30 noviembre 2011

En la Señal Medios

El movimiento obrero hoy. Los trabajadores y los medios. Las cooperativas y la producción. Las paritarias que vienen.

Mesa de Periodistas 30-11-2011
Gabriel Fernandez, Daniel Glancszpigel, Hector Amichetti (Secretario General Adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense)


 
Hugo Presman no participó de la emisión de este programa.
Volverá la semana que viene.

25 noviembre 2011

El lenguaje puede ser usado para ocultar, para distorsionar y también para aclarar o para transmitir con la mayor cercanía y precisión lo que se quiere decir.
Cuando el periodista Nelson Castro, entre otros, se refiere a la racionalización de los subsidios, lo hace bajo la metáfora “la fiesta se terminó”. Eso supone que mejorar la distribución del ingreso, aumentar el poder adquisitivo del salario a través del subsidio al transporte, el agua y la electricidad a los sectores que lo necesiten; la celebración de las convenciones colectivas; las paritarias salariales; la incorporación a los beneficios de la jubilación de todos aquellos que quedaron marginados; la disminución significativa de la desocupación; la asignación por hijos, entre otras cosas, conforman el menú de una fiesta que ha concluido. No es un acto de justicia, ni una reparación necesaria y de estricta equidad, sino una alegría improcedente que debe apagarse.
Muchos de los que criticaban correctamente la injustificada prolongación de los subsidios a sectores medios y altos, ahora lo erosionan con la descalificación de “ajustazo”.  Arbitrariamente la racionalización de los subsidios ha sido calificada desde los medios dominantes con ese término, cuando en realidad esa denominación significa un aumento indiscriminado que no es lo que se ha anunciado, ya que establece tratamientos diferenciales.
Por otro lado, el horrible crimen de Tomás Santillán en Lincoln hizo recaer las sospechas de culpabilidad en la pareja de su madre. El periodismo en forma generalizada lo denomina el padrastro. Pero Tomás tuvo un padre que actuaba como tal. Por lo tanto Tomás no tuvo nunca un padrastro, sino una persona que lo maltrataba en su condición de pareja de su madre.
 Estos son algunos ejemplos en donde el lenguaje en lugar de aclarar, oculta o distorsiona. Por desconocimiento en algunos casos o como posicionamiento ideológico en otros.
La relación entre sociedad, estado y mercado es un territorio interesante donde lenguaje, ideología y política bailan un permanente ballet.
A los mercados se les atribuye características humanas. Se enojan, se irritan, atacan,  hay que hacerles regalos para mantenerlos contentos, se deprimen, se alegran, hacen golpes, corridas cambiarias; y cuando exteriorizan esos estados, las acciones bajan o suben. En general la euforia de los mercados tiene como contrapartida la tristeza de los pueblos.
Arturo Jauretche lo decía con su habitual profundidad: “Los pueblos no odian, odian las minorías. Porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor.”
El estado, en los países con mejor distribución del ingreso, debe fijarles límites a los mercados y acotarlos. Si  eso no sucede, la ley de la selva se concreta. La proporción que alcancen el mercado y el estado, depende de las posiciones ideológicas y de las políticas que de ahí se deriven.
En América Latina,  el mercado en los noventa  gobernó con independencia de quienes fueron elegidos democráticamente. Hoy el mercado recibe canonjías y límites de los gobiernos, precisamente de aquellos que tienen que enfrentar a sus voceros que son los medios dominantes. Por eso corcovea el poder económico ante situaciones ante las cuales está cebado por experiencias anteriores y lo grita ante los parlantes de la prensa independiente.
En los países de América Latina con gobiernos populares, ganan los oficialismos.  
En la Comunidad Económica Europea, en cambio, los políticos están rendidos ante el poder financiero y los países ante Alemania. Se ha dicho ante el triunfo de Rajoy, el mismo día del aniversario de la muerte de Franco, que poco importaba el resultado porque la que continuará  gobernando será Angela Merkel. Los pueblos afectados por una crisis sin precedentes deciden buscar la salida por derecha. Ganan las oposiciones diestras. Es como si a un famélico se le quitara la comida. O para fortificar a un anémico se le extrajera diariamente sangre. En Grecia, adonde nació la democracia y dio sus primeros pequeños y excluyentes pasos, Giorgios Papandreu no pudo consultar con su pueblo el fenomenal ajuste que le imponen y terminó cayendo. Un gerente de  banco, Lucas Papademos lo sustituye, camino similar seguido en el reemplazo de Berlusconi.
En nuestro país la hecatombe europea no alcanza a ser agenda diaria. Son inevitables las consecuencias. No se puede evitar un tornado, pero sí atemperar los daños. Sería prudente  crear una comisión de asesoramiento económico permanente con los especialistas del plan Fénix y otros referentes del campo nacional.
La racionalización de los subsidios tiene el objetivo de cerrar las cuentas, pero los deslizamientos que se producirán en los precios fijados por las grandes empresas con la posibilidad de acentuación de la inflación, deberán seguirse de cerca porque el aumento de precios  es una forma habitual de lucha por la distribución del ingreso. Por primera vez puede darse el contrasentido que la entrada foránea de la crisis encuentre al gobierno en el desarrollo de medidas procíclicas. La eliminación gradual y selectiva de los subsidios  apunta a la permanencia del superávit fiscal, pero si ante la ausencia de los mismos las grandes empresas y luego todas los trasladan a los precios, afectará la capacidad de consumo con su derrame negativo posterior de baja de la actividad y consecuente disminución de la recaudación.    
Reitero que se intenta mejorar las cuentas macroeconómicas afectadas por la larga fuga de capitales y la corrida bancaria traducida en una pérdida de reservas de alrededor de 6.000 millones de dólares. Ahí los mercados, la careta de los grupos económicos concentrados, han decidido acotar a la presidenta en su política económica y en la designación del equipo económico. La corrida cambiaria, antes de la asunción formal de su segundo gobierno  de Cristina Fernández, es el equivalente de la valija de Antonini de su primer mandato. Esto no debe ocultar reiterados y variados errores cometidos por funcionarios de su administración que en lugar de poner paños fríos muchas veces actúan como piromaníacos para luego acudir como bomberos.
El gobierno muchas veces piensa que lo que muerde es la palabra perro, cuando como es obvio que el que muerde es el perro. Así ha  actuado con relación a la inflación y a las inversiones  que recién ahora la presidenta menciona, o la falta de credibilidad del Indec que se sigue omitiendo. 
El gobierno superó muy bien el primer remezón de la crisis 2008/2009, que le costó, sin embargo, una derrota electoral.
A su vez, los eslabones más débiles de la Comunidad Económica Europea,  están asfixiados por el euro y su salida pasa irremediablemente entre otras cosas, por volver a sus respectivas monedas. Es decir, recuperar un instrumento indispensable de política monetaria, junto a una quita significativa de su deuda y la aplicación de políticas antagónicas a las que ahora aplican. Posiblemente no tengan otra salida que el camino recorrido por nuestro país.      
Tanto allá como acá es bueno tener presente una frase del economista norteamericano JK Galbraith: “Nada favorece tanto la tranquilidad social como las protestas de los ricos cuando se sienten apretados por el fisco.”
Nosotros creo que estamos deszonzados como decía Arturo Jauretche; en cambio  los europeos  deberían tener en cuenta a un economista clásico, también norteamericano, Paul Samuelson: “No me importa quién escriba las leyes de una nación o conciba sus tratados complejos, si yo puedo escribir sus manuales de economía.”


26-11-2011
  TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman.  Para publicar citar la fuente

22 noviembre 2011

En la Señal Medios

Cristina y el pueblo después del dólar y los subsidios. Rajoy después de Zapatero y los indignados. Lamentable informe sobre pobreza de la UCA.

Mesa de Periodistas 22-11-2011
Gabriel Fernandez, Hugo Presman, Artemio Lopez
 
 

21 noviembre 2011

DÍA DEL MILITANTE

A 39 años del 17 de noviembre de 1972 
DÍA DEL MILITANTE 
La lluvia se precipitaba con una intensidad desusada sobre la capital de los argentinos.
El mítico avión del regreso correteaba sobre una de las pistas de Ezeiza.
No era negro como lo  había imaginado la fantasía popular. Era el viernes 17 de Noviembre de 1972. Veintisiete años y un mes de la fecha fundacional del peronismo. 
La CGT llamó a un paro para el 17 al cual calificó “Día de Júbilo Nacional”
Luego, el gobierno de Lanusse decreto el feriado con la prohibición de realizar actos públicos.
Una multitud, difícil de dimensionar, pugnaba por llegar al aeropuerto.
 Los tanques y él ejercito obstaculizaban el propósito. Un sueño imaginado por millones de argentinos se estaba concretando. Después de 18 años, el General Perón volvía a su Patria, cambiando el destino inexorable que lo condenaba, como a San Martín y Rosas, entre otros, a morir en el exilio.
 Los  peronistas que cruzaban el río Matanza, para protagonizar un hecho histórico, tan deseado como impensable, no iban solos. Los acompañaba la historia y los ausentes. Los que habían caído en la Resistencia, en la toma de fábricas. Los que habían protagonizado las huelgas y el voto en blanco en las horas oscuras de la prescripción. Los que se habían lavado “las patas en la fuente “, en el histórico 17 de Octubre de 1945. Los que pintaban con carbón en las paredes la P con la V de Perón vuelve. Los que no olvidaban que el hombre que estaba por descender del avión, era el que los había valorado como trabajadores, el que les reconoció la dignidad laboral, el de las vacaciones y el aguinaldo, el de las obras sociales  sindicales, el del estatuto del peón, el que había conseguido para los asalariados una participación en el ingreso del 50 %. Los que habían obtenido el primer colchón, los primeros juguetes, la primera casa, o la  máquina de coser. Los que habían engarzado una lealtad inexpugnable a prueba de diatribas, de ausencia y de distancias.
Muchos años después Ignacio Copani escribiría bajo el título de Militante: “De pantalón con tirantes/ahí va el militante de la resistencia/Tiró algo más de un volante,/se arrastra sangrante por el basural/ Ay, ay, ay, ay…Lucharé y cuando vuelva,/ voy a curarme con mi general……/ Ay, ay, ay , ay..La piba más buena/ y el más brillante del barrio se van./ No sé sus nombres reales, apenas/ sé que hoy a la noche  los veo en un bar./ Ay, ay, ay, Noche de pena/ y hermanos que no volvieron jamás”  
 La lluvia se precipitaba con una intensidad desusada. El cielo gris ocultaba el sol que alumbraba de alegría a los peronistas. Ese 17 de Noviembre terminaba una larga pulseada protagonizada por Perón y Lanusse. Una apasionante partida de ajedrez. El Presidente militar, un gorila de la primera hora, que había estado cuatro años con el traje a rayas en Rawson, era un hombre inteligente y audaz. La agitación social que conmovía a la Argentina, no podía solucionarse con la proscripción.
Había que negociar con el exiliado en Madrid. Se le devolvieron los salarios caídos y el cuerpo embalsamado y ultrajado de Evita. Se le propuso el GAN (Gran Acuerdo Nacional) Luego que ambos – Perón y Lanusse – renunciaran a sus aspiraciones presidenciales. El ex presidente le respondió con ironía: “Que Lanusse renuncie a la presidencia, es lo mismo que yo renuncie al trono de Inglaterra “. Lanusse lo provocó con aquella frase histórica: “ Perón no viene porque no le da el cuero “. Cuando “El Cano “tenía que conjurar las críticas de su frente interno, profundamente antiperonista, afirmaba “Nosotros no llevamos la espada de adorno “. Perón le respondía: “Tiene razón, el General Lanusse, no es la espada lo que tienen de adorno, es la cabeza “.
Pero todo eso era historia ese 17 de Noviembre. La lluvia se confundía con las lágrimas peronistas.
La foto de José Ignacio Rucci, el secretario de la CGT burocrática, con el paraguas protegiendo al recién llegado, forma parte de la galería de ese día.
Luego vendría la reclusión en el Hotel Internacional de Ezeiza.
En algún momento de la noche se montaron las ametralladoras para impedir la salida.
 Al día siguiente Perón se trasladó a su casa de la calle Gaspar Campos. Y se inició el desfile incesante. Luego vendrían las reuniones en la confitería “ Nino “ de Vicente López, el encuentro con Balbín y su vuelta a España, pasando por Asunción, donde se proclamó orgullosamente “General del Ejército Paraguayo “, ante la irritación de sus pares argentinos.
Todos los pasos necesarios para abonar el triunfo de la formula Cámpora – Solano Lima, el 11 de Marzo de 1973.
Lo imposible había sucedido. Perón había regresado y Héctor José Cámpora, en Mayo adelantó la primavera. 
 En esos días de un optimismo inexpugnable, la historia parecía abrazar el futuro. Las contiendas internas del peronismo, dirimidas en forma feroz, entre “ la patria peronista “ y “ la patria socialista “, se exteriorizaría en el segundo regreso, el 20 de Junio de 1973.
En un día luminoso, la fiesta concluyó en una tragedia, “la masacre de Ezeiza “. Un anuncio de los días que vendrían.
Pero como diría Chesterton, “ Eso....... eso ya es otra historia “.



* Actualización de una nota publicada el 17 de noviembre de 1999.
17-11-2011
 TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman.  Para publicar citar la fuente






19 noviembre 2011

EL NO AL ALCA

A 6 AÑOS DE UN HITO HISTÓRICO
EL NO AL ALCA
Dentro de seis o siete décadas, años más o menos,  es posible que la anticumbre de Mar del Plata alcance una dimensión equivalente a  la batalla de Ayacucho en el siglo XIX, que terminó con el poder español en nuestras ensangrentadas y esquilmadas tierras. Mientras que a la cumbre de jefe de estados que se realizaba en nuestro país, Bush llegaba para ponerle el moño a la “Asociación de libre comercio de las Américas”, los presidentes Néstor Kirchner, Ignacio Lula Da Silva y Hugo Chávez, con apoyo popular, daban los pasos necesarios para enterrar definitivamente el adefesio, un estatuto legal del coloniaje. Poco conocido en sus consecuencias demoledoras, el desconocimiento sobre el ALCA responde perfectamente a la precisa frase de Raúl Scalabrini Ortiz:

 “Nuestra ignorancia fue planificada con una gran sabiduría”.




El ALCA significaba un sistema legal al que la caracterización de leonino le resulta benévolo. 
Entre otras cosas implicaba la libre circulación de las mercaderías norteamericanas sin trabas aduaneras ni aranceles. Los países latinoamericanos abrían sus fronteras a los productos norteamericanos, sin la menor reciprocidad. Aún en el caso que alguna vez se contemplara esa posibilidad, poner en un pie de igualdad aparatos productivos de diferentes dimensiones y potencialidades constituía una aberración clara. Contradictoriamente se impedía la libre circulación de las personas. Imponía el desmantelamiento de los organismos de control en cada país de las actividades y procedimientos de los inversores extranjeros. Se acentuaban los beneficios para las empresas grandes en detrimento de las pequeñas y medianas. Las multinacionales podían considerarse discriminadas  ante normas proteccionistas a las empresas nacionales  y en los juicios tendría competencia la justicia del domicilio de la casa matriz.
Los gobiernos se habrían visto imposibilitados de prestar servicios gratuitos en materia de salud y educación porque quedarían reservados a la actividad privada de las multinacionales y por lo tanto los usuarios serían aquellos que iban a poder pagarlos. Los pobres quedaban excluidos del derecho a la salud, la educación y la protección social. Si los gobiernos decidían seguir con estas prestaciones, las empresas trasnacionales podían acusarlos de competencia desleal. El ALCA intentaba eliminar legalmente, además, la competencia de los productos europeos y asiáticos. La teoría Monroe de principios del siglo XX, aquella de “América para los americanos”, que significaba realmente “América para los norteamericanos” alcanzaba todos sus objetivos con el ALCA. En síntesis: el continente convertido en un coto de caza.
Había muchas otras disposiciones increíbles, pero las enumeradas son suficientemente ilustrativas.

EL CIPAYAJE SE ENFURECE
El escritor y ensayista Marcos Aguinis escribió en la revista Noticias: “Lo sorprendente, empero, es que el señor K no recordase las humillaciones que perpetró contra Bush en Mar del Plata, cuando vino para la Cumbre de las Américas. Quienes tenemos algo de memoria recordamos que no le escatimó agravios, incluso permitir que sus funcionarios organizaran el tablado de la Anti-Cumbre, donde cedió el protagonismo a Hugo Chávez, para que vomitase todas las maldiciones que fermentan en su bien alimentado aparato digestivo”  
Toda actitud de soberanía es considerado un desacato al poder constituido.

En el tren hacia Mar del Plata, denominado “Tren del Alba”, viajaron entre otros, Diego Maradona, Miguel Bonasso, Luís D`Elía, y un ascendente líder boliviano que poco después llegaría a la presidencia de su país: Evo Morales.
La encendida arenga de Hugo Chávez le mereció este comentario a Marcos Aguinis:  “El discurso de dos horas y media hizo bostezar. Le habían marcado frases de libros de Perón escritos cuando él hablaba de la "juventud maravillosa" y su proyecto "revolucionario". Chávez creyó que la gilada de 30.000 espectadores traídos –algunos a la rastra, con sus pibes- en diversos medios de locomoción y sobornados con regalos y dinero, era igual de estúpida e ignorante que el resto de los argentinos”.
Luego el ensayista discurre por las diferencias entre el imperio y un país que intenta independizarse: “La diferencia entre Venezuela y Estados Unidos, es que Bush se irá para siempre en menos de dos años y Chávez se quedará en el gobierno hasta que se le agote la billetera. Bush no tiene facultades para repartir dólares a su arbitrio, porque en su país funciona el Congreso, la Justicia, la prensa y la libertad de expresión. Chávez puede hacer lo que se le ocurre porque no se le opone el Congreso, la Justicia fue sometida, la prensa es asfixiada y la libertad de expresión acaba tras las rejas. En la pulseada gana Chávez. Además, la recorrida de Bush fue tardía y débil, con una prensa enfocada en mostrar el rechazo a su presencia y no los beneficios de una vigorización productiva. Su bouquet de flores también estaba marchito. No obstante, Kirchner y Chávez han brindado un buen servicio a nuestro subcontinente con motivo del periplo de Bush. Han llamado la atención de la dirigencia norteamericana, porque en forma directa o indirecta sacudieron su opinión pública. La informó del nombre de varios países que ni siquiera conocían. La informó de problemas graves como la pobreza, la marginalidad y la rabia. La informó de que Chávez es un fenómeno que no se puede ignorar. Que la democracia no consiste en ir cada tanto a las urnas, sino en fortalecer las instituciones que en América Latina se caen de debilidad. Ahora parecieran haberse establecido dos ejes, uno más moderado y razonable, dispuesto al diálogo en serio. Otro más extremista e imprevisible, liderado por Chávez. Lástima que la Argentina aparece más pegada a Chávez de lo que tal vez desea el mismo matrimonio K. O de lo que conviene a nuestro confundido pueblo.”
Ahí donde se dieron cita desde Adolfo Pérez Esquivel a las Madres de Plaza de Mayo, desde Silvio Rodríguez a Manu Chao y el cineasta  Emir Kusturica, Hugo Chávez pronunció un discurso de 123 minutos en donde dijo: "Entre muchas cosas cada uno de nosotros trao una pala de enterrador, porque aquí en Mar del Plata está la tumba del ALCA...ALCA, ALCA, al carajo. ¿ Quién enterró al ALCA? Los pueblos de América“.

EL NO AL ALCA
Todo lo que vino después en Améríca Latina, como la UNASUR,  las reuniones rápidas y efectivas de presidentes para impedir golpes en Bolivia y Ecuador, o un conflicto bélico entre Colombia y Venezuela, la ejecución de diferentes proyectos como un banco latinoamericano, fue posible a partir de la piedra basal del NO AL ALCA.
Un 9 de diciembre de 1825, el mariscal Antonio José de Sucre derrotaba al virrey José de la Serna en los campos de Ayacucho. Ciento ochenta y un año después, en los primeros días de noviembre del 2005, la batalla de Mar del Plata, concluía enterrando al ALCA.

***********************************************

16-11-2011    
 TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman. Para publicar citar la fuente



16 noviembre 2011

En la Señal Medios

La crisis en Europa.
Algunos quieren torcer el sentido del voto popular en Argentina.

Gabriel Fernandez, Nestor Gorojovsky, Hugo Presman, Artemio Lopez.

13 noviembre 2011

PROFUNDIZACIÓN Y DESPROFUNDIZACIÓN DEL MODELO *



PROFUNDIZACIÓN Y DESPROFUNDIZACIÓN DEL MODELO *
Después de obtener el 54% de los votos distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional,  cifra notable luego de 8 años de un mismo proceso político, Cristina Fernández afronta como en su primer período, un intento de limitarla en su accionar. Entonces fue la valija de Antonini; hoy el conato de corrida cambiaria y la intensificación de la fuga de capitales. La crisis financiera internacional se introduce por la ventana de la extranjerización de la economía que se profundizó durante el kirchnerismo. Si en 1995 de las 500 mayores empresas el 50,4% eran extranjeras y 49,60% nacionales, en el 2009 las foráneas llegaban al 65%. Por ahí se produce un drenaje en concepto de envío de utilidades a las casas centrales, radicadas en las zonas de turbulencia más intensa, que representa el 2% del PBI. La profundización del modelo en este caso consiste en una nueva ley de radicación de capitales extranjeros, con ciertas limitaciones al retorno de las utilidades. Hay que profundizar el modelo con la intensificación de la presencia del Estado, con organismos de control eficientes, prosiguiendo con una de las vigas centrales que es la economía subordinada a la política. Asentado en su notable elección y como consecuencia de cierto deterioro de algunas de las variables macroeconómicas, el gobierno empezó correctamente a direccionar los subsidios, muchos de cuyos destinatarios eran beneficiarios que no lo necesitaban. Al mismo tiempo, se decidió que todos los exportadores, incluso las empresas petroleras y mineras que gozaban de un régimen excepcional e irritante, tengan que liquidar las divisas de las exportaciones en el Banco Central.

La profundización del modelo implica continuar lo actuado en materia de derechos humanos y política exterior. Profundizar el modelo significa reconsiderar y rectificar, es decir desandar lo que se hace actualmente en minería. Posiblemente haya que modificar la Constitución para que la Nación recupere el derecho sobre el subsuelo y los recursos naturales, que a partir del Pacto de Olivos que parió la Carta Magna de 1994 quedaron bajo soberanía provincial. Profundizar implica alentar y adoptar las medidas pertinentes para una política agropecuaria que implique revertir parte de la sojización, haciendo hincapié en la protección del suelo con fuertes sanciones pecuniarias para aquellos que no la cumplan. Profundizar el modelo implica proponerse en los próximos cuatro años terminar con la pobreza y que la palabra hambre sea un borroso recuerdo. Profundizar el modelo significa avanzar sobre la distribución del ingreso, para lo cual resulta imprescindible abordar la reforma impositiva, cambiando la regresividad del actual sistema fiscal. Implica también que el Estado monopolice la etapa final de la comercialización de granos, donde se concentra el grueso de las utilidades.
Profundizar el modelo es seguir e intensificar los planes de viviendas y eficientizar las importantes sumas que se destinan a salud. Es posible que sea  necesario concretar un plan nacional de salud que articule los tres niveles: la pública, las obras sociales y las prepagas.
Desprofundizar el modelo implica volver a reconstruir los organismos de control, que limiten significativamente las islas de corrupción.
Profundizar el  modelo significa seguir reconstruyendo al Estado. Sancionar una nueva ley de entidades financieras que deje atrás a la de la dictadura. Implica poner la estructura financiera al servicio de la producción y de las franjas de menores recursos.
Profundizar el modelo es seguir recorriendo el camino en ciencia y tecnología, aumentando la infraestructura y la repatriación de científicos, con sueldos de acuerdo a la envergadura de los emprendimientos.
Profundizar el modelo es seguir transitando el camino de apertura de Universidades, en esas zonas donde el estudiante es el primero de su familia que accede a ese nivel de enseñanza.
Profundizar el modelo es definir un perfil industrial, que vaya mucho más allá que el aprovechamiento de la actual capacidad instalada.
Profundizar el modelo es proseguir la política de desendeudamiento.
Profundizar el modelo es atacar la cadena de producción y comercialización afectada por una irritante oligopolización. Para abaratar los artículos imprescindibles de la canasta familiar es necesario descentralizar el Mercado Central, llevándolo a cada provincia y cada barrio de las ciudades principales.
Desprofundizar el modelo significa devolverle el respeto técnico y la credibilidad  al Indec.
Profundizar el modelo implica invertir las sumas necesarias para recuperar la red ferroviaria, con un servicio moderno, rápido, cómodo y confiable para transporte de pasajeros y cargas.
Profundizar el modelo, quiere decir aumentar significativamente las redes de subtes, aumentando su frecuencia.
Desprofundizar el modelo lleva a que el boom de la telefonía celular realizado anárquicamente, implique ahora profundizarlo con  la existencia de más oferentes y declararla servicio público.
Profundizar el modelo es regular y abaratar el gas de garrafas, que utiliza la mitad de la población.
Profundizar el modelo es reducir al mínimo la informalidad laboral.
Profundizar el modelo es fomentar una estructura político-organizativa que dé confiabilidad y sustento a los avances concretados y que aporte la resistencia a los embates del establishment.
Desprofundizar el modelo es alejar la tendencia a que quede reducido a una primarización económica o a la mera potenciación de las posibilidades extractivas.
Profundizar el modelo es conseguir la aplicación integral de la ley de medios audiovisuales.
Profundizar el modelo es continuar la política de no criminalización de la protesta social, pero alentando que el corte de rutas sea una última instancia y no la primera y cuando resulta inexorable se deje siempre un carril para circular.
Profundizar el modelo es abrir los medios públicos a todos los debates y a todas las voces.    
La lista es interminable pero lo enunciado parece demostrativo de lo que se quiere ejemplificar.
El kirchnerismo es un movimiento que implica una ruptura en muchos aspectos con la década del noventa y en otros varios una continuidad. Desde el establishment se oponen por sus rupturas y desde ciertas patrullas extraviadas de la izquierda lo enfrentan por sus continuidades.
Proponer un desarrollo capitalista conducido por un estado de bienestar, una distribución del ingreso dividida por mitades entre el capital y el trabajo, puede parecer poco desde las utopías de los setenta pero transformador y revulsivo desde la pesadilla de los noventa. 
La profundización del modelo es avanzar sobre las continuidades  acentuando las rupturas.
Si se sigue por estos senderos, la política seguirá enamorando, los jóvenes seguirán sumándose, los trabajadores,  las organizaciones sociales y de derechos humanos continuarán siendo los cimientos de un nuevo tiempo, donde la alegría y la esperanza se fundirán en la construcción de nuestro desarrollo, indisoluble de nuestra identidad y destino latinoamericano.

5-11-2011 
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. HUGO PRESMAN. PARA PUBLICAR CITAR FUENTE.
* Publicado en REVISTA LATECL@ EÑE N°49 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2011

08 noviembre 2011

DE LAS PIEDRAS A LAS LÁGRIMAS

En 1968, año del mayo francés, se estrenó la película de Stanley Kubrick “2001, Odisea en el espacio”. En el inicio, a un grupo de primates herbívoros se los observa pacíficamente buscando comida. En un momento uno de los integrantes descubre la utilidad de un hueso como arma para atacar animales y defenderse o agredir a otros grupos. En un combate posterior, el mono de esta tribu mata al de un grupo rival; pero  luego lo usará por primera vez como herramienta, la que al impactar a otro hueso hará que éste se proyecte al aire. La cámara sigue la trayectoria y de pronto el hueso se transforma en una nave espacial. 
 En el 2001, los argentinos observaban y padecían un proceso similar pero en sentido contrario. Nada quedaba de la sociedad más avanzada y con mejor distribución del ingreso de América Latina. Default, clubes de trueque, planes de ajuste, multiplicidad de monedas, desocupación, marginalidad, intentos de dolarización, propuesta para que un grupo de expertos extranjeros administrara el país, corralito, ejército de cartoneros, gente revolviendo los tachos de basura, jóvenes y no tan jóvenes haciendo cola en las embajadas. Los argentinos podían suscribir la frase que el escritor Andrés Rivera pone en boca de Castelli, el mejor orador de la Revolución de Mayo, que por esas  crueldades que  la vida suele infligir, padecía cáncer de lengua: “ Si ves al futuro, dile que no venga”. Y si el futuro no le hacía caso al jacobino y venía, muchos argentinos lo querían encontrar fuera de esta patria vaciada, desvalijada e hipotecada.
La bronca de aquellos calurosos días del verano 2001/2002, se canalizó hacia los bancos, las catedrales del neoliberalismo hacia los políticos, destinatarios de los peores insultos por su genuflexión ante el poder económico que había quedado desnudo en su pillaje y gula.
Una década después, cuando el país vivía una primavera no sólo climática, la muerte de un flaco desgarbado, con problemas de dicción, ojos mal alineados, y fundamentalmente un político militante, con convicciones y al mismo tiempo pragmático, convocó a escenas de dolor impensables 10 años atrás.
Llegó a la presidencia con una cantidad de votos inferior al número de pobres. Con el apoyo del presidente saliente que lo promocionó por descarte y después de desechar a otros en quienes confiaba más. Sin embargo Kirchner tenía muy claro tanto su enorme debilidad y cómo transformar la misma en un piso a partir del cual sólo cabía crecer. Durante la campaña electoral confesó: “Sé que no soy un buen candidato, pero seré un buen presidente”
Sus primeros pasos anticipó los años venideros. Cuando los excluidos de la Casa Rosada, los que nunca habían transitado ese territorio tuvieron las puertas abiertas; mientras los habituales usufructuarios debieron  pedir audiencia y hacer cola.
Luis D’Elia lo escribió en el diario “Tiempo Argentino” del 27 de octubre: “El primer día de trabajo Néstor Kirchner recibió a las viejas, y la segunda audiencia fue para los que habíamos encabezado la resistencia de los 90. Y yo, que me había sentado con todos los presidentes argentinos de Alfonsín para acá, cuando me tocó el turno de hablar se me hizo un nudo en la garganta. Pasó por mi cabeza toda la película de dos décadas de dura resistencia y sentí que había llegado nuestra hora. Me puse a llorar como un pibe, no pude decir palabra, y él se paró y me abrazó largamente, me pegó esas palmaditas cariñosas que él siempre daba en la cara…..Pensé luego: “Este tipo no vino a durar, vino a cambiar la historia”
 Jorge Coscia, Secretario de Cultura de la Nación escribió en la revista “Debate”: “Fue el mismo 25 de Mayo de 2003, el primer baño de Néstor, ya presidente, en la multitud. Me quedó grabada la escena, que terminó con un golpazo en su frente. Y simboliza, me parece, la vuelta del entusiasmo de lo político, con las desprolijidades e informalidades que tiene todo despertar. La recuperación de los sectores populares como interlocutores centrales del proceso, y donde Néstor se empapaba de amor, en forma literal, y se volvía uno más. Él- lo contó infinidad de veces- recargaba las pilas en esos baños de multitudes”.      
En un encuentro con el cantante Víctor Heredia, relatado por el periodista Daniel Migues, se cuenta:” Se sentó en la cabecera de la larga mesa de su despacho y dibujó un círculo en el papel. Después, marcó porciones como quien corta una pizza. Y luego empezó a marcar cada porción:  
“No tengo el apoyo de las Fuerzas Armadas, no tengo el apoyo de la Iglesia, no tengo el apoyo de los partidos políticos, no tengo el apoyo de los sindicatos” Kirchner iba tachando cada porción hasta llegar a la última, que era  finita. Sólo tengo esto, el 22% de los votos de la gente. Y tengo la voluntad para modificar esta realidad- dijo Néstor. ¿ Sabés lo que espero?  Que cuando deje de ser presidente pueda salir por la puerta de delante de la Casa Rosada y la gente diga “Gracias Néstor”. Siete años después ese deseo, trágicamente, se haría realidad.

LAS LÁGRIMAS Y SU POR QUÉ
Se esperaba poco y realizó mucho. Invirtió la fórmula de la decepción: el esperar mucho y concretar mucho menos o peor aún hacer lo contrario de lo prometido. Sería inútil enumerar por conocido los muchos avances concretados. Pero junto con los avances económicos, con la mejoría general, devolvió el orgullo de ser argentinos. Negoció una quita fenomenal de la deuda externa, cuando los gurúes económicos, los medios hegemónicos y los políticos cómplices del establishment aseguraban que no se podía pedir la menor disminución porque nos caeríamos del planeta. Revirtió el proceso de desmalvinización, que en términos cotidianos significaba que nunca más se podía enfrentar a los poderosos porque indefectiblemente seríamos derrotados.
Eso lo reiteró y amplificó en un hito histórico que sólo en perspectiva histórica se comprenderá en toda su magnitud: el NO AL ALCA, en colaboración con los presidentes latinoamericanos amigos Lula y Chávez. La conclusión de las periódicas auditorías del Fondo Monetario, con un pago que implicó, nada menos, que el fin de la aplicación de las recetas del suicidio inducido. Todo ello el santacruceño lo tenía claro desde antes de llegar a la Casa Rosada.
Cuenta su canciller Rafael Bielsa: “Unos días después del 25 de mayo del 2003, invitó a cenar a Olivos al Director Gerente y Presidente del Consejo de Dirección del Fondo Monetario Internacional, Horst Kôhler. La residencia, según se entra, tiene un pasillo con habitaciones a los flancos, y al fondo un recibidor. Allí lo esperamos a Kôhler como preámbulo a pasar al comedor. Cuando el FMI en persona entró, Kirchner señaló la silla reservada al Presidente. “Ustedes esperaban a uno bajito, con patillas y tonada riojana, ¿no? Formó con su mano izquierda una especie de guante de béisbol y lo golpeó con el puño derecho ¡ Qué mala suerte, ¿eh?! No pudo ser” Y nos fuimos a cenar. Mire Kôhler, dijo promediando el evento, frente a los ojos líquidos del alemán, “ los argentinos perdimos todo y cuando un pueblo lo pierde todo, también pierde el miedo. Ya cruzamos el Jordán; es hora que recuperemos la confianza en nuestras propias fuerzas. Y a los postres: “ el país no puede pagar lo que Ud. pide ni en esas condiciones. ¿ Que prefiere? ¿ Que le diga a todo que sí, que nos despidamos con una sonrisa y a los tres meses usted vuelva a renegociar el mismo  problema en términos peores para mi país? La Argentina tiene voluntad de pagar pero en condiciones razonables. Se lo digo con todo el respeto del mundo, Kôhler, no soy desatento, pero yo lo quiero ver lo menos posible. Porque si nosotros pagamos puntualmente y Ud. cobra puntualmente, ¿ qué necesidad tenemos de estar viéndonos todo el tiempo?”
Cuando las presiones venían de la embajada norteamericana, a través de su embajador Lino Gutiérrez que argumentaba  sobre los múltiples perjuicios que tendría la Argentina de no aceptar la propuesta del Fondo Monetario que proponía que el negociador de los acreedores fuera el Comité Global de Acreedores, que representaba a los llamados fondos buitres, Néstor le dijo: “Bueno, invádannos como a Irak” (“Kirchner íntimo” de Daniel Miguez).
Sabía cómo ejercer el poder. Cuando algún ministro a quien le comunicaba lo que iba a hacer mostraba su sorpresa Kirchner lo pinchaba:  “Anibal, si no tomamos las medidas de fondo ¿ para qué sirve el poder? ¿Qué es poder? ¿Qué te saluden los granaderos?  ¿El helicóptero? ¿ La quinta de Olivos? “
Ese manejo le permitió  impartir, sin vacilaciones, la orden al General Bendini para que descuelgue los cuadros de Videla y Bignone, consolidando el camino de memoria, verdad y justicia.
Este hombre que hoy es destinatario de un sinnúmero de homenajes, posiblemente alertaría a sus seguidores que es conveniente ser mesurado en la materia. La historia necesita tiempo para hacer equilibrada justicia. El intentar apresurarla puede  producir un retardo en el reconocimiento final.   

LAS LLAVES MAESTRAS: POLÍTICA Y ESTADO
Si la política es la disputa por el sentido de una sociedad, como afirma Michel Foucault, Kirchner se preocupó porque la política apareciera en el centro del escenario subordinando a la economía. Hacía propias  las afirmaciones del  notable dirigente sindical Germán Abdala quien sostenía que los obreros, los sectores más humildes, eran los que más necesitaban de la política. Decía textualmente: “Hay que volver a hacer creer que la política sirve, porque este es tal vez el triunfo más alto de ellos, o sea de los poderosos, de los que no necesitan la política para manejar el poder, porque tienen el dinero, tienen las armas, tienen todo eso. El pueblo necesita la política para ponerle reglas de juego a ellos.” Junto con el retorno de la política, el Estado volvió a recuperar presencia y accionar limitando el culto a la mano invisible del mercado, que si existe se aproxima a un carterista más que a un equitativo distribuidor de ingresos.
El conflicto del gobierno con las patronales del campo, que disminuyó el apoyo ciudadano a su nivel más bajo, implicó un nuevo punto de arranque que acercó a numerosos sectores juveniles. Luego, las medidas transformadoras y profundas ejecutadas durante el gobierno de Cristina Fernández, fueron ampliando las bases de sustentación que estallaron en los fastos del bicentenario y paradojalmente a su muerte.
DE LAS PIEDRAS A LAS LÁGRIMAS
Como la alegoría de “2001. Odisea en el espacio”, las piedras que arrojó el pueblo en aquél 2001, se transformaron en lágrimas, en llanto inconsolable, aquel 27 de octubre del 2010. No fue un milagro. Fueron políticas concretas en una coyuntura internacional favorable, las que transformaron a Ezeiza en un lugar de arribo y no de salida. Fue la actitud de negociar de pie y no caminar de rodillas. Fue volver a tener un país unido a un  destino latinoamericano. Fue la recuperación de la dignidad y el orgullo nacional. De volver enamorarse de la política como instrumento insustituible de transformación de las sociedades.  Por eso una buena parte del país se sumió en la congoja cuando en un día feriado por la realización de un censo saboteado por los medios dominantes, murió Néstor Kirchner.    
A mí no me lo contaron Yo estuve allí. Con los ojos nublados por las lágrimas. Viendo al pueblo hacer siete horas o más de cola para darle un adiós a ese flaco que prometió no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada. El que en el primer discurso dijo “Vengo a proponerles un sueño” El que afirmó que los sectores económicos estaban acostumbrados a tener al presidente como gerente. El que puso su salud, en una actitud suicida, al servicio de cumplir con esos  objetivos. Su vida se consumió antes que se cumplieran muchos de ellos. Por eso, por lo que hizo, el pueblo hizo cola para pasar ante su féretro.
A mí no me lo contaron. Yo estuve ahí. Viernes 29 de octubre. La 9 de  Julio y Córdoba. 12 horas. La lluvia cae incesantemente. Es la misma escenografía inclemente de aquellos días del julio invernal de 1974 cuando el cortejo fúnebre de Perón avanzaba por la avenida Callao. Estoy rodeado de jóvenes. A dos pasos de distancia Julio Piumato, el dirigente de los judiciales, mojándose como todos. Hay cánticos contra Cobos, se entona la  marcha peronista, se espera ansiosamente el paso de la caravana fúnebre.
A mí no me lo contaron. Yo estuve ahí. Y vi entre tantas manifestaciones de dolor a un joven morocho de alrededor de 25 años, con el rostro demudado y por sobre cuyos hombros una piba rubia de la misma edad  sacaba fotografías. Parecía una postal de la unión tan deseada y siempre postergada de la clase obrera y la clase media. Cuando pasó el cortejo ese rostro moreno se convirtió en un alarido que gritaba: “Gracias Néstor”.
La muerte de un flaco desgarbado, con problemas de dicción, ojos mal alineados, trajes cruzados y mocasines,  fundamentalmente un político militante, con convicciones y al mismo tiempo pragmático, logró convocar a la generación diezmada, a los jóvenes que se interesaron  y enamoraron de la política, a los obreros que recuperaron algunas de sus conquistas expropiadas desde los años de plomo y la posterior ofensiva neoliberal, a las organizaciones sociales, a  las de derechos humanos, a los científicos, a muchos intelectuales, a los marginales y excluidos.
A los que lloraron en la Plaza o frente al televisor, pero a diferencia de Castelli, hoy pueden decir: “Si ves al futuro, dile que venga”.

8-11-2011                   .
TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman.  Para publicar citar la fuente

En la Señal Medios TV

Un brindis por el fracaso de los gurúes económicos. Macri en la ciudad. Tercera posición y socialismo.

Mesa de Periodistas 08-11-2011
Gabriel Fernandez, Nestor Gorojovsky, Hugo Presman, Artemio Lopez