28 abril 2024

El Pulpito ácrata

 Por Guillermo David

Página 12/ 21 de abril de 2024

Emigración, leva o revolución: tales eran las opciones que ofrecía la Rusia zarista a un joven judío en vísperas de la Gran Guerra. Lázaro Milstein, hijo de un campesino, tomó la primera y acabó radicado en Bahía Blanca; su hermano menor -profesor de matemáticas- participó de la revolución bolchevique y murió en Siberia durante las purgas de Stalin.
 
Hacia 1913 Lázaro se conchabó en una chacra en Médanos, la próspera colonia judía cercana a la ciudad, donde se integró a la vida cultural que giraba en torno a la sinagoga, aunque el predominio de tradiciones socialistas y anarquistas le excusaron la fe en nombre de un riguroso ateísmo militante. Un día conoció a Máxima Vapñasrsky, que acababa de recibirse de maestra. El flechazo fue mutuo. Un día se casaron: él trabajaba como viajante y ella había asumido como directora de la Escuela N.º 3 de calle Terrada, donde medio siglo después este cronista aprendió a escribir, a jugar a la payana y a esquilmar la biblioteca.
 
En la casa del fondo crecieron sus tres hijos, que hicieron la primaria en la misma escuela. Uno de ellos cobraría fama mundial al recibir el Premio Nobel de Medicina: César Milstein. Sus padres, adscriptos a la Liga Racionalista Judía, eran miembros muy activos de la colectividad; fundaron una escuela laica donde sus hijos acudían por las tardes. Tradición cultural, idish y anarquismo dejarían marcas indelebles en niño César que, según los testimonios, no era muy aplicado al estudio; díscolo, aventurero, más bien era la oveja negra de la familia que cada tanto merecía levantadas en peso de su padre. Todo cambió un día en que una tía, bioquímica del Instituto Malbrán, le contó cómo fabricaban vacunas con suero antiofídico. Junto a la lectura de Cazadores de microbios de Paul De Kruiff, una biografía novelada de Pasteur, fue una revelación que decidió su destino.
 
En 1944 se fue a vivir a Buenos Aires siguiendo a su hermano Oscar, que cursaba ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, por entonces en la Manzana de las Luces, era un hervidero. El estudiantado reformista, signado por las izquierdas y opuesto al régimen surgido del golpe del 43, sería la piedra en el zapato del peronismo, que no tardó en reprimir los movimientos contestatarios que tenían su foco en la universidad. César estaba en su salsa. Estudiante del montón, su verdadera pasión era la política. Con su hermano militaba en las Juventudes Libertarias, una agrupación desde la que organizaron el Centro de Estudiantes de Química, que llegó a presidir (de hecho, fue él quien consiguió la participación de los estudiantes en los Consejos Directivos) y fue delegado ante la FUBA. También fundaron una biblioteca e incluso montaron un puesto de venta de apuntes y útiles escolares que competía con el monopolio de “El Pulpo” -de allí su apodo: “el Pulpito”.
 
Petisito, esmirriado, el rostro enmarcado por una quijada poderosa y anteojos de carey, tras su sonrisa amable César escondía un orador encendido: “sus intervenciones eran virulentas e interminables y siempre se trenzaba con los stalinistas”, recuerda un compañero de militancia. Alguna vez fue preso bajo la acusación de comunista, que discutió airado con los policías que le espetaron: “suéltenlo, es un anarquista, no corta ni pincha”. Humilde, frugal, vivía en pensiones de mala muerte que compartía con prostitutas. Para no aceptar dinero de sus padres trabajó un tiempo como obrero en Grafa y como empleado en un laboratorio de análisis clínicos. Junto a su amigo Eduardo Colombo, que sería un gran psicoanalista y teórico del anarquismo, participaban de la Biblioteca Popular José Ingenieros, donde César colaboraba en la revista De Pie y en La Protesta, de la que era encargado de distribución. Entre otras iniciativas dieron origen a la Asociación de Educación Libre, en la que enseñaba biología. Pero tanto la biblioteca como la escuela y los diarios padecían periódicas clausuras por parte del gobierno que hacían difícil la continuidad del proyecto.
 
Entretanto, conoció a la que sería su esposa y compañera de toda la vida, Celia Prilleltensky, con la que se casó en el 53, al recibirse tras ocho años de estudio. Aunque no había sido un alumno destacado, optó por continuar estudiando: quería doctorarse. “Entre los miembros de los Grupos Anarquistas Revolucionarios había un muchacho que trabajaba con Bernardo Houssay. Hablé con él y me mencionó a Federico Leloir. Me fui derechito a verlo. Leloir vivía en el laboratorio de la calle Costa Rica: un sucucho. Entro en la casa y veo a un tipo con un guardapolvo gris, flaco. Este es el galllego del instituto, pensé. Le dije: che, ¿dondé está Leloir? Me mira y dice: soy yo. Se me cayeron los pantalones”. El también futuro premio Nobel se excusó de dirigirle la tesis, de lo cual se arrepintió toda su vida, y lo derivó a Andrés Stoppani, un científico que había trabajado en Inglaterra, lo cual sería clave en su desarrollo posterior. “El tema que me sugirió -el rol de los grupos SH de aldehído deshidorgenasa-, contó con mi total aprobación. No tenía idea de qué se trataba, pero parecía tener la correcta combinación de química y biología”. Como en tantas otras ocasiones, el destino jugaba con la vida de César Milstein imponiéndole caminos insospechados: la aventura lo llamaba.
 
Con el título en la mano y la promesa de doctorarse, el matrimonio Milstein hizo su primer viaje a Europa siguiendo indicaciones de amigos anarquistas. En un año vivieron en albergues, trabajaron en el campo, e incluso fueron a Israel, donde participaron de la vida de los kibbutzim. Celia dirá a la biógrafa de Milstein, Ximena Sinay: “Pensábamos que era un estado socialista, pero de eso tenía muy poco, lo único socialista eran los kibbutzim. Había tal nacionalismo y el Estado era tan poco socialista que nos desilusionó”. La mirada pesimista de Milstein se vio reflejada en un par de artículos que envió a La Protesta contando su experiencia.
 
Vuelto a Buenos Aires, mientras trabajaba en laboratorios, César acabó su tesis en marzo del ‘57, un trabajo de 89 páginas que había sido tipeado por su madre. Al poco tiempo ganó un concurso para ingresar al Instituto Malbrán como investigador. Pero su plan B, una improbable beca solicitada al Medical Research Council de Cambridge por recomendación de Stoppani, donde fue aceptado, nuevamente le cambiaría el rumbo. Se instalará en la Unidad de Biología Molecular para hacer su segundo doctorado.
 
Llegado a destino, su director de tesis, Malcolm Dixon, lo citó junto a Edwin Webb, con quien había escrito un libro que es la Biblia de los enzimólogos. “Empezaron a hablar entre ellos para ver qué tema le iban a dar a César. Ed tenía un fuerte acento australiano y Malcolm un fuerte acento inglés, apenas movía el labio para hablar. César no entendía una palabra”. Precavido, se leyó el libro y acabó por abocarse a la fosfoglucomutasa. Era el inicio de un camino que lo llevará al encuentro con Frederick Sanger, que había ganado el Nobel ese año por su descubrimiento de la insulina, con quien acabó trabajando en un área que lo conduciría a su propio gran aporte: los anticuerpos monoclonales.
 
Pero la Argentina le tiraba. Y los vientos que el frondicismo había abierto para la investigación con la creación de instituciones como el CONICET, el INTA y el INTI, resultaban un desafío interesante. Al cabo de un par de años volvieron. Milstein retomó su cargo concursado, siendo director del Malbrán el gran bacteriólogo Ignacio Pirosky, y organizó la División de Biología Molecular -lo que había aprendido en Cambridge. Pese a la precariedad (él mismo tuvo que construirse los muebles de madera apelando a un viejo oficio aprendido de su padre) César Milstein consideraba que en Argentina podía hacerse ciencia básica de alta gama. “Tanto es así que el premio Nobel Fritz Lippman me escribió desde Estados Unidos para ver qué estábamos haciendo, porque le íbamos ganando la carrera”.
 
Pero el diablo de la historia metió la cola. Las internas furiosas entre Azules y Colorados y la caída de Frondizi llevaron a la intervención del Malbrán y con ello a la renuncia de buena parte de sus más promisorios investigadores, que fueron acompañadas por Milstein. Nuevamente estaba en el aire. Y nuevamente el laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, bajo la dirección de Sanger, le abriría sus puertas. Hacia allí marchó, ya en forma definitiva. “Fred me sugirió investigar los anticuerpos. Mi ignorancia sobre inmunología era absoluta”. Las siguientes dos décadas las dedicaría a despejar ese enigma. Su vida apacible entregada a la ciencia era amenizada con asados -era un eximio cocinero-, guitarreadas, deportes al aire libre y viajes esporádicos a la Argentina, donde solía ir de vacaciones a la Patagonia.
 
Hacia 1975, junto al joven biólogo alemán George Köhler y otros miembros de su equipo, dieron un salto impensable: fusionar células, “inmortalizarlas”. Esas células híbridas, producto de la fusión de una célula productora de anticuerpos y una de origen tumoral, pueden secretar anticuerpos específicos, inmunoglobulinas, a los que llamaron anticuerpos monoclonales. Gracias a los cuales se pudieron detectar varios tipos de cáncer, producir vacunas, realizar diagnósticos de embarazo, y múltiples aplicaciones en biotecnología, como la prevención del rechazo de trasplantes de órganos.
 
El 16 de octubre de 1984, a los 57 años, César Milstein, junto a Kölher y al danés Niels Jerne, recibió el Premio Nobel de Medicina. Por una cuestión burocrática -la oficina de patentes no lo consideró de utilidad económica ulterior-, aunque podríamos considerarla también una buena treta del destino, el descubrimiento no fue patentado. “Las aplicaciones prácticas de la ciencia son parte de la ciencia misma. Son avances en el conocimiento general, y, en consecuencia, no pertenecen a nadie, sino a la sociedad entera”. El viejo espíritu anarquista del Pulpito, que concebía la ciencia como un patrimonio de la humanidad, late sin duda en esa declaración.
 
Este artículo fue publicado originalmente el día 20 de abril de 2024

 

26 abril 2024

PROGRAMA EL TREN DEL 23 DE ABRIL DEL 2024

El martes 23 de abril, durante la primera hora los conductores analizaron la histórica manifestación en defensa de la educación pública y las posibles consecuencias.

Algunas de las pancartas caseras: “Nos hicieron creer que este es un país de mierda, para que no la defendamos cuando la destruyen”; “No nos perdonan que llenamos las Universidades de hijos de obreros”; “El futuro no puede estar lleno, si la Universidad está vacía”; “Estudiá para no ser un Adorni. Fin”; Villero y universitario, terror de los libertarios”; “Estudio para no pedirle consejos a un perro muerto”  

 

 

En la segunda hora se subió a EL TREN el Licenciado en Economía Matías Kulfas, quien fue Ministro de Desarrollo Productivo del 10 de diciembre del 2019 al 6 de junio del 2022. Fue Gerente General del Banco Central desde febrero del 2012 y noviembre del 2013 y Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa entre abril del 2006 y febrero del 2008. Es autor de:  
 

 
Un reportaje con declaraciones fuertes: “Este gobierno no vino a refundar la Argentina, sino a refundirla”; “Estamos viviendo un experimento social”; “Cristina: de la autocrítica a exigir que se haga lo mismo que lo realizado durante su presidencia”; “Sólo me encontré con Cristina una vez en el 2021”

 


 Súbanse a EL TREN, desde el andén de su domicilio.

 

El TREN, UNA VOZ DIFERENTE PARA ESCUCHAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR