28 septiembre 2025

PROGRAMA EL TREN DEL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


El jueves 25 de septiembre a las 12 horas, hicimos un programa especial de EL TREN, por Radio Belgrano en función de los impactantes hechos ocurridos en el país en la última semana. Las opiniones de sus conductores en una hora intensa
Un gobierno que para sobrevivir en una situación terminal se entrega al gobierno de Donald Trump. La posición de alfombra del presidente Milei que al tiempo que recibe un apoyo político enorme, condiciona la asistencia real al resultado de las elecciones. Un ministro timbero, endeudador serial, conmovido hasta las lágrimas por el apoyo del amo, que les concede una entrevista de escasos minutos, en un salón lateral, mientras que elogia a Lula quien lo enfrentó y al que le concede una reunión bilateral. La muy precisa definición del economista Emanuel Álvarez Agis que la deuda es como la falopa, al principio es rica, pero después te mata. Ese es el problema. Otra vez las muletillas: “Lo peor ya pasó. El sacrificio vale la pena”. Las pérdidas de las empresas. ¿Por qué son tan necios políticamente los empresarios? Anécdotas como la presencia del mago sin dientes, en Casa Rosada y en Olivos, posible venganza de Mauricio Macri al Mago del Kremlin. La amenaza de Karina Milei a su hermano antes el intento de desplazamiento de los Menem. El gigantesco negociado de las empresas exportadoras. La venta de Celulosa por un dólar. Apenas algunos de los temas abordados den 60 minutos sin pausas
Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios


El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR


 

27 septiembre 2025

CARTA DE LA MADRE DE PABLO GRILLO, MARÍA DEL CARMEN, A LA JUEZA MARÍA SERVINI

“Sra.  Jueza: Ud. a mí no me conoce. Soy la mamá de Pablo Grillo, el fotoperiodista que fue agredido por el gendarme Guerrero el 12 de marzo en Plaza Congreso.
Mi hijo estaba ejerciendo el trabajo de fotógrafo, al igual que el gendarme, con la diferencia que mi hijo tenía en su mano una cámara fotográfica y el gendarme un arma letal, que casi mata a mi hijo. Usted tampoco conoce a Pablo. Por eso yo quiero contarle que él es un muchacho empático, solidario, estudioso, trabajador y colaborador con sus pares en el trabajo. Y sí, también es militante. Creo que esto último no es cuestionable, ¿no?
Siempre fue emprendedor, nunca se queda quieto, siempre está haciendo algo para él o para otros. Siempre con sueños, a veces realizables y otras no, pero siempre con esas ganas de hacer y de vivir. Hoy esos sueños ya no están. Desaparecieron ese 12 de marzo cuando un mal hombre se los arrebató con ese tiro funesto, vaya a saber por qué causa. O sí tal vez sepa porque seguro recibió órdenes de sus superiores, entre los cuales está la jefa máxima, hoy para mí una asesina, personaje cruel, mentirosa que poco le interesa la vida del otro, sólo tiene ambición política
Guerrero es el brazo ejecutor de las órdenes nefastas de Bullrich. Esta mujer y su banda nos cambió la vida como familia, no solo a Pablo; el hermano tratando de retomar su vida con esposa e hijas, y es difícil; los amigos todos pendientes de él, al menos por ahora de la evolución de Pablo
¿Por qué señora jueza tengo que escribir esta carta? ¿Por qué? Y le hablo de madre a madre: Pablo dejó de ser Pablo. Le cuento algo como detalle: no come, se olvidó de comer y apenas sí puede hablar. Mi hijo puede ser el suyo o ser su nieto, y hoy tiene que estar en una cama de hospital"
"No busco venganza, quiero y queremos justicia por Pablo, y como dijo su hermano con mucho dolor: Pablo ya no es el hermano que fue, no es el hijo que llevé en mi vientre durante nueve meses y tampoco ese amigo que alguna vez fue. No sé cómo va a ser, no sé cómo va a seguir esta historia. Sra. jueza, solo le pido, solo le pedimos justicia, y sabe una cosa, él sólo tenía una cámara de fotos".

Petro en Naciones Unidas

 


26 septiembre 2025

MONOCAUSAL*

 

La expresión monocausal se refiere, según cualquier diccionario que se consulte, a una situación en la que una sola causa es responsable de un efecto o resultado particular. En general, reducir fenómenos complejos a una sola causa tiene como origen un fuerte dogmatismo, la comodidad que la simplificación extrema permita acercar a una presunta verdad indubitable, al tiempo que exhibe una manifiesta pereza intelectual.

MONOCAUSAL I. LA INFLACIÓN-EL EQUILIBRIO FISCAL 


Macedonio Fernández fue un autor argentino cuyo humor metafísico influyó poderosamente sobre el particular sentido del humor de Jorge Luis Borges. Nació en 1874 y murió en 1952. Autor de “No todo es vigilia la de los ojos abiertos” y “Papeles de Recienvenido”, entre sus discípulos figuran Oliverio Girondo, Héctor A. Murena, el español Ramón Gómez de la Serna, Leopoldo Marechal, Germán García, Ricardo Piglia, César Fernández Moreno, Julio Cortázar, Héçtor Libertella y Mario Ortiz. Entre sus muchas humoradas figura: “Fue un desastre tan completo que hasta los sobrevivientes perecieron."

Javier Milei es el exponente máximo de la monocausalidad. Todos los que no comparten sus axiomas dogmáticos son socialistas o comunistas. Textualmente ha dicho recientemente en la Conferencia de Acción Política (CPAC): “Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende al socialismo y eso es la pobreza”.  Los argentinos se dividen entre “los de bien” que son los que lo votan y todos los otros son “los argentinos del mal”. En su posicionamiento internacional afirma: “Recuerden que siempre encontrarán en mi un aliado de Israel, y que el país ha elegido estar del lado correcto de la historia.”
 
Cuando incursiona en economía, convierte los postulados de la Escuela Austríaca, una escuela absolutamente marginal, en una fe religiosa. Así repite: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero, ya sea por aumento de la oferta y/o caída de la demanda, lo cual hace caer el poder adquisitivo de la moneda, esto es los precios expresados en pesos suben.”

Sin embargo, la inflación es un fenómeno multicausal; pero sigamos los axiomas del liberticida: “Es imprescindible tener equilibrio fiscal y mejor aún superávit porque en caso contrario, el déficit debe cubrirse con emisión monetaria y/o endeudamiento.” Omite que se puede tener déficit fiscal y cubrir el mismo con las inversiones. El problema es que con Milei la inversión extranjera es negativa y ha cubierto la capacidad de endeudamiento. La emisión monetaria no necesariamente es inflacionaria si es proporcional o cercano al crecimiento del PBI.  El propio presidente reitera que la Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tiene superávit fiscal. Los otros cuatros son Noruega, Dinamarca, Suiza y Australia. En el mundo hay 195 países reconocidos como miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Son 193 estados miembros y dos observadores: El Vaticano y Palestina. 

Volvamos al secundario y hagamos la demostración de un teorema por el absurdo. Si es cierto lo que dice Milei, todos los países que no tienen equilibrio fiscal tendrían inflación. Pero el Banco Mundial nos informa que 98 países con un déficit fiscal del 2,4% promedio, tienen una inflación anual inferior al 4%. Resumiendo, Tesis: Milei dice que si no tenés equilibrio fiscal tendrás inflación. Sin embargo, hay 98 países con déficit fiscal y con una bajísima inflación anual promedio alrededor del 4% Lo que se demuestra que la tesis es equivocada. El tratado de Maastricht que rige la comunidad económica europea, acepta hasta un 3% de déficit fiscal. En el 2024 Alemania tuvo un déficit fiscal del 2,8% del PBI y su inflación es del 2% anual. Inglaterra que se retiró de la Comunidad Económica Europea tuvo en el 2024 un déficit del 5,75% y la inflación de 3,3%. El otro axioma es que con superávit fiscal o al menos equilibrio no hay necesidad de endeudarse. Sin embargo, el gobierno se endeuda, pide desesperadamente el auxilio norteamericano a cambio de concesiones ocultas. Lo que revela algo denunciado desde estas notas hasta el cansancio: el superávit del que se enorgullece el gobierno es mentira en cuyo altar se cometen las crueldades más miserables y se seguirán cometiendo bajo el principio del ajuste infinito, desde quitarle subsidios a los discapacitados o privarles de los medicamentos a los enfermos oncológicos, o llevar a la muerte al Hospital Garrahan por inanición financiera y su consecuencia: la deserción de más de dos centenares de sus mejores profesionales. En la desesperación se eliminan las retenciones a los granos hasta el 31de octubre en una medida desesperadamente electoral, sacrificando ingresos fiscales a cambio que los exportadores liquiden, ingresen divisas y fortalezcan la oferta de dólares, y que el Estado siga despilfarrando reservas para posiblemente igual perder una elección. Más allá que Milei repitió hasta la saturación que “contraer deuda es una inmoralidad porque “la fiesta actual” la pagarán las generaciones futuras, nuestros hijos y nietos.” 

Para dimensionar la locura de la motosierra, sólo en el tercer día de la  corrida cambiaria, se despilfarró más dólares que en presupuesto anual de la Universidad de Buenos Aires en 2024.        
 Sobre estas tesis equivocadas y mentiras criminales se monta una política repleta de falacias que nos conduce a un escenario que predijo involuntariamente Macedonio Fernández: “Fue un desastre tan completo que hasta los sobrevivientes perecieron”

MONOCAUSAL II. LA BAJA DE LA INFLACIÓN ES LO ÚNICO QUE IMPORTA


Para Milei bajar la inflación es su objetivo excluyente, en aras de la cual se incineran las reservas, se aumentan las tasas de interés a niveles desmesurados obteniendo los especuladores rendimientos del 100% sobre la inflación, se abre la economía, se levantan todos los organismos de control, se amputan derechos, se aumenta la desocupación, se provoca un genocidio de PYMES (cerraron más de 16.000 firmas y unas 1600 industriales),  se desfinancia la salud, la ciencia y la educación; se destruye la industria, que en sectores como el metalúrgico  se trabaja a un 44% de la capacidad instalada , nivel similar al momento pico de la pandemia. 
“El desastre es tan completo que hasta las grandes empresas están pereciendo”  
El resultado a mayo, junio y julio del 2025, de los balances de las grandes empresas es el siguiente:




















MONOCAUSAL III. EL CAPITALISMO ARGENTINO IMPUTA AL PERONISMO-KICHNERISMO DE SER LA CAUSA DE LA DECADENCIA ARGENTINA




Las guerras civiles argentinas duraron 60 años (1820-1880), y la victoria se inclinó a favor de los sectores de la pampa húmeda en la batalla de Pavon (1861) en donde paradojalmente no hubo batalla porque Urquiza se retiró sin combatir hacia su Palacio San José en las cuchillas entrerrianas, con lo que Bartolome Mitre consiguió acreditar uno de sus escasos triunfos. Luego, durante 19 años hubo una persecución despiadada y de exterminio hacia los vencidos.   

 Mientras en EEUU se impuso el norte industrial en apenas 4 años, en esta parte del continente se impusieron los sectores vinculados a una de las tierras más feraces del planeta que junto a los comerciantes importadores del puerto darían lugar a partir de 1880 a lo que se identificó como la oligarquía. Estas particularidades determinaron una clase rentística, es decir capitalista, pero no burguesa en la medida de no reinvertir los excedentes. El modelo desarrollado de economía primaria exportadora complementaria y dependiente de Inglaterra, empezó a resquebrajarse con la Primera Guerra Mundial y a entrar en declinación con la gran crisis 1929/1930. Ahí surge el modelo de sustitución de importaciones, consecuencia de las crisis del capitalismo mundial. Los descendientes de los derrotados de las guerras civiles migrarían de sus provincias y se convertirían en obreros industriales, y pasarían a ser protagonistas a partir del 17 de octubre de 1945.

No hay entonces en la Argentina, una burguesía que haga una revolución burguesa y toma el poder como la inglesa, la norteamericana, o la alemana. Posiblemente ese origen determine comportamientos políticos que resultan inexplicables. El peronismo viene a representar la posibilidad de un desarrollo capitalista pero los sectores capitalistas argentinos lo identifican como su enemigo. Apuestan a políticas neoliberales, ideología de países desarrollados, que lo promueven cuando se convierten en desarrollados y fomentan el librecambio, cuando ya no tienen competencia, habiendo practicado previamente un cerrado proteccionismo. Es como en el plano interno un obrero adoptara como propios los planteos y concepciones del empleador. Así el empresariado argentino con un PBI depositado permanentemente en el exterior, se entusiasmó con las cuatro M: Martinez de Hoz, Menem, Macri y ahora Milei. En todos los casos las cuatro M concluyen, más cerca o más lejos, con el mismo o distinto presidente, en la triple D: Destrucción, Devaluación y Default.

El último enamoramiento fue con Javier Milei, quien le prodigó elogios que jamás pensaron en recibir: benefactores sociales, héroes, el único sector productivo, que deben soportar la injusticia de ser aplastados por el Estado parasitario y el peso de los impuestos. Incluso los alentó a practicar la evasión impositiva, arguyendo que es una legítima respuesta a la opresión impositiva y regulatoria del Estado. Con notable torpeza celebraron que se autodefiniera como un topo que viene a destruir el Estado y que prefería la mafia al Estado, al que caracterizó como una asociación ilícita.  Odian al peronismo y actualmente al kirchnerismo bajo los cuales ganaron como nunca, mientras se enamoran de ideologías que para un país subdesarrollado son suicidios planificados. Recuerdan a los gladiadores del Imperio Romano que antes de combatir se acercaban al emperador para decirles: “Ave César, los que van a morir te saludan”. 

Algunas de las últimas declaraciones de referentes empresarios: Gustavo Grobocopatel considerado hace algunos años como “El Rey de la Soja” en el libro de su autoría “Desde el campo” escribió: “A veces pienso que Milei es alguien que vino a hacerle un service a nuestra maltratada patria…..Si el Estado le saca presión a la gente, lo deja innovar, crear, emprender, la Argentina que viene, la que queremos todos, la de la inmensa clase media, la del desarrollo, la de la integración al mundo, la del fin de la pobreza, va a ser traccionada por los emprendedores. El rol más importante que el Estado debería tener es de facilitarles el camino a esos emprendedores”. Un empresa industrial como Grimoldi, que está por cumplir 130 años, dirigida por la tercera generación familiar, que encabeza hoy  Alberto Luis Grimoldi declaró: “Si vos crees que estamos en un período en que la Argentina va a volver a sus ideas originales de libertad económica y progreso, compra Grimoldi….Creo que está empezando a producirse un cambio profundo…Vamos hacia una Argentina -si esto persiste- mucho más productiva, mucho más eficiente….Les quiero dejar la idea de que la Argentina puede volver a ser un país económicamente muy importante, si mantiene la idea de la libertad económica que, por primera vez, está empezando a plantearse en este país”. El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi, expresidente de Fiat Chrysler, respaldó las medidas económicas que lleva adelante el presidente Javier Milei y expresó: “El plan era genial. El primer año funcionó extraordinariamente, pero hay que saber dar ciertos ajustes cuando las cosas no andan tan bien……. Yo creo que Milei es un genio en el sector económico. Tiene un pensamiento económico extraordinario. Está preparadísimo.” 

Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio: “Las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo….. Nosotros pensamos e imaginamos que a finales de octubre, luego de todo el proceso electoral, las cosas empiezan a encaminarse para que esta meseta empiece a transitar un camino ascendente, como lo venía haciendo antes del mes de junio. Y eso va a suceder sin ninguna duda.” Cuando se votó el apoyo a la emergencia pediátrica el empresario de la ciudad entrerriana de Concordia expresó sin ponerse colorado: “El Congreso logró ayer voltear un veto presidencial. No tengo memoria de algo así, pero más allá de eso, considero un asquito la posición de los legisladores”.
Doce empresas que operan en la Argentina pagaron una campaña en el Washington Post bajo el título “El sueño argentino”, con un contenido sobre el potencial de la economía argentina y elogios al Presidente Milei. Las compañías que figuran son las tecnológicas 10 Pines, las fintech Baufest y Veritran, el Grupo Supervielle -dueño del banco-, la electrónica Mirgor -una de las empresas que goza del régimen de beneficios diferenciales de Tierra del Fuego-, las sociedades de bolsa Grupo Invertir En Bolsa (IEB) y Balanz, la agrícola Grupo Don Mario (GDM), los laboratorios Elea, Roemmers y Bagó y la empresa de seguros Klimber.

Empresas que aportan importes millonarios a la Fundación FARO que dirige el intelectual liberticida Agustín Laje, que concentra en su discurso e ideología una enciclopedia de prejuicios y discriminaciones. Escribió Alejandro Rebossio en Diarioar: “En la cena de recaudación de campaña de la Fundación Faro, que dirige Agustín Laje, se congregaron hace dos semanas algún miembro de la familia Bulgheroni, Claudio Belocopitt (Swiss Medical), el agropecuario Enrique Duhau y el desarrollador inmobiliario Jorge O'Reilly. Los hermanos Juan y Patricio Neuss, amigos del asesor presidencial Santiago Caputo, organizan estos encuentros de la fundación en su Yacht Club Puerto Madero. Compiten con Marcos Galperin por liderar el club de fans del presidente. Otro que no se queda atrás es Eduardo Elsztain, que también progresa en las actividades inmobiliaria y minera. Hace cuatro semanas publicó en su perfil de Linkedin a propósito un reciente viaje a EE UU: “En Nueva York muchos me preguntaban por Argentina. No es la primera vez que me pasa, y creo que nos pasa a muchos que viajamos por trabajo. Es emocionante, cada vez que uno va a otro país, escuchar comentarios positivos y dar cuenta de las expectativas de los otros”.

Marcos Galperín, mentor de Mercado Libre, radicado en el Uruguay, ferviente fan de Milei, considera que “El kirchnerismo es una enfermedad mental”, mientras aprovecha un decreto de Milei para echar a trabajadores cada seis meses y subsidios por más de 100 millones de dólares anuales.
Como se ve, se puede adaptar una de las humoradas atribuidas a Borges con un pequeño cambio en cuanto al destinatario: Tenía que cruzar Borges la calle y esperaba en la vereda de una esquina que el semáforo se lo permitiera. Un empresario se le acercó y le dijo – Permítame, maestro, que lo ayude a cruzar la calle. Borges se lo agradeció y cuando estaban en la mitad de la calle el hombre le dice a Borges – tengo que decirle que soy empresario. No se preocupe- le contestó Borges- Yo también soy ciego      

MONOCAUSAL










Hace unas semanas hice una pequeña encuesta con 10 empresarios, dueños de empresas de distintos tamaños, si contratarían a Milei como empleado de sus empresas. La respuesta fue unánime: NO.
La segunda pregunta fue si lo habían votado para presidente y la respuesta también fue unánime: SI
Es una incongruencia tan grosera como enamorarse de políticas que los conducen a la quiebra o reducen sus tamaños y oponerse a aquellas que adoptaron todas las burguesías desde el Estado para el desarrollo de sus países. El economista Claudio Katz en una entrevista en el programa radial EL TREN, lo sintetizó certeramente: “Los empresarios argentinos prefieren tener empresas chicas sin sindicatos, que empresas grandes con sindicatos”. 

Sobre anteojeras y fracasos, sobre una sociedad frustrada cuyas causas fueron analizadas en otras notas, una mayoría de la población votó a una persona rota, con fuertes desequilibrios, con ideas tan extravagantes que muchos que los que lo votaron consideraron meramente electorales. Pero no eran electorales, conformaban una personalidad desquiciada de un individualismo exasperante, de un odio acendrado, de una crueldad insoportable. Un solo ejemplo de cientos que vertió a lo largo de su saturante presencia en los medios: año 2019, entrevista en la televisión chilena, periodista Matías del Río, donde anticipa su concepción sobre los discapacitados, cuando dijo:  “Si los individuos de repente... creen que tienen alguna falencia mental por la cual no pueden hacerse cargo de su proyecto de vida, no tienen por qué estar complicándole la vida al resto, es decir, si la gente considera que no puede hacer tal cosa, no tiene por qué pasarme la cuenta a mí.”

Un porcentaje de sus votantes podrían defenderse con un razonamiento del ensayista francés Raymond Arón sobre la existencia de los campos de concentración nazi durante la guerra: “Lo sabíamos, pero no lo creíamos, y en la medida que no lo creíamos, no lo sabíamos”.  En ese individuo, el poder económico y sectores de la población mayoritarios, con alto antiperonismo en sangre, pusieron la esperanza que dirimiera el falso empate hegemónico entre dos modelos económicos, que el modelo de economía primaria exportadora mixturado con el de la valorización financiera viene ganando por goleada.          
Se han cumplido 70 años de la Revolución autodenominada Libertadora y cuya denominación más acertada es Fusiladora. El sector más duro encabezado por Isaac Rojas quería matar a Perón con el argumento monocausal “que muerto el perro se acabó la rabia.” Detrás de ese objetivo estaba otro, que encarnaba el general derrotado que era la sociedad distinta y mejor que había conformado. Sucedió “El 25 de septiembre de 1955 – recuerda Miguel Gazzera- el General Lonardi concedió una audiencia a lo que quedaba de la conducción de la CGT. Los compañeros estaban en la antesala cuando por allí pasó un marino. Se detuvo, les preguntó quiénes eran y qué esperaban. Respondida la pregunta, los miró detenidamente y les hizo explotar esta sentencia: “Sepan ustedes que la revolución libertadora se hizo para que en este país el hijo del barrendero, muera barrendero.” Era el Contraalmirante Arturo Rial” (“Peronismo, autocrítica y perspectiva” de Miguel Gazzera, Pagina 64, citado por Norberto Galasso en “Cooke: de Perón al Che. Una biografía política” Página 51.).Sesenta y nueve años después, el objetivo de Milei es similar y la idea monocausal que muerto el peronismo los problemas del país desaparecen quedaron expresados por el periodista Pablo Mendelevich en La Nación 28-12-2023, después del DNU 70-23, del proyecto de Ley Ómnibus: “Tal vez sea más fácil expresarlo por la negativa: estos dos instrumentos legales sumados liquidan de raíz el modelo peronista que desde hace casi ochenta años rige la vida argentina (o como mínimo la impregna).”

22-09-2025

*Publicado en La Tecl@ Eñe, Diario Registrado   

24 septiembre 2025

LLEGAMOS

 


Llegamos a este 17 de septiembre del 2025, en busca de los brazos y abrazos compañeros. Llegamos desde el Gran Buenos Aires. Llegamos desde todas las provincias. Llegamos desde esta ciudad hermosa y contradictoria. Llegamos con la mirada esperanzada, con las lágrimas enjugadas, con las horas pobladas de trámites inadmisibles, con la crueldad soportada de un gobierno dispuesto a celebrar la perversidad como una cucarda a exhibir, y como si ello no fuera suficiente ejercicio de la degradación, lo continúa en el bullying entre sonrisas celebratorias.

Llegamos. Con los pies cansados, pero con la esperanza intacta. Llegamos. Sintiendo en lo más profundo que la victoria más que en el triunfo, siempre aleatorio, está en la lucha. Y de lucha sabemos, aunque desde lejos, a veces, parece languidecer. Llegamos con el brazo levantado y el canto y las consignas escapándose por la garganta. Llegamos, en este miércoles primaveral para que los viejos locos de la Plaza de los Dos Congresos estén menos solos. Para que la vejez no sea un castigo sino una celebración de lo recorrido y lo que quede por recorrer. Para que los comedores reciban la alimentación que se le retacean, después de haber cerrado la mitad invocando una auditoría que la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello reconoció ahora que nunca hizo. Porque es ya una certeza que a todos los funcionarios de este gobierno le extrajeron los sentimientos y le reemplazaron los glóbulos blancos y rojos por desprecios y mentiras. Llegamos por los que murieron privados de sus remedios oncológicos y para intentar torcerle el capricho mortuorio a un gobierno amputado de sensibilidad. Llegamos porque somos ciudadanos y no súbditos y no queremos ni podemos ser huérfanos de Patria. Llegamos después de celebrar una goleada histórica en la Provincia de Buenos Aires por casi 14 puntos y que dejó al gobierno desconcertado y sin respuestas. Llegamos para acompañar a nuestros hijos del secundario que quieren seguir teniendo una Universidad Pública de calidad y gratuita; a los jóvenes universitarios que quieren estudiar recibirse y trabajar en este, nuestro país, con una historia que cuando se la conoce no puede dejar de amarse. Llegamos para acompañar a los médicos, enfermeras, personal administrativo y de servicio del Hospital Garrahan, un lugar de excelencia y de amor, un canto a la vida, donde a lo imposible se lo derrota cotidianamente. Hay dos pancartas, escritas desde el corazón y las vísceras, que son más expresivas que todo lo que puede escribirse: una llevada por una madre con una leyenda: “Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires y te salva la vida de un hijo en el Garrahan.” Otra de un nene levantando un cartel que dice; “Cuando era bebé me salvó la vida el Garrahan; cuando sea grande me va a salvar la Universidad Pública.” Síntesis perfecta de la mejor Argentina que Milei se propone destruir en nombre de sus mandantes, el poder económico nacional y extranjero.

Llegamos. Con los científicos del Conicet, desfinanciados al extremo, saboteados en sus investigaciones, denostados por funcionarios ignorantes, sabiendo que sin ciencia no hay futuro.

Llegamos con los discapacitados y sus familiares hacia los cuales el gobierno ha demostrado cuánto goce le produce la crueldad. 

Llegamos con los obreros y dirigentes combativos que están convencidos que si no se lucha contra la política criminal de este gobierno, terminaremos siendo intrusos en nuestra propia tierra.

Llegamos con los desocupados, con los que mañana tendrán que salir a buscar un trabajo que es uno de los peores trabajos; con los que creyeron y se desilusionaron; con quiénes impulsados por la bronca, se equivocaron creyendo en una motosierra que pasa irracionalmente dejando a su paso dolor y lágrimas.

Llegamos. Porque como decía el rabino norteamericano Abraham Joshua Heschel, que acompañaba a Martin Luther King en sus caminatas por los derechos civiles de los negros: “En esta larga marcha los que oraban eran mis pies”

Llegamos con actrices y actores jaqueados en el cine y en el teatro, por una política cultural que los desprecia, con los familiares de los centros de contención y rehabilitación que están siendo cerrados por el gobierno y que brindaban apoyo psicológico y emocional para personas con adicciones,

Llegamos con los organismos de derechos humanos que siempre están.

Llegamos con algunos empresarios que han cerrado o están por cerrar.

Llegamos por la salud pública y que Milei no pueda cumplir con lo que realmente piensa: “Cada argentino tiene que tener el sistema de salud que pueda pagar.”

Llegamos a esta Plaza para gritarles a nuestros representantes que los votamos para que nos defiendan y no para que nos traicionen.

Nos vamos contentos por lo que logramos, pero no eufóricos porque es apenas un mojón en una larguísima lucha. Porque juntos el dolor se socializa y la posibilidad de triunfo parece más cercana

Nos vamos sabiendo que el presidente no entendió lo que está pasando, aislado política y personalmente.

Nos vamos recordando que hace 49 años, a unos chicos los mataron por luchar por el boleto estudiantil, pero como están incorporados a nuestra mejor historia “los lápices siguen escribiendo”. En nombre de los ausentes también estuvimos llegando.

Nos vamos, mientras leemos una pancarta levantada por una mujer de más de seis décadas que dice “Cómo no te voy a defender Universidad Pública, si hiciste realidad mis sueños”, sabiendo que Milei proyecta en la oposición lo que piensa realizar él. Citó al general y estratega chino Sun Tzu, que vivió posiblemente quinientos años antes de Cristo, y que habría dicho (aunque no esté probada la frase): “Prender fuego al país con tal de reinar sobre sus cenizas”. Un Presidente con una discapacidad preocupante para entender lo que sucede como consecuencia de sus políticas representadas emblemáticamente en la motosierra, que se apronta a celebrar “sus éxitos” en el Movistar Arena en octubre, con la presentación de un libro de su autoría para auto elogiar su gobierno con el título “La construcción del milagro”.

Un Presidente que parece haber inspirado premonitoriamente la frase del tango que dice: “Se cuidan los zapatos, andando de rodillas.”

No vamos para seguir llegando. Para volver y seguir luchando, porque como reflexionaba el filósofo francés   Henri Bergson, “el futuro no es lo que va a venir, sino lo que nosotros vamos a hacer.”


22-09-2025


Editorial de Sofía Caram

 


11 septiembre 2025

PROGRAMA EL TREN DEL 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

El martes 9 de septiembre del 2025 se subió a EL TREN, en la segunda hora el Dr. José Manuel Ubeira, titular de un “Estudio jurídico altamente especializado en Derecho Penal. Brindando asistencia integral a personas físicas y jurídicas. Con la singularidad de ser un estudio jurídico dedicado exclusivamente al asesoramiento y defensa penal, que ofrece un conocimiento profundo en juicios orales, amparo constitucional y en el trámite de recursos ante las cámaras de casación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.” Donde se puede leer frases como: “Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen”
Es el abogado que representa a la ex Presidenta Cristina Fernández en el juicio por el intento de magnicidio. 
Un viaje intenso y profundo. Algunos de los temas, reflexiones y comentarios: “Participé de la iniciativa del juicio político a Milei pero después me aparté por razones profesionales”; “Milei no es inimputable”; “La peligrosidad de sus expresiones”; “Cuando se está en baja se produce una aceleración”; “El mal puro es la destrucción del Estado”; “La segunda enmienda de la Constitución norteamericana es la que permite a los ciudadanos a la portación de armas” Una esclarecedora explicación; “Hubo una etapa en que se verificaba un estado de resignación”; “Si Lenin viviera, diría que la actual China era lo que él quería llegar”; “Hay que volver a enamorar a los pibes”; “La generación del 80 y su concepción del país” “ La Plaza Lavalle, el monumento y el fusilamiento de Dorrego”; “El caso Mattei”; “El HSBC acusada de lavado del narcotráfico por 6500 millones de dólares, la justicia norteamericana lo sentencio a pagar  apenas  1000 millones de dólares”; “El juicio a los copitos, la querella que pidió las condenas de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte y no acusó al tercer detenido Gabriel Carrizo, por no haber pruebas suficientes”; “La falta de vinculación de los ejecutores con Revolución Federal y la familia Caputo”; “El increíble relato de Rossana Caputo”; “Cristina puede tener un fallo de revisión”
Otros temas abordados: La Jueza Capuchetti y sus negligencias, la Guerra Civil Española, los padres de Ubeira, madre mucama española y padre maestro republicano.



En la primera hora, se abordó las elecciones del domingo pasado, la lectura del editorial “El urnazo”, el discurso post elecciones de Milei, el decálogo de Santiago Caputo, explosivas intimidades presidenciales revelados por Jorge Liotti, Santiago y Fioriti. La revelación del economista y ex íntimo amigo del presidente Diego Giacomini, sobre que Milei  le contó haber mantenido distintos debates de economía monetaria con Baco, el gato de Giacomini.

Un programa imperdible. Súbanse a EL TREN, desde el andén de sus domicilios        


El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR



09 septiembre 2025

EL URNAZO*

 

Dicen que el general recordó este domingo lo que muchas veces advirtió: “Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento.” Se comenta que Néstor escuchó las agresiones del Presidente, sonrió y comentó: “Qué te pasha Milei…¿estás nervioso?” 


Un día de sol con forma de urna, en la que millones de bonaerenses decidieron introducir su boleta para expresar pacíficamente una respuesta madura a la guerra que le declaró el gobierno nacional, en una exhibición bochornosa de crueldad, de bullying, de racismo, de desprecio y de infamia.

El urnazo. Un día de sol con forma de urna. Por la boca de la urna se asoma el chico con discapacidad sometido a colas interminables para demostrar que la pierna que perdió no le creció; el joven con parálisis cerebral que la medicina no logra curar, y que debe demostrar que sigue estando discapacitado. Todo para que al final, la motosierra le saque el subsidio arbitrariamente desde una planilla Excel. Asoman las caras con hambre de niños que acudían a los comedores y que la Ministra de Capital Inhumano Sandra Pettovello desabasteció con el pretexto que el comedor no existía por una auditoría inexistente. Ahí están asomando los niños con barbijos de las salas pediátricas del Garrahan desfinanciado, adonde parece que no llega Dios, o que lo hace a través de esos dioses humanos que son los médicos y enfermeros del principal hospital pediátrico de América Latina, con remuneraciones bajo la línea de pobreza. Por la boca de la urna no asoman las sillas de ruedas porque se fueron a través de las coimas para Karina y los Menem. Por la boca de las urnas asoman los científicos del Conicet, ahogados financieramente, insultados con entusiasmo por el gobierno, obligados después de luchar denodadamente a exiliarse muchos de ellos, sabiendo íntimamente que el futuro que se le amputa individual y colectivamente es también la del pueblo que invirtió en ellos y que juntos pueden acercarse a un horizonte promisorio.

Aparecen por la boca de la urna los trabajadores del INTI, del INTA, del INVAP, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, del SENASA, del ANMAT, gritando desesperados mientras luchan y muchos son despedidos. 

Asoman por la boca de la urna los jubilados hambreados y reprimidos, los viejos locos de la Plaza de los Dos Congresos, la primera fila de la resistencia; los obreros cesanteados después de perder parte del poder adquisitivo de sus salarios; los negocios que bajan las persianas; las industrias estranguladas sobrevivientes, y las que cierran  por el consumo caído, el dólar atrapado y la importación desenfrenada;  los expulsados por los alquileres y que hoy viven en las calles; los veteranos que lucharon en Malvinas heridos por un Presidente que admira a la homicida de sus compañeros asesinados. 

Dentro de la urna está toda la Argentina moderna, la Argentina que bombardean que es un país de mierda, para debilitar su defensa cuando la quieren convertir efectivamente en un país de mierda. La Argentina que es un país con muchas de sus universidades ejemplares, con centros de salud del primer mundo, que fabrica automóviles, vacunas, reactores nucleares y satélites. Que fue la sociedad más igualitaria y culturalmente más desarrollada de América Latina. Derrotada una y otra vez en el intento increíble, hasta ahora absurdo, de enterrar al peronismo que constituye alrededor del 40% de los argentinos. Milei sosteniendo que venía a clavar el último clavo en el ataúd del peronismo, recoge la tradición de los aviadores que bombardearon Plaza de Mayo, los fusiladores, las proscripciones, y hasta los que desaparecieron y vejaron el cadáver de Evita y le cortaron las manos a Perón. Los que intentaron matar a Cristina Fernández y en juicios amañados y direccionados la encierran y le impiden ejercer cargos públicos a perpetuidad.

El urnazo. Un día de sol con forma de urna. Otra vez, afortunadamente, el subsuelo de la patria sublevada que revienta las urnas. No tiene la espectacularidad del 17 de octubre ni del Cordobazo. No es la conmoción, movilización, la represión y los muertos del 19 y 20 de diciembre del 2001.

Son urnas llenas de dolor, colmadas de las lágrimas de las injusticias múltiples, de los insultos recibidos como el del multimillonario Marcos Galperín que afirma que “el kirchnerismo es una enfermedad mental” o desde el Presidente acusándolos de termos, orcos, marrones, kukas, eufemismos de cucarachas a las que se las aplasta para destruirlas. Son nuevos estigmas para viejos agravios: descamisados, cabecitas negras, gronchos….  

Son urnas llenas de dolor, colmadas de las lágrimas, de la privación de los remedios a los enfermos oncológicos, muchos de los cuales ya murieron. Es el padecimiento inenarrable de sus familiares. De los muertos por el fentanilo. Es Ian Moche, el niño de 12 años que padece autismo, al que el presidente confronta y deja abierta la puerta para que sus brigadas de esbirros mediáticos como manga de langostas se lance a denigrarlo a él y a su madre. 

Son urnas llenas de dolor, colmadas de las lágrimas, de la impotencia de las injusticias exhibidas y celebradas. No hay plata, pero se bajó el impuesto a los bienes personales, mientras se pasaba la motosierra sobre los más desamparados. Son los intereses que se devengan mensualmente de un endeudamiento febril,  que significan cuatro veces más que el monto abonado por jubilaciones y pensiones, pero no se puede aumentar a los jubilados porque quiebra el modelo. Los que lo promueven son para el gobierno degenerados fiscales y genocidas.

Son urnas llenas de dolor, colmadas de las lágrimas, que mientras se eliminaba el Impuesto País que gravaba desde la compra de dólares a las importaciones, simultáneamente para compensar, reducía significativamente los remedios gratis a los jubilados.

Son urnas llenas de dolor, colmadas de lágrimas, de la discriminación hacia las mujeres, las minorías sexuales, de la identificación falaz de la homosexualidad con la pedofilia. 
 Son urnas llenas de dolor, colmadas de lágrimas, contra el uso denigrante del Nunca Más, usado como provocación electoral contra el kirchnerismo, de un gobierno que intenta reivindicar el Terrorismo de Estado, enaltecer a los genocidas y destruir las pruebas de los delitos 

Son urnas llenas de dolor, colmadas de lágrimas, contra el cine argentino, el teatro, los clubes de barrio, las bibliotecas populares  
Son urnas llenas de dolor, colmadas de lágrimas, hartos de un gobierno construido sobre una estafa monumental, mentiras impúdicas, cifras fantasmales, autoelogios superlativos que celebra la destrucción y la muerte de otros argentinos. 

Son urnas llenas de dolor, colmadas de lágrimas, pero también de resistencia y lucha.
Emerge un ganador y posible alternativa que fue el único gobernador que se opuso y planteó una alternativa al modelo demencial de Milei: Axel Kicillof, que lo hizo cuando muchos gobernadores de todas las tendencias, senadores y diputados “colaboraban” con la gobernabilidad de la demolición, concediéndole facultades delegadas a alguien que exhibía como mérito sus desequilibrios y desmesuras.
Pero dentro de la alegría inmensa, que cuando es popular es radiante y conmovedora, de este domingo cercano a la primavera, vale alertar que así como en el 2023 más que ganar Milei, perdió el peronismo, hoy más que ganar el peronismo, perdió Milei. 
Se ha ganado una batalla muy importante pero la victoria necesita aún tiempo, programa, relato y sueños que enamoren. 

Un día peronista con forma de urna. El urnazo. Un no al endeudamiento, a la dependencia, al gobernar para los poderosos, un país reseteado para los sectores más ricos del campo, la minería, la especulación financiera. Un país que se intenta modelar colonial, al que se le quiere imponer una cultura del medioevo.

No lo van a conseguir, más allá de lo mucho que han demolido. Desde el fondo de la historia se vuelve escuchar a Perón: “Cuando los pueblos agotan su paciencia hacen tronar el escarmiento” El gobierno de Milei entra en la dimensión desconocida, inmerso en la crisis que diseñó, una economía que destruyó, de la cual ha quedado prisionero, sentado sobre una bomba financiera. Su sustentabilidad está en duda y sus mandantes también empiezan a dudar. Tal vez le intervengan el gobierno con o sin Milei.
Se escucha decir a Néstor Kirchner: “Qué te pasha Milei…¿estás nervioso?” 

8-09-2025

 *Publicado en La Tecl@ Eñe, Diario Registrado   

06 septiembre 2025

EL ÁRBOL Y EL BOSQUE*



El gobierno tiene un ataque con alto poder de daño, pero una defensa endeble. Donde le entra un golpe, vacila y se desplaza desconcertado sobre un ring del que se cree propietario exclusivo. Ese cuadrilátero que se había apropiado a fuerza de insultos, improperios y propagación del odio, de la mayoría de los legisladores. Disciplinando precisamente desde el odio combinado con la represión. Exhibiendo una crueldad orgullosa e irritante. Lanzando sus brigadas digitales inescrupulosas, conformadas por un seleccionado de primates. En términos boxístico el gobierno tiene una mandíbula de cristal. El karinagate lo dejó groggy, sin capacidad de reacción. El audio del Director Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, amigo y ex abogado del Presidente, sosteniendo claramente que la Droguería Suizo Argentina era la encargada de concentrar la recaudación de las coimas de los laboratorios por las compras que la Dirección Nacional de Discapacidad realiza con sobreprecios, y esas diferencias eran remitidas hacia Karina Milei y Lule Menem. Ahí el sacrosanto superávit fiscal por los mayores precios pagados se lo deja de lado si es para enriquecer a los abanderados de la lucha anticorrupción. Someter a los discapacitados a penosos trámites, despojarlos a cientos de miles de ellos de su magro subsidio, mediante el miserable recurso de enviarles la citación para presentarse a domicilios equivocados, con lo cual al no enterarse y por lo tanto no presentarse, perdían automáticamente el subsidio, al tiempo que se premiaba a los empleados que realizaban esa tarea en función al número de subsidios que eliminaran. La auditoría era la máscara para ajustar y recortar con motosierra a los discapacitados, congelar el pago a los prestadores obligados a desertar y al mismo tiempo robarles, un mecanismo tan perverso que ni siquiera   la impudicia y crueldad de un gobierno que ha atravesado todos los límites de perversidad podía enfrentar sin consecuencias. El objetivo era dar de baja 600.000 discapacitados, posiblemente una exigencia del FMI, que un gobierno genuflexo con los poderosos cumple con orgullo insuperable 
 En el tercer discurso posterior a la revelación del Karinagate, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, el Presidente lo inició con un prólogo que incrementó expectativas. Afirmó: “Deseo dar las gracias por haberme invitado a esta disertación. Me llena de orgullo y de honor poder estar aquí y conversar con ustedes sobre un tema que yo creo que es muy importante y sobre el cual hay mucho debate.” El auditorio contuvo el aliento esperando que el Presidente diera la esperada explicación del Karinagate, pero el presidente continuó: “la volatilidad de la tasa de interés”. La imagen se superpuso con otra protagonizada por el ex Presidente Fernando de la Rúa, un cuarto de siglo antes, cuando a fines del 2001 se encubaba una crisis memorable, en el Congreso se ventilaban las coimas, el vicepresidente había renunciado, las urnas habían demostrado un anticipo del “que se vayan todos”,  la conductora Susana Gimenez le preguntó sobre lo que más le preocupaba, y ante la sorpresa generalizada, el presidente que unos meses más tarde huiría en helicóptero respondió:  “En el país pasan cosas “inéditas”,  quiero decir que se acabará la merluza”. Funcionarios como el Ministro de Economía, el endeudador serial Luis “Toto” Caputo y dirigentes cómplices como María Eugenia Vidal sostienen que el incremento de los discapacitados de 75000 en el 2001 a 1.190.013 en el 2025 es insostenible porque la argentina no padeció ninguna guerra. Omiten tendenciosamente para justificar el apoyo a la motosierra y darle veracidad a la falsedad que la mayoría de los subsidios por discapacidad son truchos, es que en el 2001 había un cupo de subsidios por discapacidad de 75.000 subsidios y que sólo se podía obtener el mismo si había una baja o una muerte. En los 24 años posteriores se eliminó el cupo y se fue ampliando con todos aquellos que reunían los requisitos para obtener el certificado de discapacidad. En España por ejemplo el número de discapacitados alcanza al 5% de la población. Argentina está aún lejos de esa cifra. 

 


El gobierno de Javier Milei construido sobre estafas múltiples donde la mentira adquiere dimensiones colosales, podría decirse, imitando el lenguaje grandilocuente del presidente, es la mayor de la historia. Al término de 20 meses, la economía está en recesión, el consumo cae mes a mes, las empresas cerradas superan las de la pandemia, el superávit fiscal es un pase de magia truculento, el Estado se endeuda criminalmente para sostener un dólar ficticio e intentar ganar una elección de medio termino, las tasas de interés vuelan, las familias se endeudan, la situación financiera es una bomba de la que solo se desconoce la fecha del estallido, el default asoma en el horizonte,  mientras la devaluación inexorable tiene como aspiración gubernamental de máxima concretarla después de las elecciones nacionales de octubre.  

Sobre ese escenario detona el karinagate. El gobierno despide al denunciante, con más de ochenta ingresos entre Olivos y Casa de Gobierno, y ampara a los denunciados. El Presidente tan rápido para insultar a cualquiera que no coincida con sus dogmas y prejuicios, se muestra insólitamente recatado, prudente en el caso de Spagnuolo como había sucedido con sus cómplices del caso Libra. Incluso, más allá de sus amenazas, no denunció judicialmente a Spagnuolo. La primera semana intentó negociar, persuadir que se retracte, ofrecerle abogados. Agotadas estas etapas se espera no irritarlo para que no se presente como colaborador arrepentido que podría hacer estallar al gobierno. Mientras tanto los teléfonos del abogado denunciador han sido invalidados como fuente de información. 

El clima en la Casa Rosada es tenso. El columnista de La Nación Jorge Liotti lo describe: “Si la revelación de los audios de Diego Spagnuolo había dejado al gobierno en estado de shock en los primeros días, la posterior reconstrucción de los hechos que hicieron varios actores le dio paso a una fase más profunda: la de quiebre interno, el desbarranque espiritual….Hay jornadas en la que parece que todo va a estallar por los aires porque no hay un actor ordenador. Porque más allá de la estrategia de la negación pública a la que se aferró el discurso oficial, había funcionarios que sabían que el extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis) venía comentando sus penurias con el esquema de contratación de la droguería Suizo Argentina, y otros tantos estaban enterados de la existencia de los audios. Durante meses se incubó debajo de la mesa presidencial la bomba que ahora terminó de estallar sin que se activara ningún mecanismo preventivo, una falencia que la gestión libertaria viene exhibiendo con una extraña vocación por la reincidencia. En un período de tiempo que va desde el fin del verano hasta las primeras semanas de otoño, Spagnuolo mantuvo una serie de charlas reservadas en las que al menos a tres personas distintas del Gobierno les comentó el esquema de coimas que supuestamente regía en su dependencia. A una de ellas le dijo: “Se están llevando 800.000 dólares en mi cara”, a lo que el funcionario que lo escuchaba, en claro conocimiento de la situación, le respondió: “No, se están llevando dos palos”

La droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker pasó de tener contratos con el Estado Nacional en todo el 2024 de $3898 millones incrementándose a $108.299 millones sólo hasta agosto de este año. Hay distintos ministerios involucrados, organismos como el PAMI y los nombres de Karina y los Menem se repiten. La actitud de la empresa es de absoluta falta de colaboración con la justicia a pesar que el Código de Ética de la Compañía como lo reveló el periodista Sebastian Lacunza dice: “Suizo Argentina mantiene una política de tolerancia cero con respecto a los actos de soborno y corrupción… no sólo porque es nuestro deber legal hacerlo, sino también porque apoyamos el compromiso que asumimos para llevar a cabo nuestro negocio con ética y honestamente”,

La agudeza e ironía popular se ha apropiado del 3% con destino a Karina y ha pasado a integrar el lenguaje callejero y la calificación de coimera es una adjetivación que la involucra desde que su hermano apareció en el escenario público con proyección política. A su vez, Diego Spagnuolo no es un héroe sino un cómplice con un trato brutal hacia los discapacitados, al frente de un cargo para el cual carecía de capacidad y que llegó por ser amigo y abogado de Milei. Trató a los discapacitados, en el Boletín Oficial, de idiota, débil mental, imbécil, y retardado, sosteniendo, por otra parte, que eran las familias las que debería hacerse cargo de los discapacitados y no el Estado. Nunca comprendió porque un discapacitado podía tener “el privilegio” de no pagar peaje o tener libre estacionamiento. Un funcionario digno de este gobierno que se regodea en la crueldad. Capaz de contar con un diputado como Agustín Romo, jefe de la bancada por la Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires, que ante el insólito rechazo del juez del reclamo del niño Ian Moche, con autismo, de que bajara un tweet presidencial que le asignaba una adscripción política partidaria, retuiteo a un descerebrado libertario: “‘La tenés adentro, autista boludo, y tu vieja también’”. El funcionario paraoficial Daniel Parisini, el impresentable Gordo Dan, abrazado y elogiado por el Presidente, que conduce el programa “La Misa” en la Plataforma Digital Carajo de la que es socio y donde concurren frecuentemente el Presidente y todo su equipo económico, ante el voto del aliado y amigo de Milei, el senador Luis Juez, contra el veto de Milei, twitteo con “la elegancia” que lo caracteriza: “Luis Juez acabó dentro de una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria de los argentinos del Presidente Milei”. Luis Juez tiene una hija con parálisis cerebral

Aunque se ha escrito y se seguirá escribiendo para interpretar como una buena parte del pueblo argentino decidió votar por una alternativa suicida, con personajes que parecen del Medioevo, cabe la reflexión de Lucas Romero, director de Synopsis Consultores, publicada en el diario El Cronista: “Por más enojados que estemos con el piloto del avión, a ninguno de los pasajeros de la aeronave en su sano juicio se le podría ocurrir sacar al piloto de la cabina y poner allí a un pasajero que sin ser piloto nos diga que cree que puede pilotar el avión.”

Además, si ese piloto tiene como referente a sujetos como Murray Rothbard, a quien suscribe sin beneficio de inventario en textos como este: “En una sociedad libre ningún ser humano tiene la obligación legal de hacer nada por otro, ya que esto violaría sus derechos. Un padre no debería tener ninguna obligación legal de alimentar, vestir ni educar a sus hijos, ya que esta le quitaría al padre sus derechos….Los padres deberían tener el derecho legal de no alimentar a sus hijos, es decir, dejarlos morir……Si un padre es dueño de su propio hijo – con la responsabilidad de no agresión y la libertad del niño de escapar- entonces también puede transferir esa propiedad a otra persona. Darlo en adopción, o vender los derechos del niño, en un contrato voluntario” (La ética de la libertad) citado por Carlos Rozansky en su libro “De Hitler a Milei”


EL GOBIERNO EN SU LABERINTO



El comportamiento habitual del presidente escapa el ámbito de la política y entra en el análisis de un Congreso Mundial de Psiquiatría. Acusa de chorros a todos, mientras las denuncias de coimas involucran a su hermana que no es meramente su hermana sino es la Secretaria General de la Presidencia y virtual presidenta.  Habla contra la casta política y su gobierno está integrado por la casta. Fabrica números irreales de bienestar económico, se regocija de su crueldad, se ensaña con jubilados, enfermos oncológicos y discapacitados, ignora a la industria, reduce la economía a lo financiero, desconoce la producción, solo concurre a reuniones empresariales, visita mucho más a EE. UU que a cualquier provincia argentina y en 20 meses no ha construido una escuela, un hospital ni un camino. 
Hay comportamientos que escapan a la elemental lógica política y de justicia elemental: hacerle bullying a un niño de 12 años autista, retuitear un comunicado de la droguería acusada de recaudar las coimas que lo involucran, regalarle a un chico de 10 años que lo admiraba y al que excepcionalmente recibió en Casa Rosada, los libros de economía que escribió, o regalarle al Papa Leon XIV libros de su admirado Jesús Huerta de Soto en los que considera que el Papa es el maligno en la tierra. En medio del delirio de su seleccionado de colaboradores, su Ministra de Seguridad reitera la existencia de un complot ruso-venezolano- iraní, de dos bancos nacionales, uno de origen chino, la AFA, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, y sigue la lista, sin dar una sola prueba, y después que no advirtiera la presencia de un empresario de Singapur que se fotografió con el Presidente con nombre falso y que no se enterara que el vicepresidente de Irak hizo turismo en la Argentina. Pero eso sí, los miércoles se desquita pegándoles a los jubilados o reprimiendo periodistas y fotógrafos.  Mientras los negociados cercan a su hermana, la necesidad de protegerla no solo judicial sino políticamente, producen la imposibilidad que cuando la situación se torne insostenible pueda saltar el fusible que es Karina. Sin la hermana, Milei no puede ser presidente.
A su vez Karina tiene extrema dependencia de Martin y Lule Menem. De manera que, sin llegar al dramatismo anterior, Karina no quiere y aparentemente no puede deprenderse de los Menem. Si esto permanece solidificado, es una instalación sin fusibles. 
A su vez, el poder económico que había encontrado el personaje desequilibrado para cumplir su sueño de terminar con el empate hegemónico que sin embargo venían ganando por goleada, cree que el fundamentalismo mesiánico de Milei lo llevan a una destrucción generalizada a la que difícilmente escapen. Ahí empieza cierta toma de distancia de imprevisibles consecuencias, atravesado por el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.  . 
Lo que sí es posible pronosticar es que la repetición de las políticas de las 4 M, Martinez de Hoz, Menem, Macri y ahora Milei, con diferentes extensiones de tiempo, termina en la doble D: devaluación y default.  Con un país mucho más pobre, con otra doble D: Destruido y más Desigual 

EL ÁRBOL Y EL BOSQUE 

La corrupción iluminada, con lo criticable que resulte, es apenas un cubito al lado del iceberg del proyecto colonial de entrega y sumisión. Si recordamos que el decreto 70-2023 que la Corte no se pronuncia sobre su constitucionalidad, aunque sea ahora tarde, las facultades delegadas a un desequilibrado con motosierra, la ley RIGGI, todas escritas en los grandes estudios contratados por las grandes empresas encierran una corrupción mayúscula de proporciones monumentales. Como en el teatro, la iluminación hace visible lo que el director programa y deja fuera del ángulo de observación lo que permanece en penumbras. El árbol de esta ignominiosa corrupción no puede dejar oculto el bosque de la corrupción mucho menos explícita que ata al país a la dependencia programada y a la mayoría de su población a la miseria planificada.
El autor de esta nota no hace habitualmente análisis por la mirilla de la corrupción, sin dejar de criticarla y cuando puede y tiene elementos, denunciarla. Pero siempre tengo presente una frase de Carlos Marx: “En la naturaleza como en la historia, la podredumbre es el laboratorio de la vida”

06-09-2025 

Publicado en La Tecl@ Eñe, Diario Registrado