores a enfermos oncológicos. Sin obras públicas, desfinanciando la salud y la educación pública, la ciencia, la energía nuclear, el INTA, el INTI, el INVAP. Poniéndole bandera de remate a todo lo público. Haciendo del equilibrio fiscal un dogma de fe, aunque el mismo omita gastos que tomados en cuenta lo harían desaparecer. En síntesis: el gobierno utiliza la mentira como estrategia, el desprecio como táctica, infundir miedo como método, la canchereada como superioridad, el bulying como herramienta y la crueldad como disciplinadora. En aras de una baja significativa de la inflación, los salarios cubren menos semanas del mes, aumenta el pluriempleo para los que los consiguen, las familias se endeudan, como lo hace superlativamente el país. Para ganar una elección de medio término y mantener controlado el dólar, se despilfarran alrededor de 85.000 millones de dólares.

Como el modelo económico tiene infinidad de inconsistencias, como todo plan colonial visto desde lo nacional, se buscó primero el salvataje del FMI y luego dos auxilios insólitos en pocos meses del presidente Trump y del Tesoro norteamericano. Los gobiernos neoliberales, antecedentes del mileismo con su enorme cipayismo, nunca llegaron a necesitar de semejantes muletas: la intervención directa de EE. UU. en la economía argentina. Cualquiera preveía, y eso es lo que reflejaban todos los análisis, una derrota nacional de la LLA. Sin embargo, apareció un cisne violeta que, como había prometido Milei en febrero, cuando el viento le era mucho más favorable, hizo que ahora sucediera lo que iba a suceder.


LO DE MILEI ES UN MILAGRO


Hay algo milagroso en la historia política de Milei. Odiando la política, sin conocimientos en el tema, con un discurso precario repleto de muletillas, con un desconocimiento generalizado que no excluye la economía, llegó a encarnar en un momento post pandemia y post Macri y Alberto Fernández, el malestar social y la bronca generalizada con la denostación de la política y proyectando un futuro extraordinario a muchas décadas. Ganó por su sola figura y con representantes precarios y marginales, y muchos alquilados. Y obviamente por el apoyo del círculo rojo financiero y económico nacional e internacional Y después de dos años de un ajuste brutal realizado a motosierra, infinito, sin límites, con la descripción precedente, ganó en 15 provincias y alcanzó el 41,45%. Igual que en el 2023, sus candidatos eran absolutamente desconocidos por los comprovincianos como los primeros referentes actuales en Córdoba y Santa Fe, Agustín Pellegrini y Gonzalo Roca, respectivamente. Y cuando lo milagroso que rodea a su figura no alcanza, el presidente norteamericano rescata del naufragio al autoproclamado “mejor presidente de la historia”. Entre “Las fuerzas del cielo” y “las fuerzas del norte”, Milei hace su recorrido.

ALGUNAS EXPLICACIONES PARA UN TRIUNFO IMPREVISTO




Es una sociedad agobiada, sujeta a un stress insoportable, que vive en una montaña rusa, acosada por el miedo. Una sociedad donde el 40% está dispuesto a votar a Drácula antes que facilitar el retorno del kirchnerismo, o del peronismo bajo dirección kirchnerista. La elección del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires despertó un temor que movilizó a ausentes, a apáticos, incluso disconformes con el gobierno, pero a quienes les aterra el pasado. En la provincia de Buenos Aires, en apenas 50 días, Fuerza Patria perdió 261.592 votos y LLA sumó 881.407, lo que da un total 1.142.999. A esto hay que restar que no votaron los extranjeros como en septiembre, y que las listas exclusivamente locales que no habían llegado a un acuerdo por la prepotencia libertaria, ahora sus votantes fueron al oficialismo.
La Libertad Avanza recuperó votos en todos los municipios de la Provincia con relación a septiembre, lo que implica que volvió a incorporar votos por arriba y por debajo de la estratificación social. Sin embargo, su composición social se parece mucho más al PRO histórico que a la conformación social que llevó a Milei a la Presidencia en el 2023.

Es altamente probable que los intendentes peronistas de la Provincia, conseguido su objetivo central en septiembre de asegurarse las mayorías en los Consejos Deliberantes, no estuvieran igualmente motivados y militantes en octubre. 

El apoyo de Trump y la amenaza de que si llegaba a perder Milei retiraba el apoyo incondicional, lo que imposibilitaba la continuidad del gobierno, agigantó otro miedo: entrar en una crisis de proporciones incontrolables. A 80 años de Braden o Perón, la alternativa Trump o peronismo tuvo un resultado diferente. Hay cambios profundos en la sociedad argentina que el peronismo no interpreta y por lo tanto no tiene discurso para representar. Lo que en otras circunstancias era una actitud desdorosa, ahora se la vive como una ayuda sin importar lo que habrá que entregar a cambio. La soberanía fue enterrada por el miedo.  No se repudia ahora las invasiones inglesas de 1806 y 1807, se celebran; no se rechaza el bloqueo anglo-francés en 1838 y 1845: se le rinde pleitesía. Es la historia como la entiende e interpreta Milei. Otra cosa que no entiende Milei es lo que dijo John Quincy Adams, el sexto presidente norteamericano: “Hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación: una es la espada y la otra la deuda”.

Por otra parte, la extrema debilidad del gobierno funcionó como aglutinante electoral y salvataje para rescatarlo políticamente como Trump lo hizo financieramente. 
La Libertad Avanza ganó en 15 provincias, incluyendo las cinco grandes: CABA, Pcia. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Es una distribución similar al triunfo de Macri en las legislativas del 2017.   

El fracaso de Provincias Unidas, que se estimaba sacaría 14% a nivel nacional, apenas llegó a la mitad. La otra mitad derivó posiblemente hacia LLA. 

Triunfó la idea que el sufrimiento ya padecido, y el que se padece, es el precio para un futuro mejor. Decidir arrojar por la borda el sacrificio hecho, se consideró más costoso que apostar a continuar dándole el apoyo. Al gobierno que estaba al borde del abismo, Trump lo rescató como un bombero a cambio de la intervención al gobierno y la cesión de recursos naturales. El 41,45% lo avala. Una inflación alta pero controlada es su bandera. Es la base sobre la cual se continuará el ajuste infinito, el país puesto como garantía de la deuda y la destrucción final del modelo de sustitución de importaciones, y con ello todo lo que implica la Argentina moderna y que no será necesario en el modelo que se propone: industria, universidad, ciencia, energía nuclear, satélites, reactores, educación y salud públicas.
Maquiavelo sostenía: “Hay dos grandes emociones en la política: el miedo y la esperanza”.

Hay que reconocer que Milei ha manejado bien ambas emociones.

LA DIFICIL TAREA DE COMPRENDER


Es necesario comprender el doloroso momento que vivimos. Superar la destrucción actual y futura no se para con una estrategia meramente defensiva y sin lucha. Hay que llegar a todos los sectores y constituir un frente amplio con un programa claro y preciso que despierte sueños y visualice futuro. Lo sucedido no es el fin de la historia.

Sin edulcorar, es realista internalizar que lo que viene será difícil. Milei puede cambiar algunas formas, pero el objetivo final de destrucción es inmodificable. Están dadas las condiciones para terminar con el mal llamado empate hegemónico. Cuenta con su mejor posicionamiento legislativo y el triunfo nacional para disciplinar y poner de rodillas -que no es difícil- a una oposición no peronista deseosa de ser cómplice. Hoy más que nunca es importante, para el análisis, mencionar al filósofo Baruj Spinoza: “En política no hay que reír ni llorar, sólo comprender”. Aunque den muchas ganas de llorar, porque es una derrota que proyectada y si cumplen los objetivos de los triunfadores, nos deja huérfanos de Patria. Cosa que no reflejaba Cristina Fernández bailando inoportunamente en el balcón de su injusta prisión domiciliaria.

Como se puede leer en el Talmud, es preferible prender una vela que maldecir a la oscuridad.

En nuestra historia hay muchos momentos dramáticos, derrotas dolorosas y triunfos memorables. Los que están en la mejor historia son los que no temieron afrontar los compromisos de la época.

Las gestas siempre son colectivas, pero necesitan encarnarse en quien las interprete y las conduzca a la victoria.

27-10-2025

Publicado en La Tecl@ Eñe, Diario Registrado   

No hay comentarios:

Publicar un comentario