30 diciembre 2014

                                                  UN SALUDO, UN DESEO






Cada fin de año los seres humanos celebramos la vida. Ese milagro que la cotidianidad diluye. Que la rutina o la costumbre  desvanecen hasta el punto de dejar de ser milagro, más allá de las explicaciones esclarecedoras de la ciencia. Su opuesto, la muerte, es un misterio. Sin saberlo, tal vez sin meditarlo suficientemente, nuestro pequeño viaje es un recorrido entre un milagro y un misterio.  Y los fines de año, una división arbitraria y muy humana de fraccionar el tiempo en el inútil afán de apresarlo,  levantamos el pie del acelerador, alejándonos de la velocidad que nos lleva a vivir vertiginosamente,  que paradojalmente nos aleja del milagro y nos acerca al misterio. Y entonces nos rodeamos de lo que vale la pena: la familia, los amigos, los compañeros de utopías, el entretejido de los proyectos colectivos. También desde el  territorio de las ciencias económicas es tiempo de balances.  Hemos transitado un año  más difícil que los anteriores, cuando el  gobierno de mayor permanencia en la Casa Rosada inicia sus últimos doce meses. Más de una década muy rica en acontecimientos, en cambios y en la ampliación de derechos.
La síntesis de la opción que se viene es posible que pueda sintetizarse  en “seguir o volver”


De todos los hechos positivos del año, decido rescatar  el que posiblemente mejor expresa el triunfo del milagro sobre el misterio. La recuperación de los nietos Ignacio Guido Montoya Carlotto, Ana Libertad Baratti de la Cuadra y Jorge Castro Rubel. La historia de Ignacio, el nieto de la tercera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, es un relato cinematográfico con final tipo Hollywood. Ana Libertad es la nieta de la Primera Presidenta de Abuelas a la que la muerte se le anticipó seis años para impedir el encuentro deseado. Y Jorge Castro Rubel, sociólogo, es como los casos mencionados, lo que la las Abuelas anticiparon: los nietos van en busca de ellas, revirtiendo el sentido unilateral de las búsquedas.
Esta gesta notable, con Estela como símbolo mayor,  es una combinación de lucha y constancia que cuando concluye exitosamente parece un milagro dentro del milagro de la vida. Tal vez 2015 produzca el encuentro de Chicha Mariani, segunda Presidenta de Abuelas, con su añorada y buscada nieta Clara Anahí. Y ojalá que el año que se inicia disminuya la brecha entre los nietos buscados y los encontrados.
Levanto la copa, desde la locomotora de EL TREN en Radio Cooperativa, desde el programa Mediodías con Opinión de la RSO de Marcos Paz, desde las Notas de Actualidad, desde la Señal Medios  y mi blog http://presmanhugo.blogspot.com.ar, que ustedes tienen la gentileza de escuchar,  de recibir, de ver o de ingresar,  deseándoles que sigamos brindando por la vida, tal vez  en los términos que lo expresaba Jean Paul Sartre:  “Somos lo que hacemos, con lo que la vida ha hecho de nosotros” O quizás como nos increpa el Papa Francisco cuando nos dice: “No sean cobardes, no balconeen la vida”





                                              FELICES FIESTAS Y UN MUY BUEN AÑO

29 diciembre 2014

El 24 de diciembre se subió a EL TREN, la Licenciada en Letras Gabriela Massuh, autora del libro “El robo de Buenos Aires. La trama de corrupción ineficiencia y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes”. Un análisis crítico sólido de la gestión del macrismo.  El dialogo discurre además por Puerto Madero, Nord Delta, los barrios cerrados y las villas miserias. Un regalo de Nochebuena para los oyentes de EL TREN. Y aquellos que se lo perdieron preparando el arbolito, la cena o las compras de Navidad, le brindamos la posibilidad  de no quedarse en el andén.  ¿Volverá a perderse este diálogo esclarecedor? ¿O volverá a escucharlos por si se perdió algo en los preparativos navideños? Estamos partiendo, póngase cómodo, acomode el equipaje,  y suspenda sus actividades por 58 minutos. Le aseguramos que no perderá el tiempo.   

26 diciembre 2014

 Mitos y realidades
  DE BLOQUEOS Y REVOLUCIONES

 Para los argentinos mayores de 60 años que militaron o se han interesado fuertemente en la política, sus vidas están indefectiblemente atravesadas por el peronismo, Perón y la Revolución Cubana. Es preciso no confundir la nostalgia de la juventud y sus sueños, con la realidad  conformada al cabo de 55 años. Sólo con cierta visión histórica y  equilibrio puede aproximarse a un proceso tan complejo y rico como el iniciado en Cuba aquel 1 de enero de 1959 y el triunfal arribo de los líderes a la Habana el 6 de enero, en medio de la alegría de multitudes enfervorizadas. Las revoluciones, como las ideas, nacen dulces y suelen terminar amargas.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU y Cuba no puede menos que ser celebrado entusiastamente. Es un paso enorme pero no significa el levantamiento amplio del criminal bloqueo que le costó a Cuba pérdidas por 1,1 billones de dólares. Para concretarse el levantamiento, deberá pasar por el parlamento norteamericano con supremacía republicana. Es una situación tan insostenible que sobrevive como un exponente de otro contexto y otro tiempo histórico y que se ha reflejado reiteradamente en la votaciones en Naciones Unidas. Si tomamos tres fechas puede observarse cómo fueron cambiando las votaciones: en 1992, votaron a favor del levantamiento del bloqueo 59 países, 3 en contra ( EE.UU, Israel y Rumania),  se abstuvieron 71 países y estuvieron ausentes 46.  En el 2007, 184 votaron a favor,  4 en contra ( EE.UU, Israel, Palau e Islas Marshall) y una abstención. En el 2014, 188 a favor, 2 en contra  ( EE.UU e Israel) y 3 abstenciones.
Cabe consignar que Palau e Islas Marshall son un grupo de islotes que entre los dos suman unos 70.000 habitantes. De manera que ya en el 2007 los que se oponían era sólo EE.UU, el que estableció el bloqueo y por lo tanto su voto estaba cantado, con el solitario apoyo de Israel.  


MITOS Y REALIDADES
El primer mito es que la revolución cubana fue comandada por un Fidel Castro marxista. El dirigente revolucionario militó en el partido Ortodoxo o Partido del Pueblo Cubano, una mezcla de social democracia con influencia de la doctrina social de  la iglesia cuyo líder Eduardo René Chibás y Ribas era muy popular, tenía un discurso anti imperialista y un programa muy escuchado por le emisora  CMQ donde efectuaba denuncias de corrupción y  el 5 de agosto de 1951 se suicidó ante esos micrófonos. Es interesante señalar que en ese discurso final, antes de suicidarse Chibás dijo: “Cuba tiene reservado en la historia un grandioso destino, pero debe realizarlo.”
 Una de las consignas de este partido era “Prometemos no robar”, junto a otras muy conocidas, por similares o parecidas en la Argentina: “Por la independencia económica, por la libertad política y la justicia social”.  Chibás fue candidato a Presidente en 1948 en elecciones donde triunfó Carlos Prío Socarrás que sería desalojado por un golpe encabezado por el ex Sargento Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, a cuatro meses de las elecciones en donde el militar participaba con escasas posibilidades.
Ante esta situación, jóvenes del Partido del Pueblo Cubano entre los que se encontraban Fidel Castro y Emilio Ochoa deciden tomar por asalto el 26 de julio de 1953 el cuartel de Moncada, en una acción tan arriesgada como improvisada que concluye con muertos y la prisión de Fidel que en el juicio que se le realiza pronunciará la famosa frase “La historia me absolverá.”
Liberado después de un tiempo en prisión se exilia con Raúl en Méjico donde conocerá a El Che.
Hay una anécdota que refleja con claridad el intento de copamiento del cuartel Moncada con la actitud muy porteña de Ernesto Guevara. Mientras los cubanos hablaban del intento finalmente fracasado pero exhibiendo un un arrojo de película, el Che pensó que el relato carecía de verosimilitud y en un momento les dijo: “Dejemos el Moncada y cuenten otra de cowboys”
Luego la historia es muy conocida. El viaje del Granma, la pérdida de la mayor de los combatientes en el desembarco y los escasos sobrevivientes que se hacen fuertes en la Sierra Maestra.
Cuenta Hugo Gambini en su libro “El Che Guevara”: “Finalmente los 82 hombres ganaron la costa tras cuatro horas interminables de chapotear en el barro. No sabían dónde estaban y era fácil deducir que con la salida del sol, al ser avistado el Granma, no iban a tardar en ser localizados por los aviones de reconocimiento. Había que salir de allí cuanto antes. Entonces Fidel arengó: “Iremos a las montañas. Hemos llegado a Cuba y triunfaremos”   
Es preciso señalar que el movimiento revolucionario contó con la simpatía y colaboración de sectores del poder norteamericano, que a pesar de la incondicionalidad de Batista, su desprestigio y la imposibilidad de controlar el descontento social se había convertido en un salvavidas de plomo.
Esta situación muy especial, luego parece que fue olvidada por los dirigentes revolucionarios cubanos.
La guerrilla paulatinamente se volvió muy popular y contó con el apoyo de los campesinos y de los sectores medios urbanos especialmente estudiantiles.
Escribió Jorge Abelardo Ramos en “Historia de la Nación Latinoamericana”: “El régimen policial de Batista llegó a ser un flagelo para la clase media urbana, para sus hijos en la Universidad, para el propio núcleo del comercio importador y, en general, para las clases cultas que vivían en perpetuo sobresalto por las tropelías del sistema……El apoyo político que se brindó a Castro fue en aumento a medida  que la acción guerrillera se demostraba capaz de crear un foco armado contra un régimen que sólo podía entender el lenguaje de las armas. Fueron justamente las clases más acomodadas de Cuba las que brindaron su simpatía y ayuda a Castro…..El movimiento de Fidel recaudaba fondos para la guerrilla en Nueva York y recibía ayuda del Presidente de Costa Rica, José Figueres. Por su parte, el Almirante Larrazábal, Presidente de la Junta Democrática de Gobierno de Venezuela al caer Pérez Giménez, enviaba a los guerrilleros un avión con armas, lo mismo que la Marina Argentina, en tiempos de la dictadura oligárquica de Aramburu- Rojas……El conocido corresponsal del imperialista  “New York Times”, Herbert Matthews, visitaba a Fidel en Sierra Maestra y escribía grandes y cordiales reportajes”      


El 6 de enero de 1959  los guerrilleros entraron en la Habana.
Es preciso recordar, en ese entonces,  la enorme dependencia de Cuba con relación a los EE.UU: hacia el imperio se dirigían el 67% de las exportaciones cubanas y de ahí provenían el 70% de las importaciones.
Junto con los juicios revolucionarios, se adoptaron medidas para recuperar cierta independencia, como la reforma agraria y nacionalización de empresas  que afectaron intereses norteamericanos. EE.UU replica en octubre de 1960 prohibiendo exportaciones a Cuba y en diciembre suprime la compra de la cuota de azúcar cubana.
Jean Paul Sartre, en un libro de mucho impacto por entonces titulado “Huracán sobre el azúcar” publicado en Argentina en julio de 1962 escribió: “En Nueva York, en Washington, la mera palabra dirigismo basta para provocar un escándalo: por esta razón se ha tomado la curiosa costumbre de llamar comunista a un gobierno que no tiene opinión sobre el régimen de propiedad…..El subdesarrollo no debe definirse como una simple deficiencia de la economía nacional. Es una relación compleja entre un país atrasado y las grandes potencias que lo han mantenido en el atraso: la semicolonia liberada de sus cadenas, vuelve a encontrarse en la miseria frente a una antigua metrópoli irritada…….En una palabra, el subdesarrollo es una tensión violenta entre dos naciones, y su intensidad se determina en función del retraso de una con respecto a la otra”    
Cuando asume John Kennedy el 20 de enero de 1961, se entera de una invasión a Cuba preparada por la CIA, los exiliados cubanos y con el consentimiento del presidente que lo precedió,  Dwight Eisenhower. El flamante presidente no se opone pero no colabora intensamente. El argumento que se enarbola por parte de la CIA, es que el bombardeo a los aeropuertos cubanos provocará el levantamiento de la población cubana. Eso no sucede y el intento de invasión  fracasa en pocos días.
Al enterrar a los primeros muertos, el 16 de abril de 1961, Fidel Castro proclama el carácter socialista y marxista de la Revolución. La réplica norteamericana es el bloqueo total, desde el 3 de febrero de 1962. Previamente todos los países americanos, con la excepción de Méjico, rompen relaciones con Cuba.
Ante el peligro de contagio de la Revolución cubana en latinoamérica, Kennedy lanzó un precario plan de desarrollo para los países más pobres, en marzo de 1961, denominado “Alianza para el Progreso”, que el Che ridiculiza en la reunión de Cancilleres en Punta del Este, en agosto de 1961, denominándola “La revolución de las letrinas”
CONFUSIÓN INICIAL
En la Argentina, el inicio de la Revolución Cubana se prestó a equívocos tanto de parte del poder económico como del peronismo. Desde el poder económico se identificó a los barbudos cubanos como el equivalente de Aramburu en la Argentina y a Fulgencio Batista como Perón. Por eso cuando Fidel  llegó a la Argentina el 2 de mayo 1959,  fue saludado entusiastamente por la oligarquía y sus medios y mirado con ojos críticos por los dirigentes peronistas en la Resistencia. 
“LA NACION”, en la sección Al margen de la crónica, calificó  su discurso en la Comisión de los 21 (dentro de la OEA)  como la de  "un hombre prudente, reflexivo, inteligente, responsable. Un héroe de nuestro tiempo".
Escribió Claudio Escribano, alto directivo y ex columnista principal de La Nación el 19 de diciembre del 2014: “Recuerdo un mediodía. Enero, 1959. Me llaman del diario. Castro ha triunfado y habrá celebraciones en calles vedadas al peronismo. Debo ocuparme de lo que ocurra en la ciudad. Desde temprano, una concentración popular se gesta en la Plaza San Martín. Convergen radicales, socialistas, demócratas progresistas, conservadores, ciudadanos autoconvocados. Otro Perón ha caído y esas oportunidades no se desperdician para señalarlo y festejarlo. Se cierra, creíamos entonces, el círculo sobre la pléyade de dictadores populistas que ha dominado por años en América latina. Ese día no es el turno de otro general de estado mayor en barranca abajo; quien ha caído, y ha huido ya, también él a la España del generalísimo Franco, es un ex un sargento del ejército cubano: Fulgencio Batista, que llegó a general, claro, y a jefe de Estado.
Escribí la crónica de aquellas celebraciones, inauditas a la luz de la historia ulterior. Fue como haber escrito una crónica política de fines de septiembre de 1955: los sentimientos antiperonistas de los manifestantes estaban tan vivos como lo habían estado cuatro años antes en la Plaza de Mayo mientras Perón se entregaba a los brazos de Stroessner, en Paraguay. Por definición, no nos dimos cuenta de que los acontecimientos iban en una dirección inimaginable aquel día de 1959. No percibimos que con la revolución de la veintena de zaparrastrosos que habían sobrevivido a la invasión de la isla desde el Granma soplarían vientos de una reciedumbre continental que lo trastocarían todo respecto de lo conocido antes. Europa y África también recibirían su influencia.”
FIDEL, EL CHE Y LA TÁCTICA EQUIVOCADA 

El bloqueo norteamericano y la dependencia absoluta hasta entonces  de Cuba hacia EE.UU, arrojó a la isla en  los brazos  y dependencia soviética. La presencia rusa le da un giro stalinista al proceso cubano. Sin embargo, conscientes los líderes revolucionarios de la imposibilidad del socialismo en un solo país, y mucho menos en una isla, deciden fomentar procesos revolucionarios en América Latina. Retoman en la práctica una idea trotskista de “La Revolución Permanente”, para romper el aislamiento y la nueva dependencia, pero con una metodología profundamente equivocada que fue el foquismo. Reproducir en otras sociedades, en otras estructuras sociales, sin el apoyo y en contra de EE.UU, la elemental teoría del foco, remedio único para enfermedades diversas,  condujo a infinidad de fracasos y a un altísimo costo en vidas humanas incluida la del Che, que fue a hacer la experiencia guerrillera  en Bolivia donde años antes había sido testigo de la Reforma Agraria realizada por la revolución del MNR.
LAS CRISIS
La crisis de los misiles en octubre de 1962 dejó al mundo en el momento más cercano a la tercera guerra mundial. El retiro de  los mismos por Nikita Krushev, sin la consulta a Fidel, demostraba la debilidad política de la Revolución en su relación con la URSS, pero se obtuvo como contraprestación el compromiso norteamericano de no intentar nuevas invasiones a la isla y la desarticulación de las bases norteamericanas en Turquía.    
El proceso de caída de la Unión Soviética y su implosión final colocó a la Revolución en su momento más crítico. El período especial fue duro y prolongado. Para paliarlo Cuba se abrió al turismo y a las inversiones hoteleras. Cuenta el escrito cubano Leonardo Padura en su notable libro “El hombre que amaba a los perros”: “La gloriosa Unión Soviética había lanzado ya sus estertores y sobre nosotros empezaban a caer los rayos de la crisis  que devastaría al país en los años noventa. Como era previsible, una de las primeras consecuencias de la debacle nacional había sido el cierre por falta de papel, tinta y electricidad de la revista……Al igual que decenas de trabajadores de prensa, desde linotipistas hasta jefes de redacción, yo había ido a parar a un taller de artesanía donde se suponía que nos dedicaríamos, por un tiempo indefinido, a realizar tejidos de macramé y adornos de semillas barnizadas que, todo el mundo lo sabía, nadie podría ni se atrevería a comprar”
 El triunfo de Hugo Chávez en Venezuela representó varios años después, un salvavidas que mejoró considerablemente la vida cotidiana canjeando petróleo por los servicios de  maestros y médicos cubanos internacionalmente reconocidos.
La enfermedad de Fidel y el reemplazo por Raúl Castro, dio lugar a un incipiente y primitivo capitalismo con injusticias varias  y desperdicio notable de recursos humanos.
La caída del precio del petróleo y la posibilidad de reducción del apoyo venezolano se producen en el momento que se llega al principio de acuerdo con EE.UU con la mediación importante del Papa Francisco.
DE BLOQUEOS Y REVOLUCIONES 
La afirmación del presidente Obama -quien decidió cumplir con algunas promesas electorales cuando ya no tiene que participar en nuevas contiendas electorales-, que el bloqueo ha resultado un fracaso, es parcialmente cierto. No consiguió lo buscado que era la caída del gobierno cubano, pero hirió gravemente a la Revolución. A su vez, la notable dignidad y capacidad de lucha del pueblo cubano, algunos de sus avances significativos, conviven con restricciones evidentes a las libertades individuales, como durante mucho tiempo fue  la imposibilidad de entrar y salir del país libremente, una represión política clara con los disidentes, un periodismo que Fidel criticó en reiteradas oportunidades  por su mediocridad, sin la determinación política de sacarlo de la condición de boletín oficial.
Los logros notables en educación, salud y alimentación y retrocesos en los últimos años en materia de igualdad,  la permanencia de la matriz productiva, con sus carencias y su falta de diversificación, la incorporación de generaciones que no vivieron las condiciones anteriores a la Revolución, donde Cuba era un garito colonial penetrado por las mafias y el juego, bajo dictaduras impiadosas, terminan privilegiando en los jóvenes las carencias,  porque los avances están naturalizados e incorporados a su vida cotidiana.
Se abre un tiempo de nuevos cambios.  El bloqueo produjo un daño inmenso pero al mismo tiempo permitió justificar situaciones injustas y a disimular incompetencias e improductividades. Afianzar lo conseguido y avanzar sobre lo que falta en una economía precapitalista y con muchas de las taras socialistas, es una tarea ciclópea. Pero queda claro que la consigna es seguir y no volver a la década del cincuenta. El futuro no puede tener el diseño que aspiran los cubanos de Miami.
 La mención de Raul Castro del ejemplo de Vietnam no parece afortunada. El Che lanzó la consigna belicosa de “Uno, dos, tres, muchos Vietnam”, que con la teoría foquista fue un certificado del fracaso; retomarla en otro contexto como el actual,  en el que el país que venció a los ejércitos de Francia y EE.UU es derrotado en la paz por el poder económico que estaba detrás de la fuerzas armadas que abatieron, no es un buen sendero a transitar.
Nuevamente resuena la frase de Eduardo Chibás: “Cuba tiene reservado en la historia un grandioso destino, pero debe realizarlo”

23-12-2014 
Imprimir Imprimir el artículo

24 diciembre 2014

      ¿Dónde nacerá este año?



Por  Eduardo de la Serna(Coordinador del Grupo de Curas en Opción por los Pobres de Argentina)






¿Por dónde será que nace,
esta vez el Nazareno,
con tanta muerte, tanto llanto
preparándole el terreno?

Con un México en la calle
reclamando aparecidos,
Medio Oriente desangrado
con lo que liberaron los gringos,
con el ébola importado
(¡antes no era un peligro!),
y policías limpiando
calles de negro o latino,
con inmigrantes muriendo
en tren o lanchones hundidos,
con soldados infantiles,
con desplazados a tiros,
minas anti personales,
o guerras… ¡así de sencillo!,
por no pensar en el hambre,
la trata o abuso de niños,
o en millones descartables
al borde de los caminos,

¿Dónde nacerá este año?
¿Dónde enviará Dios a su Hijo?
Con tanto lugar preparado
inseguro y sin abrigo,
donde no llegan las luces
y los ‘noteros’ sin brillo,
donde las cámaras falten
por ahí quizás sea el sitio.

Un niño pobre entre los pobres
donde elegir sus amigos;
“¿puede salir algo bueno?”
se preguntará uno ‘prolijo’
mientras busca entre regalos
nieve, renos y arbolito.

Será entonces otro año
y sigue naciendo escondido,
sólo si buscan lo encuentran
¡El pesebre es crucifijo!



Imprimir Imprimir el artículo

23 diciembre 2014

El viernes 19 de diciembre se subió a EL TREN, Betty Elizalde, un emblema de la radio. Un viaje por el territorio de la imaginación y la fantasía.  Sus opiniones sobre el medio y la actualidad. Súbase a EL TREN, para escuchar radio a través de una de las voces más autorizada.  Y abusando de su amabilidad la hicimos trabajar en algún momento como si fuera locutora de nuestro programa.

Betty se define como paraperiodista, charleta de la radio, entretenedora, como una “vieja dama indigna”. Le habla no a los oyentes, sino a los escuchadores. ¿Todavía no se le despertó la curiosidad para compartir el viaje? Deje lo que está haciendo y bríndese 58 minutos de placer  

  

19 diciembre 2014

El martes 16 de diciembre se subió a EL TREN, el periodista y escritor Eduardo Anguita.  Su último libro es  “La Patria Pensada. El último tramo del gobierno de Cristina”. Una conversación sin desperdicios, sobre el gobierno de Cristina Fernández, no retaceando virtudes pero tampoco escamoteando críticas. Los problemas de la Argentina de cara al futuro. Las expectativas con respecto a las próximas elecciones. Un diálogo enriquecedor. ¿Se lo va a perder? Tómese EL TREN, en ésta página y descienda con su equipaje cargado. Si se queda en el andén, no tendrá dimensión de cuanto se pierde.    

17 diciembre 2014

LOS VIUDOS DE LAS CONSTITUCIÓN


 Los viudos de la Constitución son los definidos como constitucionalistas que  lloran  lágrimas selectivas sobre  violaciones infligidas a la Constitución. Son como los denunciadores seriales que ponen en el tapete en forma verdadera o falsa, según los casos, situaciones de corrupción; pero siempre orientados hacia el mismo denunciado. Inútil será encontrar en Ricardo Monner Sans, titular de Asociación Civil Anticorrupción  o en Jorge Lanata una denuncia que implique a alguien de la oposición o del poder económico. Son como cirujas que revuelven en la basura, pero eligen con qué quedarse. Los constitucionalistas actúan con criterios semejantes: en la actualidad apuntan a la presunta ausencia de la división de poderes, declamando que el Congreso es una escribanía o el propósito gubernamental de “colonizar la justicia”. Como decía Antonio Machado: "Si dices media verdad, mentirás dos veces, si dices la otra mitad”. En el Poder Judicial hay jueces que fallan en la mayoría de los casos a favor del gobierno y otros que son inveteradamente  favorables al poder económico. Norberto Oyarbide es a los gobiernos lo que el juez Horacio Alfonso es a Clarín.
La revista “Barcelona”, con su corrosivo humor lo expresa: “Conclusión de un plenario de La Cámpora sobre el desempeño de algunos jueces: “No se puede comparar un juez de la servilleta, menemista, corrupto, mafioso, y enemigo del Estado como Bonadío, con un juez de la servilleta, corrupto, mafioso y amigo del Gobierno, como Oyarbide”. Cambiando el orden y el sentido lo puede suscribir Clarín. En realidad no hay ninguna originalidad: ya el presidente norteamericano Theodore Roosevelt propulsor de la “Política del gran garrote”, afirmaba con relación al dictador nicaragüense Anastasio Somoza: “ Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”  
En general el Poder Judicial es la última trinchera de defensa del poder económico. Lo afirmó cuatrocientos años antes de Cristo, el filósofo griego Protágoras  quien sostenía: “La justicia es lo que el hombre rico dice que es.” 

Los constitucionalistas como Daniel Sabsay y Félix Loñ, entre tantos otros, son viudos que dicen amar a la Constitución, pero sólo le son fieles a los artículos que son funcionales al poder económico. En cambio, seguramente por la casualidad permanente, son absolutamente obedientes y suscriben todas las posiciones del grupo Clarín. Es decir que en realidad son amantes infieles de la Constitución y pareja estable del multimedios.
Sería inútil encontrar posicionamiento de Sabsay y Loñ sobre la violación sistemática  del artículo 14 bis incorporado en la Asamblea Constituyente de 1957 a la Constitución de 1853 y sobreviviente en la actual de 1994  que expresa: “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagadas; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.”
Se han subrayado algunos de los derechos que no se cumplen: igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial, o que durante largos períodos no se cumplieron (el derecho de huelga, jubilaciones y pensiones móviles). Lo sorprendente es que ningún constitucionalista consideró inconstitucional y violatorio de este artículo las AFJP, ya que claramente dice: “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable.”
Ahí los Loñ, los Sabsay hicieron un silencio insondable, a pesar de los cincuenta y siete años transcurridos,  no como ahora que según este último vivimos en una dictadura con aristas stalinistas y hitlerianas.
Las violaciones a la Constitución son múltiples, atraviesan los gobiernos democráticos, y son inadvertidas por estos segadores constitucionales. El antiguo artículo 17 ahora 18 referido a las cárceles dice en la parte pertinente: “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.”
Afirmar que en la inmensa mayoría de las cárceles  se asemejan más a un campo de concentración que a las exigencias constitucionales resulta una obviedad.
Tampoco se puede, salvo casos excepcionales, el traslado de  jurisdicción a tribunales extranjeros de las deudas contraídas por el Estado Nacional. En efecto: la Constitución Nacional sólo admite la prórroga de jurisdicción en dos casos: cuando se trate de cuestiones de derechos humanos y en los tratados que se enumeran en el inciso 22 del artículo 75 (“Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.”), o por tratados de integración en organismos supranacionales, esto en el inciso 24 de ese mismo art. 75; el resto de la jurisdicción, es decir el derecho de juzgar en cuestiones de materia federal como la deuda pública, es exclusiva de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Argentina, así lo establece el art. 116 de la Constitución.
Desde 1853, el artículo 24 ( en la de 1994 lleva el mismo número y texto) determina: “El Congreso promoverá la reforma de la actual legislación en todos sus ramos, y el establecimiento del juicio por jurados.” Apenas han transcurrido 161 años y se ha instrumentado mínimamente.


Finalmente, el colmo del constitucionalista es haber asesorado a dictaduras que suprimieron la Constitución y cometieron crímenes aberrantes y de lesa humanidad. Según los periodistas María Seoane y Vicente Muleiro, autores de una biografía de Rafael Videla llamada “El dictador”, afirman en un reportaje a INFOnews : Loñ integraba un equipo de civiles dentro de la Secretaría General. Entre ellos estaban: Juan Carlos Paulacci, Raúl Castro Olivera, Victorio Sánchez Junoy, Virgilio Loiácono, José María Lladós y Francisco Mezzadri”, indicó Muleiro a INFOnews. Félix Loñ trabajaba y asesoraba al régimen de Videla en función de que se pudiera perpetuar bajo disimuladas formas, dando los argumentos constitucionales y políticos, para que la dictadura se prolongara bajo otras formas”, precisó Seoane. “Era un equipo fundamentalmente de Videla para preparar el futuro de la salida política tras la dictadura”, enfrentado al sector de Massera. “Fue severamente combatido y azuzado por la Marina, porque Massera quería ser el heredero de la dictadura”, agregó Muleiro. “Los holdings defienden los mismos intereses que los del bloque de poder económico concentrado y sus voceros durante la dictadura, así que no me parece que se trate de algo incoherente”, sostuvo Seoane. En la misma línea fue el planteo argumental de Muleiro: “Hay una zona gris muy identificable entre quienes están en este momento atacando las políticas gubernamentales y estuvieron en los arrabales de la dictadura”.

14-12-2014
  


Imprimir Imprimir el artículo

16 diciembre 2014

El  10 de diciembre se subió a EL TREN,  Victoria GRIGERA, guionista, actriz y humorista. Comparta con nosotros su humor  Nac and Pop. Hija de un padre médico desaparecido, tiene en la actualidad  el stand-up  Montonerísima. Comparta con nosotros algunas muestras de su humor

15 diciembre 2014


REPRODUCCIÓN APROXIMADA DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR HUGO PRESMAN AL RECIBIR EL PREMIO JUANA AZURDUY

                                                        
Buenas noches. Trataré de respetar a ese gran escritor del siglo de oro español Baltasar Gracián, a quien se cita habitualmente con su conocida frase “Lo bueno, si breve, dos veces, bueno” A contrario sensu:  “Si es malo y largo dos veces malo”. Prometo ser breve, me es más difícil asegurarles que será bueno
Hay una etapa en la vida, posiblemente cuando se pasa el codo de los cincuenta que uno toma plena conciencia que se está más cerca del epílogo que del punto de partida.
Empecé con intensidad en el periodismo más cerca de la bandera a cuadros que de la primeras décadas de la línea  de largada
Tuve la suerte de haber hecho, antes de desembarcar en el periodismo,  experiencias de vida en la militancia política, en la docencia universitaria y la gerencia de empresas.
La radio siempre fue mi amor inconmovible, que se fue acrecentando con el tiempo. Soy, siempre lo repito, un gran escucha de radio. Seguramente mucho mejor que conductor y analista radial
Hace más de once años que con mi compañero Gerardo Yomal hacemos EL TREN, por Radio Cooperativa, de lunes a viernes de 19 a 20 horas 
Hace 15 años que hago Mediodías con Opinión en una FM de Marcos Paz, todos los sábados durante dos horas y media
Agradezco la recepción de este premio otorgado por la Federación Nacional de Radios Cooperativas y Mutuales,  que lleva el nombre de una notable heroína latinoamericana, que ahora tendrá un gran reconocimiento con su estatua detrás de la Casa de Gobierno,  no puedo olvidarme de Juan Alberto Badía, que un día en Pinamar hace 20 años le expresé mi deseo de hacer radio y él me dijo una frase que la guardé como una joya: “Nunca es tarde para comenzar a hacer radio”
Ese agradecimiento se extiende a los directores de las dos radios citadas, a Apolo Hidalgo ya fallecido y  en especial a Adrián Amodio, de Radio Cooperativa y a todos los que entre colaboradores y anunciantes han hecho posible esta permanencia de más de una década. Y por supuesto a Gerardo Yomal
 Y tres consideraciones políticas: estamos viviendo años impensados en nuestro país y en América Latina. Un reverdecer de ciertos sueños acunados en algunos años de las décadas del sesenta y del setenta, cuando la revolución parecía estar a la vuelta de la esquina. Los gobiernos populares enarbolan en el siglo XXI la bandera de la unión latinoamericana que levantaron todos los libertadores del siglo XIX y que lo pagaron con la muerte o e exilio. 
Jorge Abelardo Ramos decía al respecto: “América Latina se encuentra dividida no porque es subdesarrollada  sino que es subdesarrollada porque está dividida”
Vivimos días impensados mirados desde el atalaya mortuorio de la dictadura establishment- militar y del neoliberalismo con votos de Carlos Menem y la Alianza.
Resumo ese período, en contraste con esta época con el  título de un libro de una notable psicoanalista amiga, lamentablemente muerta hace unos años, Silvia Bleichmar: “ No me hubiera gustado morir en los noventa”
A este renacimiento latinoamericano le viene como anillo al dedo una frase de Sartre: “Somos lo que elegimos ser” 
Con relación al periodismo estamos disfrutando un momento extraordinario donde se han caído muchas máscaras y han perdido su respetabilidad muchas vacas sagradas. Esos son los que se amarran a la  grieta que ensanchan día a día, como lo decía Jauretche: “Los pueblos no odian, odian las minorías. Porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor”  O aquella otra: “ No existe la libertad de prensa, existe la libertad de empresa”
Desde EL TREN, levantamos la consigna de periodismo impuro. Periodismo que dice desde que lugar habla, opina sobre gobierno y el poder económico y se reserva su libertad de crítica. Mantenemos en alto la bandera de la discusión y el debate. No somos ni queremos ser neutrales, porque "Si eres neutral en situaciones de injusticia – dijo el premio Nobel de la Paz Desmond Tutu-, elegiste estar con el opresor. Si un elefante pone su pie sobre la cola del ratón y tú dices que eres neutral, el ratón no apreciará tu neutralidad."
Termino intentando sintetizar lo dicho recurriendo a  Bernard Shaw que dijo: “Hay hombres que ven las cosas como son, y se preguntan ¿por qué? Y hay otros que sueñan las cosas como nunca fueron y se preguntan ¿por qué no?”

03-12-2014


14 diciembre 2014

El 9 de diciembre se subió a EL TREN la periodista Julia Mengolini. Su afirmación que es peronista y por lo tanto pragmática y por lo tanto que no tendrá reparos de votar a Daniel Scioli si finalmente es el candidato del Frente para la Victoria. Los motivos por los que se fue de Duro de Domar. Su opinión sobre Intratables y su participación en este programa. Su comentario que comprendió  cuando alguien es verdaderamente popular  caminando al lado de Fito Paez. Algunos de los muchos temas tratados en este viaje sin escalas de aburrimiento. No lo desperdicie quedándose en el andén 

11 diciembre 2014

PERIODISMO INDEPENDIENTE


Ya nada puede sorprender. Envueltos en las banderas del republicanismo abstracto, desde medios cuya historia desmienten lo que pregonan; recitando  la libertad de empresa mientras se apropiaron del monopolio del papel para diario; auspiciando la libre competencia mientras arrasan con toda competencia; cómplices y beneficiarios de la dictadura establishment - militar, los dueños de esos medios,  multimedios y negocios múltiples, es natural  que defiendan sus intereses.


Pero que sus empleados más notorios asuman integralmente los intereses de sus patrones arropados en un pretendido periodismo independiente, los desnuda en forma impúdica. La noticia desde el mismo diario Clarín del 6 de diciembre expresaba: Nueve periodistas que trabajan en medios audiovisuales del Grupo Clarín presentaron una acción de amparo, para que la Justicia declare nula la "transferencia de oficio" de radios y canales de TV del grupo, como pretende el Gobierno a través de AFSCA, ya que eso significaría "un acto de censura indirecta", que desembocaría en "el silenciamiento de voces críticas".
Varios de los firmantes trabajan también simultáneamente en La Nación y algunos en Perfil. Ellos son: Jorge Lanata, Marcelo Longobardi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Nelson Castro, Julio Blanck, Jorge Fernández Díaz, Alfredo Leuco, Joaquín Morales Solá y Eduardo van der Kooy.


Todos son militantes fervorosos de los grupos empresariales que los contratan. Jorge Lanata es la mejor y más eficaz adquisición del grupo Clarín que realiza una defensa empresarial absoluta y total, en la cual no quedan atisbos de muchas de las creaciones positivas e ingeniosas de su pasado. Marcelo Longobardi ha pasado de la genuflexión a Daniel Hadad a la de Héctor Magnetto, con lo que demuestra una coherencia irreprochable hacia todo lo que sea poder económico que lo considera un advenedizo incondicional. Magdalena Ruiz Guiñazú ha sido una periodista muy valiosa y valiente en la etapa final de la dictadura establishment- militar y su participación en la CONADEP es un hecho muy meritorio. Pero cuando expresa sus posiciones políticas son la  reproducción lineal de los medios dominantes sumados a un gorilismo a flor de piel, por lo que es lógico que termine defendiendo convencida a sus fuentes ideológicas que son al mismo tiempo sus empleadores: Canal Metro y Radio Mitre del grupo Clarín, y en el bisemanario Perfil de Jorge  Fontevecchia.


Nelson Castro, antes de la disputa sin cuartel entre el gobierno y Clarín, se reservaba cierto grado de libertad personal. A partir de ahí, y teniendo en cuenta que el multimedio no deja resquicios para la disidencia con su línea política, se transformó en un soldado obsecuente de los intereses empresariales, donde tiene muchas horas diarias repartidas entre TN y Radio Continental del grupo español Prisa. También es columnista del bisemanario Perfil los días domingos.  Julio Blanck y Eduardo Van de Kooy son editorialistas de Clarín desde hace muchos años y promueven y ejecutan las directivas periodísticas patronales; además tienen un programa semanal en TN llamado Código Político. Jorge Fernández Díaz es un buen escritor que trabaja en Radio Mitre; además es el columnista de los domingos de La Nación donde reemplazó en ese espacio y ese día a Mariano  Grondona, con un envase más vistoso pero con similar contenido ideológico y un sesgamiento informativo de una tendenciosidad difícil de superar.  Joaquín Morales Solá es uno de los columnistas estrella de “La Nación”  y  tiene en TN de la escudería Clarín su añejo programa “Desde el llano”, un título que es una ironía no buscada porque el mismo se construye con el respaldo del poder económico  y no precisamente desde el llano.
Y el último incorporado a la empresa multirrubros es Alfredo Leuco, en realidad alguien que ha regresado a su primer contratista en Buenos Aires cuando arribó como militante político desde Córdoba,  que luego de dejar Radio Continental  está en Radio Mitre, en televisión en Canal 26 de Pierri y los sábados es columnista de Perfil. Habitualmente sus opiniones no sólo se ajustan a la línea editorial de los medios que lo contratan, sino que los sobreactúa con un énfasis sorprendente.
 

Esta identificación de los empleados jerárquicos con los intereses de sus empleadores llevados a un extremo, resulta desmitificador del mal llamado periodismo independiente ejercido por periodistas autocalificados del mismo modo. Son ejemplos paradigmáticos que encuadran con precisión en la aseveración que sostiene  que el dominio absoluto, se produce cuando el discurso del empleador pasa a ser la argumentación del empleado que  lo adopta como de su propia elaboración.


Desde el periodismo favorable al gobierno, el periodista Gustavo Sylvestre, que durante quince años formó dupla con Marcelo Bonelli en el programa estrella de TN  “A dos voces”, y que ahora conduce un programa de debates en  C5N llamado “Minuto 1” y un programa radial en Radio del Plata,  en la entrega de los premios Juana Azurduy abogó por un periodismo neutral.
Esta apreciación puede ser refutada con una precisa afirmación del clérigo sudafricano Desmond Tutú, Premio Nobel de la Paz 1984: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, elegiste estar con el opresor. Si un elefante pone su pie sobre la cola del ratón y tú dices que eres neutral, el ratón no apreciará tu neutralidad."

07-12-2014


Imprimir Imprimir el artículo